San Pedro Tututepec y su Museo
Tweet
El periodo de esplendor del Anáhuac se dio entre los años 200 a.C. y 850 d.C. fue el momento que todas las que hoy llamamos "zonas arqueológicas" estaban en su esplendor. Para el caso de Oaxaca, las más importantes fueron Monte Alban (zapoteca) y Tilantongo (mixteca), esta última se supone que tan grande como Monte Alban pero que a la fecha está sin explorar.
Sin embargo en el periodo postclásico, entre el 850 y 1521 d.C. se desarrolló en lo que hoy llamamos "mixteca baja" el Señorío de Tututepec.
En la época Clásica no existieron los "Señoríos", éstos se empiezan a desarrollar a la desaparición de los venerables maestros y su mítica partida acompañando a Quetzalcóatl en su viaje al Occidente. Los "Señoríos" no son iguales a los reinos y la autoridad se denomina "Señor" o "tlatuani" que en lengua náhuatl significa "el que habla o dirige". Tututepec en esa misma lengua significa "Cerro de los pájaros", componiéndose de "tototl" pájaro, "Tepec" cerro habitado y de "c", que significa "en" y en lengua mixteca se conoce como "Yucuyá".
El Señorío de Tututepec fue el centro de poder de la mixteca baja en el periodo Postclásico y se mantuvo en constantes guerras, primero con los zapotecas y después con los mexicas. A la llegada de los españoles, los zapotecos se aliaron a los conquistadores y cuando Hernán Cortés envió a un grupo de españoles a finales de 1521 a conocer el lugar de donde provenía el oro, según Moctezuma les había dicho, llegaron a la guarnición de Huaxyacac y de ahí a Zaachila, donde les "informaron" que el oro venía de Tututepec. Los españoles partieron a Tututepec y toman preso a su Señor y lo torturaron hasta la muerte pidiendo "rescate" en oro, cuando éste se terminó lo asesinaron y regresaron al Valle, desobedeciendo la orden de Cortés de fundar una Villa en Tututepec.
Actualmente en Tututepec existe un Museo donde se guardan valiosas piezas de los Viejos Abuelos, que ahora son el orgullo y fuente de identidad de los habitantes modernos de Tututepec. El Museo cuenta con una sala de la cultura mixteca de Tututepec que esta a la altura de un museo regional.
Pocos museos de sitio tienen los tesoros que posee el museo de Tututepec. Para los amantes de la historia y el arte de nuestros Viejos Abuelos, la visita al museo de Tututepec es obligada. Además que la vista que se tiene desde el pueblo, llega hasta el mar y la laguna de Chacagua.
Es importante mencionar que los Viejos Abuelos, generalmente no vivían en zonas costeras, preferían los altiplanos y las montañas. En la Costa Oaxaqueña vemos en Tututepec un "Señorío" mixteco de mucha importancia, compartiendo las tierras bajas con los tacuates y los amuzgos.
El paso del tiempo no se siente en Tututepec. De manera mágica el tiempo corre mucho más lento entre las vetustas casas y el cálido parque. Los niños juegan y pasan distraídos por las solitarias calles con "su mandado", perdidos en las playas infinitas de su enorme imaginación. Los puestos del mercado esperan pacientes a sus visitantes y la vida corre lentamente, como lo hacen los ríos en la gran planicie de la Costa Chica Oaxaqueña.
El templo de Tututepec está en la punta de una loma y tiene una vista extraordinaria. Una de sus campanas está fechada en el Siglo XVIII. La quietud del pueblo, el inclemente sol plomizo, la fresca brisa que viene del mar, hacen de este antiguo pueblo mixteco, una parada obligatoria en su recorrido por la Costa.