Valles Centrales Mas Leidos

La Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos

 

Entre el rosario de fiestas y tradiciones con que cuenta la Ciudad de Oaxaca, una de las más características es la famosa Noche de Rábanos, tradición que tiene más de un siglo de estar viva en el corazón de los oaxaqueños y que forma parte de las Fiestas Decembrinas. 

Leer Más

Fiesta de Muertos en San Jerónimo Yahuiche

Fiesta de Muertos en San Jerónimo Yahuiche

Dos pueblos en el mundo viven especialmente la pasión de la muerte, el egipcio y el mexicano. Y dos son las grandes fechas que unen a todos los mexicanos, de Norte a Sur, ricos y pobres, el día de Guadalupe-Tonatizin y la Fiesta de Difuntos.

En Oaxaca esta fecha es muy importante y mueve profundas estructuras psicosociales y culturales, que vienen desde los ancestrales tiempos de nuestros Viejos Abuelos.

Leer Más

LAMBITYECO

LAMBITYECO

En el estado de Oaxaca existen 8000 comunidades, 570 municipios, 8 regiones y más de tres millones y medio de oaxaqueños. En Oaxaca existen casi una cuarta parte de todos los municipios del país.

Leer Más

San Andrés Zautla

San Andrés Zautla

San Andrés Zautla

Los Valles de Oaxaca tienen una gran diversidad cultural, étnica, lingüística en todas las variantes de las lenguas mixteco y zapoteco, así como en su diversidad botánica.

Pero especialmente el Valle de Etla, desde tiempos ancestrales ha sido bendecido por la naturaleza.

En efecto, es una región que ha tenido agua y con ello todas las formas de vida.

Leer Más

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

Entre todos los templos que tiene la Ciudad de Oaxaca, quizás el de San Juan de Dios no tenga la gracia de ser el "corazón espiritual", ni la "joya de la corona" y menos aún el recinto con mayor jerarquía eclesiástica. Más bien diremos que es modesto arquitectónicamente, sin embargo, históricamente es el más antiguo.

Leer Más

Organizaciones Sociales de los Valles Centrales

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA


Escrito por Guillermo el .

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS

CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

La ciudad de Oaxaca tiene una genuina vocación cultural. Pocas ciudades en el país reúne todo el acervo de cultura que Oaxaca posee. Más allá, de su modesto el bellísimo patrimonio monumental, la ciudad de Oaxaca ofrece a los turistas nacionales y extranjeros, un conjunto de tesoros culturales, sean éstos patrimonio cultural tangible, intangible o natural. El futuro de Oaxaca está en su cultura, para ello se necesitan que el gobierno del estado y el gobierno municipal, concerté un proyecto estratégico de desarrollo cultural a largo plazo. En este proyecto, que va más allá de administraciones sexenales y de pugnas políticos partidarias, requiere de la concertación de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada. Requiere que las secretarías turismo, cultura, el IEPO y los medios masivos de comunicación, tanto los estatales como los privados, participen en un proyecto estratégico a largo plazo, para hacer de Oaxaca el lugar más visitado de México. 

En esta ocasión “Aquíoaxaca” visita las oficinas del licenciado Emanuel Toledo Medina, Director General del

Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Gobierno del Estado.

 

museo_s.domingo_2_134

"El patronato que dirijo es un organismo del gobierno, donde participan entidades de la iniciativa privada y de la sociedad, con el propósito de administrar los espacios culturales y turísticos que le sean designados por la Junta de Gobierno. El patronato está dirigido en sus políticas culturales y administrativas por una Junta de Gobierno, la cual es presidida por el Gobernador del Estado, con su suplente que es la secretaria de turismo. También participan en esta Junta de Gobierno la Secretaría de Cultura, el Instituto del Patrimonio Cultural, distintas instancias, como la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Administración y de manera muy importante la Cámara de Comercio, los hoteleros, los restauranteros, para que como iniciativa privada emiten sus opiniones y presenten sus propuestas.

coyotepec


Cuál es el propósito fundamental de este patronato… es participar eminentemente en la administración y en obtener apoyos, así como patrocinios que permitan a estos espacios desarrollarse por sí solos. La idea es que aparte del presupuesto estatal que se manejan dentro del patronato, los distintos espacios tienen una autonomía y una independencia y el patronato sólo los enlaza administrativamente, participando en sus políticas administrativas para obtener recursos y para poder optimizar los recursos que se obtengan de los propios espacios y además alimentarlos con la participación de la iniciativa privada, así como con patrocinios de fundaciones que pueden aportar recursos para el mantenimiento y sostenimiento de estos espacios.

teatro_1


 Por disposición legal le corresponde a la Secretaría de Cultura, planificar las estrategias y el desarrollo de las políticas culturales dentro de estos espacios. Y a la Secretaría de Turismo le corresponde la difusión de los propios sitios y sus actividades. El patronato a través de su Junta de Gobierno es la institución que aplica estas políticas a través de los directores de las instituciones. Todo esto es definido con las secretarías y la Junta de Gobierno, es decir, cuántas exposiciones vamos a presentar, de dónde vamos a obtener recursos, quiénes nos van a apoyar, hacemos una labor de búsqueda para encontrar apoyos económicos e inclusive, los propios apoyos extraordinarios del gobierno del estado y del gobierno federal.

palacio_2


 

El patronato adoptó como un capítulo especial, el apartado de los patrocinios, y aunque todavía no hemos logrado los fines óptimos, porque consideramos que hay instituciones internacionales y nacionales, además de organismos públicos y privados, que pueden ser un canal muy importante de recursos para actividades culturales en un estado con tantas carencias económicas, donde el presupuesto de cultura no siempre es el óptimo.

coyotepec_2


El patronato tienen carácter administrativo y participa con su opinión en la Junta de Gobierno para definir qué programas y qué estrategias se van a desarrollar en los espacios. Cada uno de los espacios tienen a su director, su planta administrativa y trabajamos de una manera solidaria, enlazados y nos apoyamos unos con otros. Por ejemplo, a veces obtenemos recursos del Teatro Álvaro Carrillo y el Museo de Arte Popular de Coyotepec tiene mínimas entradas, porque los museos no pueden ser autofinanciables, los teatros nos han dado resultado a pesar de los problemas que hemos vivido, nos han dado resultados positivos en sentido económico. Y entonces aplicamos parte de estos recursos para apoyar otras instituciones. El objetivo es que estos espacios culturales sean independientes desde el aspecto financiero, para no estar dependiendo únicamente del presupuesto estatal. La idea es que los recursos propios creen una dinámica de autofinanciamiento.

museo_s.domingo_1_139

Los espacios que este patronato apoya son: El Museo de Arte Popular de Oaxaca en San Bartolo Coyotepec, El Museo de los Pintores Oaxaqueños en el centro de la ciudad, el Teatro Macedonio Alcalá, El Salón Monte Albán, El Museo del Palacio, El Jardín Etnobotánico, El Teatro Juárez y El Teatro Álvaro Carrillo. Estos son los espacios en los que actualmente el patronato apoya en su administración.”

 

 Mayores informes en las oficinas del  

 

PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO. 

 

Calz. Madero esq. Av. Tecnológico s/nCol. Lindavista,

C.P. 68030Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 

Tel. y Fax (951) 515037 / 5141652 / 5141660 

 

Correo electrónico:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

 

santiago_clausura_141

 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban