JORGE FUENTES CHÁVEZ


Escrito por Guillermo el .

Nació en El Espinal, Oaxaca, el 19 de julio de 1964. Dentro de su producción poética destaca el libro “Diálogo con un despertar”, que le hizo acreedor al premio de poesía de la Casa de la Cultura Oaxaqueña en 1988. También obtuvo la mención honorífica en el concurso periodístico convocado por el Diario “Novedades” de la capital del paìs, así como el segundo lugar a nivel nacional en el concurso de poesía organizado por el CREA, con el trabajo titulado “Poema a la muchacha de abril”. Ha publicado sus obras en distintas revistas literarias y antologías poéticas, tanto a nivel local como a nivel nacional.

 

 

CATARSIS*

 

    A Nora Guzmán

 

Cierra con tus alas la noche.

Mis manos son pinceles

dibujando jeroglíficos en tu piel.

Fuimos epicentro de una catarsis

donde un raudal de estrellas

     incendió la noche.

Inundamos el espaciovacío

con una melodía extraña.

Y la sal de tus ojos bañó mi cuerpo

para exiliar el miedo primitivo

           que nos oxidaba.

Agualuz dispersa por la arena

despuès de tu ritual de voces

en una noche clausurada.

 

 

FANTASMA

 

Llevas en tus manos el color del cerezo

  y  te sueñas en las cascada de estrellas

                      soñolientas.

 

Rosa atrapada por dos relámpagos

                   azules paralelos,

       de pronto caes, te detienes…

y brotas de la noche como alba desnuda,

como pájaro invisible en medio del silencio.

 

Quiero ver el mar en tus ojos

cuando tus ojos veo en el mar;

  de pronto una sombra te asalta

    y nadie sabe más,

sólo el viento te envuelve.

      ¡Y Nadie más!

 

 

 

 

RITUAL

 

Febrero es un vuelo de palomas;

  la tarde un viejo sentimental

    que me calza los ojos

con tus ritos de viejas estaciones.

 

Aún bostezo el último otoño.

 

   Ni un hilo de luz

es capaz de celebrar un rapto

    sobre estas horas

en que voy masturbando rostros.

Sólo un crepitar de espejos y sombras

       ofician su canto primitivo

en la sonora carcajada del viento.

 

 

 

POEMA A LA MUCHACHA DE ABRIL

 

                   A Beatriz Matus C.

 

          Un pájaro en celo

muriéndose a los pies del crepúsculo

          hace surgir una ola de versos

      en medio del océano;

aroma de carqacolas sombrías

  y barcas quejumbrosas

  acompañan este himno.

 

Me cae como cuchillo de brasa el tiempo

     cuando no encuentro tu rostro

        para detener mis pasos,

       entonces un remolino de coraje

              despierta en mi sangre,

                   y te pienso,

                          te medito,

                        te busco en cada eco,

                                 en cada mirada,

                                   en cada retrato,

  mientras un ligero golpe de sombras

te deja dormida sobre una hoja muerta.

 

ORGÍA POÉTICA

 

     Hoy no escribo.

El verbo se desnuda en la memoria,

los intestinos fornicando con el cerebro,

el lápiz masturbándose spbre la hoja.

¡Quién entiende esta loca orgía?

Hasta la musa se ha ido de puta.

Yo sólo espero que alguien ordene el caos.

DIÁLOGO CON UN DESPERTAR

 

               El pasado no muere

              con los muertos.

                               M. A. Montes de Oca

 

Despierto respirando el calcio viejo

   de tus huesos, casi polvo.

Què difìcil es acostumbrarse a tu ausencia

          o a la presencia de tu muerte.

       Agradezco este agrio abismo

que me lleva a desandar tu historia terrenal.

          He sido camarada del recuerdo,

                 fiel a tu muerte.

      Tu muerte es un viento falso

         que no se lleva todo.

(Amo tu voz de paja entre las mazorcas,

                     tu pelo

                       atardecido

                                en la hamaca).

Me llueves simple, completa,

  amarga hasta las sombras;

y te llevo a mi más dulce metáfora

cuando mis ojos son un par de caracolas

        húmedas, dilataas.

           Estás muerta y me estás lloviendo,

                                   abuela.

 

                    

                        PASAJES DE HOY

 

Camino bajo la lluvia de septiembre

al compás de este día que me habita.

   Pienso en Esteban Ríos

con su infancia dee color azul,

con su generación tabernícola;

fornico con la palabra soledad

que se abre al paso de mi siglo

y creo que mi gato tiene el rostro

de este día con su látigo de llanto.

       No siento ganas de pensar

                  en el oficio de poeta,

ni en la noche con libertad de sexo.

  Sòlo nquiero orinarme sobre este río

de imágenes disueltas que me ataviesan.

 

              ARTE POÉTICA

Construiré un poema

con el barro de mi pueblo

para que tenga el olor de un cántaro

                 recién hecho,

                la simetría de ser jicalpestle.

Su alma será totopo

       para el poeta,

           un son `para la lluvia.

          

          Este poema

tiene que ser propiedad del viento

              para acariociar el agua;

                            arderá bajo la sombra

                              como un sol diminuto

y en un instante cantará con todos.

 

Los poemas están tomados del libro “Luz de luna”, Premios de Poesía Casa de la Cultura Oaxaqueña (1983-1990), antología compilada por Filadelfo Figueroa, en la edición dee la colección Siete Venado.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban