Valles Centrales Mas Leidos

“PROYECTO MOZART”

“PROYECTO MOZART”

Oaxaca es un lugar en el que se encuentran cosas maravillosas y sorprendentes. Muchos dicen que es por su gente, sin embargo, creemos que esto es un efecto. La causa es que el Valle de Oaxaca es un punto neurálgico de la Tierra. Hay quien afirma que de las entrañas de la Tierra salen fluidos de energía que se conectan con el Universo.

 

Leer Más

COMPARSA DE MUERTOS

COMPARSA DE MUERTOS

COMPARSA DE MUERTOS

Desde hace miles de años, tal vez tres mil quinientos años o más, en lo que hoy es México se celebra cada año dos grandes fiestas que tienen una profunda simbolización en el inconsciente colectivo de los que hoy nos llamamos “mexicanos”, pero que por miles de años fuimos “anahuacas”, es decir, nacidos en el Anáhuac.

Leer Más

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

Oaxaca es tan rico culturalmente, que tenemos en San José del Mogote la presencia de la cultura olmeca. En efecto, en el Valle de Etla, se encuentra una comunidad que posee una de las zonas arqueológicas más importantes (en Oaxaca) de la cultura olmeca.

Leer Más

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS

Cada Quinto Viernes de Cuaresma se celebra en las afueras de la comunidad de Reyes, Etla, una tradición centenaria que tiene sus orígenes en los tiempos ancestrales de los Viejos Abuelos.

Leer Más

LOS BARRIOS DE OAXACA

LOS BARRIOS DE OAXACA

La cultura popular de la Ciudad de Oaxaca, hunde sus raíces en el tiempo, fundiendo tradiciones de origen ancestral de estirpe mesoamericana, con la cultura Occidental. Las fiestas de los templos y los barrios, con sus calendas y convites, evocan en su conjunto, la fuerza espiritual de un pueblo que se nos revela místico y mágico en la concepción del mundo y la vida.

Leer Más

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA


Escrito por Guillermo el .

La presencia en Oaxaca del pintor Juchiteco, Francisco Toledo, ha dejado huella de su espíritu altruista y filantrópico, pues le ha legado a los oaxaqueños y sus visitantes, una serie de iniciativas culturales y de protección al patrimonio artístico, monumental y natural del Oaxaca.

 Una de estas es el Museo de Arte Contemporáneo MACO, que tiene como objetivo presentar la producción de los creadores oaxaqueños, nacionales y extranjeros; así como exponer permanentemente obra de los pintores más reconocidos de Oaxaca. El Museo se encuentra ubicado en una casa del siglo XVIII, de dos pisos y tres patios, conocida como “la casa de Cortés”, aunque su construcción es muy posterior al conquistador.

111111museoa

(Rodolfo Morales)


Existen 14 salas de exhibición, 6 de ellas destinadas a la colección permanente, una muestra de artistas oaxaqueños: Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo. Las salas restantes albergan exposiciones temporales de artes plásticas, gráfica y fotografía. Desde su fundación, el Museo ha presentado exposiciones de artistas como Gunther Gerzso, Jorge Du Bon, Francisco Toledo y Graciela Iturbide. El MACO es, además, sede de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo.

222222museoaa

Además de sus 13 salas de exhibición, el MACO cuenta con sala de usos múltiples, videoteca, librería, un taller infantil de artes plásticas y un espacio para la exposición de la Pieza del Mes. En uno de los patios se encuentra el restaurante Amigos del Museo.

 

museodeart

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban