AZAEL RODRÍGUEZ
Tweet
Azael Rodríguez nació en la ciudad de Oaxaca en 1967. Es autor de Blasfemario (1986) y Puertas y ventanas (1991), así como coautor de Sólo el olvido hemos escrito (1995); ha publicado ensayos y poemas en revistas y suplementos culturales de Oaxaca, México y Estados Unidos. En 1990 el gobierno de Oaxaca le otrogó el Premio Estatal de la Juventud “José Vasconcelos”. Ha sido becario del Fondo Estatal para la cultura y las Artes en los ciclos 1993-1994 y 1997-1998, así como del centro Mexicano de Escritores durante el periodo 1996-1997.
EL POETA SALUDA A LAS GAVIOTAS
A Carlos Montemayor
Ingredientes de un buen poema:
Uno por ciento de inspiración
Uno por ciento de trabajos forzados
Y el resto una suerte loca.
*
Habiendo tantas profesiones lucrativas
Con un gran futuro y amplios horizontes
Dónde carajos se me habrá ocurrido a mí
La idea genial de ser un poeta de provincias.
*
Hoy no habrá poema
No llegó la musa
Sin duda un contratiempo
Fácilmente explicable
Hagan el amor
O hagan lo que quieran
Yo tengo un sueño de los mil demonios.
*
El poeta que habitaba en este cuerpo
Está de vacaciones
Llame por favor en primavera
Esta es una grabación.
*
El poeta saluda a las gaviotas
El poeta cuenta una mentira
El poeta finge que dirige la canción
De los gorriones muertos al amanecer
El poeta asiste al cumpleaños
De su amiga Catherine Rendón
Prueba por primera vez la champaña
El poeta admira un cuadro de Picasso
(Aunque fue hace varios años
Quiero dejar constancia de este hecho)
La hija del poeta llega
Y le raya los poemas
Le pone los pelos de punta con esas
preguntas que hace
(El poeta intenta mantener
Cierta dignidad)
Presencia un crepúsculo en primera fila.
El poeta cavila acerca de los dones
De una muchacha que conoció en la
adolescencia
El poeta busca empleo
El poeta se aburre en una sala de espera
El poeta observa por la ventana de la oficina
El paso de un avión
Intenta cortejar a la secretaria
En el patio de su casa
El poeta piensa en elefantes y en Cartago
El poeta pide atentamente a los lectores
Permiso para ir al árbol más cercano
A orinar debajo de la luna
El gato del poeta
pide la palabra.
POEMA MUNICIPAL
No quiero ser un aguafiestas
Pero en toda la ciudad no hay un solo sitio
En donde encontrar una princesa
Las zapatillas de la lluvia están gastadas
De tanto ir y venir por estas callejas
solitarias
Sin encontrar una sola dama
De cintura breve y ojos grandes
Que el municipio proponga soluciones
O se pondrán en huelgas los geranios
Y deveras no volverán las oscuras
golondrinas.
POEMA PARA QUE LO LEA SÓLO MANUEL
Si los poetas han de dividirse
Entre los que consideran la poesía
Una forma de estar vivo
Y los que la consideran
Una forma de estar muerto
De risa
En caso de muerte repentina
Sírvete considerarme entre los últimos.
EL CANTAR DE MAMBRÚ
I
Voy contento como un leñador que se
acuerda
Que tiene un violín en su casa
Dejo perros solitarios
Que no olvidarán mis pasos al regreso
Dejo un día para vestirme de barco ruidoso
y amarillo
Miro la luna ventana del martes que da
al miércoles
Me digo qué poema se dejará escribir para ti
Qué muro se atreverá a desdoblar tu sombra
Sobre todo en noches de mujer iluminando
en el tranvía
(Igual que un gorrión que se deshila como
un himno)
II
Como una espiga más que señala el cielo
y se despeina
Como un vigia que cuenta estrellas
Por el gusto de acostarse en el color verde
Busco aves sorprendidas temblorosas:
Busco las palabras que serán mías las
que me tocan.
*Los poemas están tomados del libro Instrucciones para acabar con las musas, editado en 1996 por la UABJO en su colección Peras del olmo.
Visite Toltecayotl.org