PLAYA CANGREJO

PLAYA CANGREJO

PLAYA CANGREJObautiso_de_las_infantas_076

PLAYA CANGREJO

 

Una visita a un mundo natural en las costas del Istmo de Tehuantepec.

 

Leer Más

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos turisticos en puerto escondido,oaxaca, pez vela

La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México, uno de los pocos lugares todavía “vírgenes en el sentido más amplio” del país.

No solo por su riqueza natural, que se ha sabido proteger de la depredación irracional económica, sino porque La Costa Oaxaqueña ha sabido guardar un equilibrio natural y humano.

Leer Más

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

EL ANDADOR TURÍSTICO DE PUERTO ESCONDIDO

Andador turistico de puerto escondido en Oaxaca

Cada lugar tiene sus sitios mágicos. Espacios muy especiales que la gente le va dando su propia energía y que al tiempo, se hacen parte indispensable de la vida de la comunidad. Es el caso de la Avenida Pérez Gasga, conocido como “El Adoquín” o “El Andador Turístico”.

Leer Más

LOS CHATINOS

LOS CHATINOS

El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur, extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste, hasta llegar al distrito de Juquila y penetrando hacia la zona montañosa, hasta llegar al distrito de Sola de Vega y colindando con los distritos de Miahuatlán y Pochutla.

Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa "trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios en la costa que datan del año 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala datan de 600 a 800 d.C.

Su lengua está clasificada en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

En efecto, el núcleo básico entre los chatinos es la unidad doméstica, la cual está compuesta por una o más familias emparentadas y se torna la estructura fundamental de producción y consumo. De esta manera, los hombres colaboran en los trabajos agrícolas, pastoreo, cacería, pesca, y construcción de viviendas, las cuales generalmente son de piso de tierra y las paredes de carrizo recubiertas de lodo o hechas de adobe, con techo de palma o teja.

Leer Más

San Juan Cacahuatepec

San Juan Cacahuatepec

cachuatepec

En la carretera que une a Pinotepa Nacional con Tlaxiaco se encuentra un pintoresco pueblo que fue la cuna de uno de los grandes compositores de Oaxaca y México, nos referimos al inolvidable Álvaro Carrillo.

Leer Más

Playas de la Costa Oaxaqueña

PLAYA CANGREJO


Escrito por Guillermo el .

PLAYA CANGREJObautiso_de_las_infantas_076

PLAYA CANGREJO

 

Una visita a un mundo natural en las costas del Istmo de Tehuantepec.

 

 bautiso_de_las_infantas_052

 bautiso_de_las_infantas_055

El estado de Oaxaca tiene muchas bellezas naturales. Lo mismo son imprecionates montañas, que maravillosos valles, profundas cañadas o especataculares playas. Este es el caso de PLAYA CANGREJO. Un lugar para disfrutar el mar en toda su fuerza y su intensidad.

 

 bautiso_de_las_infantas_053

bautiso_de_las_infantas_054

Para llegar a PLAYA CANGREJO tiene uno que desviarse de la carretera internacional entre la ciudad de Oaxaca y Tehuantepec, casi para llegar a este último lugar existe una desviación a mano derecha que lo llevará al Puerto de Salina Cruz, antes de entrar a Salina Cruz encontrará una desviación a mano derecha que lo llevará a Huatulco. Pasando los cerros que circundan el puerto aparece una bella vista del mar abierto, al bajar al plano, recorrerá escasos kilómetros y a mano izquierda encontrará los señalamientos para llegar a la playa. También pude viajar de la ciudad de Oaxaca y al llegar a la planicie del istmo, encontrará a mano derecha una desviación para ir a Huatulco. Este camino es de peaje.

bautiso_de_las_infantas_060

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban