Istmo Mas Leidos

BODA JUCHITECA

BODA JUCHITECA

BODA JUCHITECA

BODA JUCHITECA

La región del istmo de Tehuantepec es una de las regiones del país que ha sufrido el mayor intercambio cultural. No solo desde antes de la invasión europea, sino desde los tiempos de los Viejos Abuelos, pues el istmo es la puerta que une a Centro América y Sur América con el Anáhuac. Efectivamente en el istmo se han encontrado muchas culturas de todo el continente, Europa, Asia y África. Es por ello su gran riqueza cultural y debemos de admirar su capacidad de “apropiación cultural”.

Leer Más

CIUDAD IXTEPEC

CIUDAD IXTEPEC

CIUDAD IXTEPEC

Un polo de desarrollo de la región del istmo indiscutiblemente es Ixtepec. El significado de la palabra Ixtepec es “vista al cerro” o “de cara al cerro” se deriva, de los vocablos Ixtle y Tepetl, Ixtle significa “pita o hilo que se obtiene del henequén, agave o sisal”. Tepetl significa “cerro del Ixtle”. Con una gran tradición ferrocarrilera, Ciudad Ixtepec fue el centro ferrocarrilero más importante del Sur del país y posee una de las bases aéreas más grandes del país.

Leer Más

Juchitán de Zaragoza

Juchitán de Zaragoza

Juchitán de Zaragoza

En el universo cultural que conforman los 570 municipios de la entidad, Juchitán es un sol con sus propios planetas. Juchitán es el fuego perenne que alumbra la justicia y la identidad, no sólo de la etnia zapoteca, sino de todas las culturas indígenas de la nación. Juchitán es intensidad, luz y razón. La cultura emerge con fuerza telúrica debajo de los huipiles de sus mujeres y se expande húmeda y sofocante por todos los espacios del cielo a la tierra.

Leer Más

LAGUNAS

LAGUNAS

LAGUNAS

En el Istmo de Tehuantepec, existe una comunidad que ha nacido con el espíritu de cooperativismo. Enclavada en esa exuberante y pródiga tierra que viste la cintura de la patria, se encuentra Lagunas. Muy cerca de Matías Romero se encuentra una desviación de la carretera que une a la Ventosa oaxaqueña con Acayucan, Veracruz, se encuentra un desarrollo industrial que resulta un buen ejemplo de lo que se puede hacer, cuando se concertan la visión industrial, con el cooperativismo.

Leer Más

LA VELA 27 DE SEPTIEMBRE SAN JERÓNIMO DOCTOR DE CIUDAD IXTEPEC

LA VELA 27 DE SEPTIEMBRE SAN JERÓNIMO DOCTOR DE CIUDAD IXTEPEC

LA VELA 27 DE SEPTIEMBRE SAN JERÓNIMO DOCTOR DE CIUDAD IXTEPEC

En el rosario de fiestas que tienen las comunidades de Oaxaca, tal vez las “Velas” del istmo son de las más conocidas. Aquioaxaca fue invitado por la familia Arellanes-Cansino para participar en una de las Velas del Santo Patrón del pueblo. En esta ocasión la señorita María de los Ángeles Caba Viveros muy amablemente nos describió esta maravillosa fiesta que aquí les presentamos, como parte de la riqueza cultural del estado de Oaxaca.

Leer Más

BODA JUCHITECA


Escrito por Guillermo el .

BODA JUCHITECA

La región del istmo de Tehuantepec es una de las regiones del país que ha sufrido el mayor intercambio cultural. No solo desde antes de la invasión europea, sino desde los tiempos de los Viejos Abuelos, pues el istmo es la puerta que une a Centro América y Sur América con el Anáhuac. Efectivamente en el istmo se han encontrado muchas culturas de todo el continente, Europa, Asia y África. Es por ello su gran riqueza cultural y debemos de admirar su capacidad de “apropiación cultural”.

 

boda_juchitan_032

boda_juchitan_034

En esta ocasión Aquioaxaca fue invitada a la boda de Cecilio y Marcela a Juchitán, para que compartiéramos este momento tan importante en la vida de estos jóvenes, en medio de sus tradiciones y sus hermosas costumbres.

 boda_juchitan_038

 boda_juchitan_047 “Mi nombre es Cecilo Pineda Celaya y de mi esposa es Marcela del Carmen Pineda López. Mis padres son Víctor Pineda Martínez y Constantina Celaya de Pineda. Mis suegros son la Señora Dalila López Bartolo y el Señor Miguel Ángel Pineda Castillo.

 boda_juchitan_062

 Actualmente trabajo en el Instituto de Estudios Superiores de Tehuantepec.  Me desempeño como jefe del departamento de control escolar  y a la docencia. Marcela, mi esposa, es encargada de un punto de venta de la Cervecería Cuauhtémoc.

 boda_juchitan_023

 boda_juchitan_024

boda_juchitan_051

Para mi casarme bajo la tradición de mi pueblo significa mantener la cultura de la región del Istmo. Porque cada lugar en esta región tiene su muy particular forma de celebrar sus fiestas. En Juchitán seguimos con lo que respecta a nuestras tradiciones, que es organizar una boda de este tipo por el acercamiento que se da con los vecinos, los amigos y los parientes que cooperan y disfrutan de la fiesta con nosotros. La gente llega con los cartones de cerveza como una muestra de amistad y de apoyo a los novios. 

Además, lo que es el traje típico. Las señoras con su enagua y huipil, y los caballeros con su guayabera. La boda inicia dos días antes de que llegue la ceremonia religiosa y la fiesta en sí. Lo tradicional es  hacerlo los domingos y la lavada de olla que es el lunes. Nosotros optamos por hacerlo el sábado para  hacer el lavado de olla el domingo.

 boda_juchitan_052

 boda_juchitan_048

Iniciamos a partir del jueves, con lo que son los preparativos de la comida. Porque se debe mandar comida para los padrinos. Se mandan pollos, mole, barbacoa con su mole, el caldo que se manda el viernes y vienen las amistades y los vecinos a apoyarnos. Una boda es una actividad de cuatro días lo, lo tradicional en Juchitán. 

 boda_juchitan_035

 boda_juchitan_058

En esta boda los invitados son alrededor de setecientas personas.En la boda se gastó cerca de los sesenta mil pesos, sin contar con los apoyos, que son muchos y muy importantes. Estas fiestas son parte de una tradición muy antigua de solidaridad comunitaria, solamente así ha podido mantenerse la tradición.

 boda_juchitan_038

boda_juchitan_055

Por ejemplo, los padrinos de velación ponen la música. El padrino de cantaritos, el padrino de pastel. En este caso, la inversión nuestra fue la comida, el vestido de novia, el traje regional que lucirá la novia mañana domingo y la atención que se le brinda a los invitados: cervezas, botanas y todo lo demás.

boda_juchitan_059

 boda_juchitan_072

Para nosotros es muy importante mantener nuestras tradiciones y costumbres, sino perdemos nuestra identidad, como habitantes de esta región tan hermosa que es el Istmo de Tehuantepec.

 

boda_juchitan_075

 boda_juchitan_079

 boda_juchitan_076

 boda_juchitan_077

Cada habitante del istmo tiene que estar conciente que esto tiene que perdurar, porque actualmente estas compartiendo con otras culturas, especialmente por la cercanía que tenemos con Estados Unidos, pues nos están invadiendo hasta en las tradiciones y en la costumbres. Por eso yo creo quees importantísimo mantener nuestra identidad cultural como juchitecos.

boda_juchitan_087

 boda_juchitan_100

 boda_juchitan_097

 boda_juchitan_090

Yo creo que es bueno que a través de la página aquioaxaca.com, conozca un poco de lo que es la cultura juchiteca y parte de la tradición de la región del Istmo de Tehuantepec. Para la gente que me quiera escribir, mi correo electrónico es" :

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boda_juchitan_102

 boda_juchitan_098

 boda_juchitan_111

 boda_juchitan_116

Para nosotros fue muy grato compartir la fiesta y la cultura dionisiaca de los zapotecos del Istmo, que son un pueblo totalmente intenso, vital, gozador del mundo y de la vida. Apegado a la familia, a los amigos, a los parientes. Disfrutando en medio de un calor tropical, la comida, la bebida, la música y el baile. Un pueblo que nace en la fiesta, vive en una fiesta permanente y muere con una fiesta.

tehuanas_bailando

 

boda_juchitan_105

 boda_juchitan_099

boda_juchitan_085

Sí usted desea que de su fiesta se haga un reportaje  para compartirlo con sus amigos de todo el mundo  póngase en contacto con nosotros a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

boda_juchitan_032

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban