Valles Centrales Mas Leidos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Biblioteca para ciegos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Bajo el auspicio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, se ha desarrollado el proyecto de la Biblioteca para Ciegos “Jorge Luis Borges”, toda vez que afirma Freddy Aguilar, Oaxaca es un estado con numerosos casos de ceguera y existe muy poca atención de las autoridades educativas.

Leer Más

El Valle de Ocotlán

El Valle de Ocotlán

Los días viernes.

Este es un paseo para ir a apreciar el mercado de Ocotlán en su día de tianguis y comer en la fonda de Doña Ana María Gómez y su hija, Beatriz Vázquez, quien por cierto tiene un gran parecido con Frida Khalo. A lo largo de este recorrido podrá usted pasar por varias poblaciones de gran interés cultural, así como el templo y ex convento dominico de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra un espléndido museo.

Leer Más

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Los pueblos y culturas de Oaxaca son milenarios. Ocho mil años de desarrollo y sabiduría humana los respaldan. En estos últimos cinco siglos de ocupación extranjera, “la resistencia cultural” ha sido un arte muy sofisticado.

A pesar de que se trató de borrar su cultura y religión totalmente, los pueblos hábilmente pudieron “disfrazar” sus milenarias tradiciones ante los ojos ignorantes del colonizador.

Leer Más

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

VIERNES SANTO EN SAN JUAN CHAPULTEPEC

 

La civilización del Anáhuac es una de las 6 más antiguas del mundo. En el vértice superior de su desarrollo cultural, indiscutiblemente que se encontraba el desarrollo espiritual. Todo cuanto se hacía en el México antiguo estaba totalmente ligado al sentido espiritual, religioso y místico del mundo y de la vida. El trabajo, la educación, el Estado y aun las guerras, tenían un sentido religioso.  De esta manera podemos afirmar que una de las más importantes herencias que tenemos de nuestros Viejos Abuelos, es precisamente el sentido místico y espiritual por la vida.

Leer Más

Doña Alejandra de la Torre.

Doña Alejandra de la Torre.

Los pueblos se conocen a través de sus mercados. Oaxaca conserva la tradición milenaria del Anáhuac de los tianguis y los mercados. Espacio para el encuentro y el intercambio, más que para la ganancia y la especulación. Dentro de la organización de los mercados es de primordial importancia los "comedores" o fondas, generalmente atendidas por expertas cocineras.

Leer Más

MUSEO DE LA SOLEDAD


Escrito por Guillermo el .

Este pequeño museo cuenta en su acervo, los regalos que ha recibido “la patrona de Oaxaca”. En efecto, la Virgen de la Soledad es profundamente reverenciada y querida en la ciudad. Es por ello, que a lo largo del tiempo, ha recibido los más extraños, curiosos y bellos obsequios de sus devotos. En sus reducidas instalaciones, que las conforma unas piezas anexas al templo, al lado de la sacristía.
 

  El museo de la Soledad, aunque es muy pequeño, para las personas que son creyentes, resulta de un atractivo muy especial, pues además de encontrar reproducciones de diferentes tamaños de la Virgen, encuentran verdaderas joyas del arte popular.

museos22.jpg

museos24.jpg museos21.jpg

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban