Valles Centrales Mas Leidos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Biblioteca para ciegos

Biblioteca para ciegos "Jorge Luis Borges"

Bajo el auspicio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, se ha desarrollado el proyecto de la Biblioteca para Ciegos “Jorge Luis Borges”, toda vez que afirma Freddy Aguilar, Oaxaca es un estado con numerosos casos de ceguera y existe muy poca atención de las autoridades educativas.

Leer Más

MERCADO DE ARTESANÍAS

MERCADO DE ARTESANÍAS

Desde la llegada de los europeos todas las manifestaciones de las culturas indígenas, fueron menospreciadas, negadas y exterminadas. De este modo la milenaria religión se convirtió en idolatrías paganas, la medicina en brujería, la historia en mitos de origen y leyendas, el idioma en dialecto y el arte en artesanía, un arte menor.  

Leer Más

VILLA DÍAZ ORDAZ

VILLA DÍAZ ORDAZ

VILLA DÍAZ ORDAZ

Palacio Municipal Díaz Ordaz, Oaxaca. 

Los Valles Centrales en el estado de Oaxaca se integran a través de grandes espacios de “tierra plana” rodeados de un mar de montañas. En efecto, el estado de Oaxaca es cruzado por las dos grandes cadenas montañosas que posee la nación, La Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental.

 

Leer Más

YAGUL

YAGUL

  Después de Monte Alban, tal vez sea Yagul la zona arqueológica con mayor energía. Especialmente por las tardes, Yagul es refractario de la luz que inunda al Valle de Tlacolula. Yagul en la lengua zapoteca significa, "cerro o árbol viejo". Este lugar posee una energía y personalidad muy especiales. Sin tener las dimensiones de Monte Alban, ni contar con la magnificencia de Mitla; Yagul posee una energía que parece brotar de las entrañas del mismo cerro, expandiéndose luminosa y armónica con el valle. Del lugar emana, especialmente al atardecer, una fuerza serena que nos conduce a la paz interna, a la reflexión interior, al equilibrio.

Leer Más

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

Al cruzar por carretera el Valle de Tlacolula en dirección del istmo de Tehuantepec, se puede apreciar a mano derecha un inmenso cerro que tiene la forma de un enorme lagarto. A las faldas de este coloso de piedra se encuentra un pequeño pueblo llamado Quialana, que significa en lengua zapoteca: “piedra negra”. Se compone de quia, “piedra” y lana, “negra”.

Leer Más

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.


Escrito por Guillermo el .

El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, es una verdadera joya. Ubicado en una casa del siglo XVIII, que fue la sede de la Santa Inquisición, Casa del Tesoro de la Primera Intendencia, escuela y a principios del siglo XX, en ella se instalaron los motores de la primera compañía de energía eléctrica de la ciudad, cuartel militar, expendio de periódico y en 1933, sede del Archivo General del Estado, para finalmente en 1974 albergar la colección personal que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, lego al pueblo de Oaxaca.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

En este espléndido museo se encuentra las piezas que Tamayo fue adquiriendo a lo largo de toda su vida, la selección que hizo el artista, se basa no en el valor arqueológico, sino en el valor estético, es por ello que encontrara piezas de todo el país y de los tres periodos, preclásico, clásico y postclásico.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Otra maravilla es la museografía que fue realizada por el renombrado museógrafo mexicano, el Maestro Fernando Gamboa.
Visitar este museo es un verdadero placer estético.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Lo interesante del museo es apreciar la “estética” del arte anahuaca a través de la sensibilidad del Maestro Tamayo, quien fue adquiriendo estas piezas a lo largo de todo su vida.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Éste es uno de los museos más hermosos del país en cuanto a Patrimonio Cultural del Cem Anáhuac. Hermoso por la belleza de cada una de las piezas que llegan a ser, verdaderas obras de arte.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

El Maestro Rufino Tamayo entregó a su pueblo la colección que fue haciendo a lo largo de toda su vida. Piezas valiosísimas que si no hubiera sido por su interés, ahora estarían en colecciones extranjeras.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Para “entender” de manera más profunda el testimonio estético de los Viejos Abuelos, se requiere conocer su concepción del mundo, la vida, la muerte y la trascendencia de la existencia.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Estos valores filosóficos se nos presentan a través de los vestigios de una civilización que a lo largo de 7500 años de manera ininterrumpida y sin influencia de otra civilización, desarrollo una personalidad muy definida que sigue viva hasta nuestros tiempos.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Efectivamente, nuestra Civilización Madre llamada del Anáhuac se caracteriza por el desarrollo de una ciencia biófila, poseer un sistema educativo por tres mil años, obligatorio, público y gratuito.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

Por el NO desarrollo de las armas y la guerra, el rechazo del uso de la moneda, el desarrollo de la comunitariedad y la prohibición de la iniciativa privada, y la implantación de un sistema de desarrollo espiritual para el individuo, la familia y la comunidad.

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

 

Visitar el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo es poder tener la oportunidad de ver las creaciones artísticas de alto nivel estético de todo el Cem Anáhuac en un edificio esplendido y con una excelente museografía.

 

Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban