Valles Centrales Mas Leidos

Santiaguito

Santiaguito

Los Valles de Oaxaca ofrecen una pléyada de pequeñas poblaciones que guardan un primigenio encanto.

Leer Más

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

El más ilustre de todos los oaxaqueños, héroe de la nación, Benemérito de las Américas y uno de los más grandes estadistas del mundo en el Siglo XIX, indiscutiblemente ha sido Don Benito Juárez García. La nación mexicana le tributa un homenaje al más grande Presidente de nuestra historia y por ello ha dedicado EL RECINTO HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL.

Leer Más

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

 

La civilización del Anáhuac es una de las 6 más antiguas del mundo. En el vértice superior de su desarrollo cultural, indiscutiblemente que se encontraba el desarrollo espiritual. Todo cuanto se hacía en el México antiguo estaba totalmente ligado al sentido espiritual, religioso y místico del mundo y de la vida. El trabajo, la educación, el Estado y aun las guerras, tenían un sentido religioso.  De esta manera podemos afirmar que una de las más importantes herencias que tenemos de nuestros Viejos Abuelos, es precisamente el sentido místico y espiritual por la vida.

Leer Más

Zaachila

Zaachila

La historia antigua de los pueblos de Oaxaca está perdida en el tiempo. Como los demás pueblos de lo que hoy es México y que hasta antes de la invasión europea, compartían no solo una inmensa geografía (desde el Tapón del Darien en lo que hoy es Panamá), hasta muy al norte del continente, hermanados con los pueblos esquimales; si no fundamentalmente una misma civilización con una misma raíz filosófico-cultural.    

Leer Más

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

Oaxaca es una de las "casas antiguas" de nuestra civilización. Después de la zona Olmeca ubicada entre los estados de Veracruz y Tabasco, Oaxaca será el polo de desarrollo más antiguo y sí bien, Teotihuacan fue el centro generador de la Toltecáyotl, Monte Alban inició su construcción medio milenio de años antes.

Leer Más

MAYORDOMÍA DE SANTIAGUITO APÓSTOL DEL BARRIO ALTO CUILAPAN DE GUERRERO


Escrito por Guillermo el .

Oaxaca es un maravilloso mosaico de colores en donde se junta la energía de la Tierra con la energía del Espíritu Humano y da como resultado este caleidoscopio de tradiciones, fiestas, usos y costumbres que a propios y extraños nos inunda de la alegría más esencial de vivir la vida.

 Con “Flor y Canto” los Viejos Abuelos desde hace miles de años nos enseñaron a compartir entre nosotros. Nos enseñaron que “al dar se recibe” y que lo más importante que un ser humano puede hacer en su vida, es “servir a su comunidad”. De modo que “SER MAYORDOMO DE UNA FIESTA PATRONAL” es mucho más importante y valioso que “TENER DINERO O BIENES MATERIALES”. "Aquioaxaca" fue invitada por Don Pedro Ruiz, portador de la tradición de LA DANZA DE LA PLUMA a la Mayordomía de Santiaguito Apóstol, Barrio Alto de Cuilpan de Guerrero, en los Valles de Oaxaca.  

 

santiaguito-cuilapan2_043

Los mayordomos fueron los niños Miram y Rolando Pérez Ramos, quienes patrocinados por el entusiasmo de sus padres, el señor Rolando Pérez Castellanos y su esposa, la señora Lucía Ramos Zarate, abrieron las puertas de su casa y su corazón a todo aquél que les acompañó.

 santiaguito-cuilapan1_083

 santiaguito-cuilapan1_001

 santiaguito-cuilapan1_015

 santiaguito-cuilapan1_008

 La comunidad de Cuilapan de Guerrero, Oaxaca, es heredara directa de los Viejos Abuelos Mixtecos, quienes en el periodo Postclásico (850 a 1521 d.C), bajaron de la Sierra Mixteca y se asentaron en el Valle de Oaxaca, muy cerca de la capital Zapoteca que se encuentra en Zaachila. La gente de Cuilapan mantiene con mucho vigor sus milenarias tradiciones y costumbres, ahora mezcladas con las que trajeron los españoles, pero que siguen, en esencia, manteniendo “el fondo” humano y comunitario en los valores que promueve.

 santiaguito-cuilapan1_038

 santiaguito-cuilapan1_044

 santiaguito-cuilapan1_045

 santiaguito-cuilapan1_040

 

Porque en estas fiestas populares, la esencia de la milenaria civilización esta viva, vibrante y palpitante. El compartir, el celebrar, el convidar, con “flor y canto”, entre los familiares, los amigos, los vecinos, el pueblo, el barrio, nos hablan de la conciencia comunitaria y de la expresión de la solidaridad y la fraternidad que requiere el grupo humano para enfrentar la vida y el mundo a través del tiempo y del espacio.

 santiaguito-cuilapan1_048

 santiaguito-cuilapan1_050

 santiaguito-cuilapan1_064

 santiaguito-cuilapan1_094

Una mayordomía significa un “compromiso” muy importante con la comunidad. Implica muchos recursos económicos, materiales y humanos. Se requiere, no solo el apoyo de la familia y los amigos, sino del pueblo en general, que llega con su “Guelaguetza” a dar y recibir; sea comida, bebida, música, mano de obra. El “SER” mayordomo es más importante que el “TENER” dinero. Porque ancestralmente nuestro pueblo sabe que se "ES" a través del "SERVIR". En la comunidad se aprende desde muy pequeño, que es más importante el “NOSOTROS” colectivo de nuestra cultura ancestral, que el “YO” individual de la cultura dominante extranjera.

 santiaguito-cuilapan2_029

 santiaguito-cuilapan2_004

 santiaguito-cuilapan2_005

 santiaguito-cuilapan2_002

Don Pedro Ruiz es el Maestro de La Danza de la Pluma en Cuilapan, portador de la tradición más antigua de la “danza propia-nuestra”, es decir, que la Danza de la Pluma la crearon los Viejos Abuelos Mixtecos después de la conquista, para que los hijos de los hijos, no olvidaran la invasión. Con la Colonia quedaron prohibidas todas las manifestaciones artísticas de nuestra civilización, especialmente la danza y la música. En su lugar los colonizadores nos impusieron las llamadas danzas de reconquista de “moros y cristianos”, en la que los cristianos representando el bien, que vencen al mal, representado por los moros.  

 santiaguito-cuilapan2_026

santiaguito-cuilapan2_032

 

 santiaguito-cuilapan2_043

 santiaguito-cuilapan2_045

La Cultura se vive y se aprende desde la niñez. Don Pedro trabaja con dos grupos de niños y jóvenes de la Danza de la Pluma para mantener la centenaria tradición entre los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos. Sin tradición no somos nada, perdemos el rostro y el corazón, somos polvo al viento. La danza nos recuerda que un día llegaron extranjeros a apoderarse de nuestra tierra y a sojuzgarnos para vivir como “esclavos a su servicio en nuestra propia casa. Esta es la razón por la cual nuestro pueblo “sin saber…sabe” que no podemos olvidar nuestras fiestas, tradiciones y costumbres. Esta es la razón por la cual "OAXACA ES LA RESERVA ESPIRITUAL DE MÉXICO".

santiaguito-cuilapan2_034

 santiaguito-cuilapan2_038

 santiaguito-cuilapan2_054

 santiaguito-cuilapan2_051

 santiaguito-cuilapan2_036

 santiaguito-cuilapan2_063

Mientras los niños y los jóvenes sigan viviendo las tradiciones y costumbres, mientras sigan existiendo los “portadores de la tradición”, mientras nuestro pueblo no cambie sus valores espirituales y comunitarios por unos cuantos pesos y la televisión…los Viejos Abuelos seguirán vivos entre nosotros, guiando a cada paso la defensa de “lo propio-nuestro”, que cada día se ve amenazado por los comerciantes que han hecho de nuestra milenaria casa, el templo para adorar al "becerro de oro" venido de fuera.  

 santiaguito-cuilapan2_023

 santiaguito-cuilapan2_102

 santiaguito-cuilapan2_142

 santiaguito-cuilapan2_116

“Aquioaxaca” iniciará una investigación sobre La Danza de la Pluma, desde la perspectiva de la memoria histórica y la identidad cultural, para ello tendremos el apoyo solidario de Don Pedro Ruiz, quien es un experto en esta centenaria tradición. El propósito es devolverle a la Danza de la Pluma su primigenio objetivo, que es el de que no se olvide, que un día vinieron de lejanas tierras unos forasteros y que a base de mentiras, engaños y traiciones lograron apoderarse de nuestras tierras y bienes, pero fundamentalmente trataron de destruir nuestra cultura y nuestra identidad, para a través de la ignorancia de nosotros mismos, volvernos esclavos enajenados y embrutecidos, mansos y sumisos a su explotación.

 santiaguito-cuilapan1_128

 santiaguito-cuilapan1_100

santiaguito-cuilapan1_145

 santiaguito-cuilapan1_126

 

santiaguito-cuilapan1_046

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban