Valles Centrales Mas Leidos

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

El misterio de la Montaña del Juagar, llamada en lengua zapoteca “Daany Beédye”, encuentra su “piedra roseta” en la búsqueda del ser humano por trascender su limitado mundo material y trascender el tiempo y el espacio en el ámbito del Espíritu. 

 

Leer Más

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

ATZOMPA LA NUEVA ZONA ARQUEOLÓGICA

Los Valles de Oaxaca son la reserva espiritual del México, porque en lo más profundo de sus adentros tectónicos palpita el corazón florecido de nuestros Viejos Abuelos, aquellos que dedicaron sus vidas, generación tras generación, en buscar la trascendencia espiritual de la existencia.

Leer Más

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

“Oaxaca es la reserva espiritual de México”, porque es la depositaria de la fuerza ancestral del Espíritu que viene desde el principio de los tiempos y ha quedado impregnada, no solo en sus monumentales edificaciones, sino fundamentalmente en el corazón del diario vivir de su gente.

Leer Más

YAGUL

YAGUL

  Después de Monte Alban, tal vez sea Yagul la zona arqueológica con mayor energía. Especialmente por las tardes, Yagul es refractario de la luz que inunda al Valle de Tlacolula. Yagul en la lengua zapoteca significa, "cerro o árbol viejo". Este lugar posee una energía y personalidad muy especiales. Sin tener las dimensiones de Monte Alban, ni contar con la magnificencia de Mitla; Yagul posee una energía que parece brotar de las entrañas del mismo cerro, expandiéndose luminosa y armónica con el valle. Del lugar emana, especialmente al atardecer, una fuerza serena que nos conduce a la paz interna, a la reflexión interior, al equilibrio.

Leer Más

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

El Estado de Oaxaca es...

“La Reserva espiritual de México”.

Desde épocas ancestrales los Valles de Oaxaca han sido el encuentro de los pueblos del Anáhuac. Paso obligado del altiplano al istmo, en el que se encontraron las manifestaciones culturales de la cultura náhuatl y la cultura maya, con el auspicio de las milenarias culturas zapoteca y mixteca.

De esta manera hoy tenemos testimonios de esta riqueza cultural en Monte Alban y Mitla, por citar solo dos centros de conocimiento de los muchos que existen en los valles. Es por esta herencia que los oaxaqueños son artistas innatos, especialmente en la plástica han dejado huella, como son los códices mixtecos y los murales de la Tumba de Huijazó.  La Ciudad de Oaxaca tiene vocación de museos y el Museo de los Pintores Oaxaqueños se suma al Patrimonio Cultural de Oaxaca.

Leer Más

CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO.


Escrito por Guillermo el .

 El museo más importante de Oaxaca es el Museo Regional que se encuentra en el Centro Cultural Santo Domingo. En efecto, a partir de la restauración del exconvento en la última década del siglo pasado, el edificio volvió a presentar la belleza arquitectónica del conjunto.

 

 

museos2

La visita de este museo requiere un día completo. Es tan grande y tan hermoso, que se puede “mirar” a vuelo de pájaro en unas dos horas; pero para “ver” y apreciar todas las salas y cada una de las piezas ahí expuestas, se requiere tiempo y energía.


En este conjunto cultural se encuentran: El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Alban. Varias salas con piezas prehispánicas, con verdaderas joyas en cerámica de las culturas zapoteca y mixteca. Un espacio para exhibir piezas de la época colonial. Otro espacio con una exhibición etnográfica, así como objetos del siglo XIX. Una sala de exposiciones temporales. La Biblioteca Francisco de Burgoa. La Hemeroteca Néstor Sánchez y una tienda y librería.

museos3

museos4

museos1

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban