MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.
Tweet
El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, es una verdadera joya. Ubicado en una casa del siglo XVIII, que fue la sede de la Santa Inquisición, Casa del Tesoro de la Primera Intendencia, escuela y a principios del siglo XX, en ella se instalaron los motores de la primera compañía de energía eléctrica de la ciudad, cuartel militar, expendio de periódico y en 1933, sede del Archivo General del Estado, para finalmente en 1974 albergar la colección personal que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, lego al pueblo de Oaxaca.
En este espléndido museo se encuentra las piezas que Tamayo fue adquiriendo a lo largo de toda su vida, la selección que hizo el artista, se basa no en el valor arqueológico, sino en el valor estético, es por ello que encontrara piezas de todo el país y de los tres periodos, preclásico, clásico y postclásico.
Otra maravilla es la museografía que fue realizada por el renombrado museógrafo mexicano, el Maestro Fernando Gamboa.
Visitar este museo es un verdadero placer estético.
Lo interesante del museo es apreciar la “estética” del arte anahuaca a través de la sensibilidad del Maestro Tamayo, quien fue adquiriendo estas piezas a lo largo de todo su vida.
Éste es uno de los museos más hermosos del país en cuanto a Patrimonio Cultural del Cem Anáhuac. Hermoso por la belleza de cada una de las piezas que llegan a ser, verdaderas obras de arte.
El Maestro Rufino Tamayo entregó a su pueblo la colección que fue haciendo a lo largo de toda su vida. Piezas valiosísimas que si no hubiera sido por su interés, ahora estarían en colecciones extranjeras.
Para “entender” de manera más profunda el testimonio estético de los Viejos Abuelos, se requiere conocer su concepción del mundo, la vida, la muerte y la trascendencia de la existencia.
Estos valores filosóficos se nos presentan a través de los vestigios de una civilización que a lo largo de 7500 años de manera ininterrumpida y sin influencia de otra civilización, desarrollo una personalidad muy definida que sigue viva hasta nuestros tiempos.
Efectivamente, nuestra Civilización Madre llamada del Anáhuac se caracteriza por el desarrollo de una ciencia biófila, poseer un sistema educativo por tres mil años, obligatorio, público y gratuito.
Por el NO desarrollo de las armas y la guerra, el rechazo del uso de la moneda, el desarrollo de la comunitariedad y la prohibición de la iniciativa privada, y la implantación de un sistema de desarrollo espiritual para el individuo, la familia y la comunidad.
Visitar el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo es poder tener la oportunidad de ver las creaciones artísticas de alto nivel estético de todo el Cem Anáhuac en un edificio esplendido y con una excelente museografía.
Visite Toltecayotl.org