Valles Centrales Mas Leidos

JORGE MEJÍA TORRES

JORGE MEJÍA TORRES

El Maestro Mejía es de aquellos músicos que están hechos con antigua y “noble madera”. Ha dedicado su vida profesional a formar músicos desde niños y en esa tarea ha construido, “contra cielo y marea, contra sirios y troyanos”, con el apoyo y sin el apoyo de los “burócratas de la cultura oficial en turno”, una importante institución para la música en Oaxaca. La generosidad y la franqueza pueden ser sus cualidades, sin embargo la pasión por la educación musical, ha hecho que Jorge en momentos se olvide de sí mismo. Con gente como él, es que se construyen las instituciones de cultura en nuestro país.  

Leer Más

GRUPO MENA

GRUPO MENA

En los siete mil quinientos años de desarrollo humano en lo que hoy conforma nuestro país, es decir, desde que se inventó la agricultura en el sexto mileno a.C., hasta la llegada de los españoles, la mujer y el hombre siempre han formado una unidad a partir de dos opuestos complementarios.

En efecto, nuestra civilización tiene a la mujer y al hombre en situación de igualdad. La figura religiosa más importante después de la divinidad suprema se llamaba Ometeotl o dualidad divina, de donde se desprendía, Ometecihuatl y Ometecutli, de la dualidad la parte femenina y la parte masculina. Lo mismo era en la organización social. Del Tlatócan o consejo supremo, se desprendían dos autoridades que gobernaban el imperio como un hombre y una mujer gobiernan su hogar. El primero se llamaba Cihuacótal que significa “mujer serpiente” y era el encargado de la administración, y el otro era el Tlatuani, que se dedicaba a organizar.

Leer Más

LOS BARRIOS DE OAXACA

LOS BARRIOS DE OAXACA

La cultura popular de la Ciudad de Oaxaca, hunde sus raíces en el tiempo, fundiendo tradiciones de origen ancestral de estirpe mesoamericana, con la cultura Occidental. Las fiestas de los templos y los barrios, con sus calendas y convites, evocan en su conjunto, la fuerza espiritual de un pueblo que se nos revela místico y mágico en la concepción del mundo y la vida.

Leer Más

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

Pocos restauraciones han sido tan beneficiadas por la sensibilidad artística y el compromiso social, como el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán.

Coyotepec en lengua náhuatl significa "cerro de coyotes" y desde tiempos inmemoriales se dedica a confeccionar piezas de barro de carácter utilitario y que se requerían en la vida cotidiana. Los famosos "cántaros" que se usaron durante milenios para transportar y almacenar el agua para beber, los cántaros para el mezcal y otro tipo de piezas con las que surtía Coyotepec a los pueblos de los Valles Centrales.

Leer Más

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

SEMANA SANTA EN TEOTITLAN DEL VALLE

En general los pueblos de Oaxaca hacen un gran esfuerzo por mantener sus tradiciones y costumbres. Desde que se implantó el modelo económico neoliberal la pobreza ha llegado a todas las comunidades y las tradiciones cuestan mucho dinero y esfuerzo. Teotitlán del Valle se ha significado siempre por ser una de las comunidades más tradicionales y en donde las fiestas con todos los sacrificios que implican, se llevan a cabo puntualmente. 

Leer Más

  • Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

    Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

    Leer Más

  • MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA

    MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA

    Leer Más

  • LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS

    Leer Más

  • La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

    Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN


Escrito por Guillermo el .

En el Sistema de los Valles de Oaxaca, existen un sin fin de pequeños pueblos que guardan celosos, ancestrales tradiciones y costumbres y debido a que no tienen un acceso a las carreteras principales se mantienen alejados de la contaminación cultural. Uno de estos maravillosos lugares es Texas de Morelos, en el Municipio de Ocotlán.

monte_a_y_texas_002.jpg

Saliendo de Oaxaca y pasando Ocotlán a pocos kilómetros se encuentra una desviación a mano derecha que pasa por singulares comunidades hasta llegar a Texas de Morelos. La gran planicie del valle, contrasta con los majestuosos cerros que surgen del interior de la Madre Tierra, milenarios guardianes de estos productivos y ancestrales valles, donde el ser humano ha hecho "cantar a la Tierra".

monte_a_y_texas_003.jpg


Se sabe que lo que hoy es la comunidad de Texas de Morelos, fue una hacienda y que se convirtió en una comunidad. Actualmente en el casco de la exhacienda y en lo que fue su capilla se ha construido una pequeña iglesia que le da servicio al pueblo. El casco de la hacienda se está remodelando.

monte_a_y_texas_006.jpg


La gente del pueblo se dedica a la agricultura y no existe una artesanía reconocida en la región. Siendo Agencia Municipal de Ocotlán, su vida comercial y burocrática está en la cabecera municipal. Una sensible parte de la población se ha visto en la necesidad de emigrar a Estados Unidos, especialmente al estado de California.

 

monte_a_y_texas_004.jpg

 

Existe mucha gente en algunas regiones de Oaxaca, que siendo indígenas, su morfología y color no es indígena. Este es el caso de Texas de Morelos, en donde predomina la gente blanca y de facciones muy europeas. Según se sabe, se debe a que en la derrota que inflingió el General Porfirio Díaz a los franceses en Miahuatlán y la dispersión de las tropas invasoras por comunidades escondidas en los valles.

 

monte_a_y_texas_012.jpg

Esto es un claro ejemplo que la “cultura” nada tiene que ver con la morfología o forma física de las personas. Pueden ser personas con rasgos físicos indígenas, pero con una cultura totalmente europea, o viceversa, como en Texas de Morelos, en donde la gente “culturalmente es indígena”, pero físicamente es europea.

 

monte_a_y_texas_019.jpg

monte_a_y_texas_020.jpg

En la población existen los vestigios arqueológicos de un asentamiento zapoteca y en la escuela se encuentra una estela bellamente labrada. Texas de Morelos es un lugar apacible en el que el tiempo no pasa, en donde las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros siguen vivas, dándole ese ritmo y sabor tan oaxaqueño de los Valles Centrales. Cuando visite Ocotlán, no deje de llegar a Texas de Morelos.

monte_a_y_texas_012.jpg

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban