Valles Centrales Mas Leidos

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

Todos los días se escribe la historia en los diarios de una ciudad. Oaxaca tienen una antigua y productiva vida periodística, desde que llegó la imprenta a la ciudad en los tiempos de la Colonia, se han publicado muchos diarios y se ha convertido en “cantera” de periodistas de talla nacional.

Leer Más

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

El corazón espiritual de los oaxaqueños se encuentra condensado en una pequeña imagen de la Virgen de la Soledad y representado en un espléndido templo, expresión decantada del más puro estilo del "Barroco Oaxaqueño". En la ciudad abundan los templos y cada barrio tiene el suyo. Sin embargo, todos los oaxaqueños se hermanan con la Virgen de Juquila y la Virgen de la Soledad.

Leer Más

Zaachila

Zaachila

La historia antigua de los pueblos de Oaxaca está perdida en el tiempo. Como los demás pueblos de lo que hoy es México y que hasta antes de la invasión europea, compartían no solo una inmensa geografía (desde el Tapón del Darien en lo que hoy es Panamá), hasta muy al norte del continente, hermanados con los pueblos esquimales; si no fundamentalmente una misma civilización con una misma raíz filosófico-cultural.    

Leer Más

Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino

La ciudad de Oaxaca mantuvo por muchos años una dimensión modesta. Desde la época colonial hasta la llegada del ferrocarril 1892 su extensión sufrió pocos cambios.

El ferrocarril inició grandes cambios en Oaxaca y su crecimiento.

Leer Más

JORGE MEJÍA TORRES

JORGE MEJÍA TORRES

El Maestro Mejía es de aquellos músicos que están hechos con antigua y “noble madera”. Ha dedicado su vida profesional a formar músicos desde niños y en esa tarea ha construido, “contra cielo y marea, contra sirios y troyanos”, con el apoyo y sin el apoyo de los “burócratas de la cultura oficial en turno”, una importante institución para la música en Oaxaca. La generosidad y la franqueza pueden ser sus cualidades, sin embargo la pasión por la educación musical, ha hecho que Jorge en momentos se olvide de sí mismo. Con gente como él, es que se construyen las instituciones de cultura en nuestro país.  

Leer Más

  • HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

    HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

    Leer Más

  • Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Ocotlán

    Leer Más

  • Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

    Mercado de Día de Muertos en Tlacolula

    Leer Más

  • YAGUL

    Leer Más

  • MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

    MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

    Leer Más

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA


Escrito por Guillermo el .

La presencia en Oaxaca del pintor Juchiteco, Francisco Toledo, ha dejado huella de su espíritu altruista y filantrópico, pues le ha legado a los oaxaqueños y sus visitantes, una serie de iniciativas culturales y de protección al patrimonio artístico, monumental y natural del Oaxaca.

 Una de estas es el Museo de Arte Contemporáneo MACO, que tiene como objetivo presentar la producción de los creadores oaxaqueños, nacionales y extranjeros; así como exponer permanentemente obra de los pintores más reconocidos de Oaxaca. El Museo se encuentra ubicado en una casa del siglo XVIII, de dos pisos y tres patios, conocida como “la casa de Cortés”, aunque su construcción es muy posterior al conquistador.

111111museoa

(Rodolfo Morales)


Existen 14 salas de exhibición, 6 de ellas destinadas a la colección permanente, una muestra de artistas oaxaqueños: Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo. Las salas restantes albergan exposiciones temporales de artes plásticas, gráfica y fotografía. Desde su fundación, el Museo ha presentado exposiciones de artistas como Gunther Gerzso, Jorge Du Bon, Francisco Toledo y Graciela Iturbide. El MACO es, además, sede de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo.

222222museoaa

Además de sus 13 salas de exhibición, el MACO cuenta con sala de usos múltiples, videoteca, librería, un taller infantil de artes plásticas y un espacio para la exposición de la Pieza del Mes. En uno de los patios se encuentra el restaurante Amigos del Museo.

 

museodeart

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban