ERASTO LEÓN ZURITA
Tweet
ERASTO LEÓN ZURITA
Nació en Santa María Coyotepec, Oaxaca, el primero de agosto de 1947. Hijo de padres indígenas y campesinos, heredó la sensibilidad y creatividad de la cultura zapoteca que corría por sus vena
ERASTO LEÓN ZURITA
Nació en Santa María Coyotepec, Oaxaca, el primero de agosto de 1947. Hijo de padres indígenas y campesinos, heredó la sensibilidad y creatividad de la cultura zapoteca que corría por sus venas. En 1963 fue becado por el gobierno del estado y el pintor Alfredo Guati Rojo para que estudiara en el instituto de Arte de México. En 1964 realiza su primera exposición. En 1972 por encargo de la Secretaría de Gobernación realizó una serie de retratos al óleo de Don Benito Juárez, uno de ellos fue donado a la cede de la OEA en Washington, E.U. En 1975 expuso con 70 obras en el Pharr Center de Atlanta, Georgia, E.U. A lo largo de su corta vida creativa expuso en diferentes países. El maestro Erasto León Zurita, a pesar de su muerte a temprana edad, dejó un legado para la plástica oaxaqueña. Murió en la ciudad de Tucson, Arizona, el día 24 de abril de 1988. Actualmente se puede apreciar su obra en su pueblo natal, donde existe una galería que lleva su nombre y que esta en el centro del pueblo.
Erasto León Zurita plasmó en su obra las raíces más vivas de la cultura zapoteca. Las tradiciones, fiestas, usos y costumbres de cada comunidad, son el tesoro más grande que han trasmitido las antiguas generaciones a través del tiempo. Y lejos de ser un producto “para el turismo”, es una lección de vida para los niños y los hijos de los hijos de esta milenaria cultura, que se niega a morir avasallada por la modernidad consumista que siempre viene de fuera y que deja a los pueblos pobres y desolados.Cuando vaya a Santa María Coyotepec, no deje de visitar la Galería Erasto León Zurita.
Familia León Zurita
Visite Toltecayotl.org