Valles Centrales Mas Leidos

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

Convocatoria para estudiantes de Coatecas Altas

CONVOCATORIA

 

 A PARTICIPAR EN LA RED BINACIONAL DE COATECANOS

Mediante acuerdos previos, el Licenciado en Derecho y estudiante de Maestría Isidro Pérez Hernández con domicilio en San Quintín, Baja California y Puebla, Puebla, México; y el estudiante de Ciencias Sociales Juan Santiago Ramírez con domicilio en Madera, California, Estados Unidos; ambos originarios del Municipio de Coatecas Altas, perteneciente al distrito electoral de Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez, México.

 

CONVOCAN

Leer Más

LA CALENDA OAXAQUEÑA

LA CALENDA OAXAQUEÑA

 

En los más de siete milenios en que se desarrolló la civilización “propia-nuestra”  del Anáhuac, las fiestas fueron el instrumento social que permitía el potenciar y expandir la energía espiritual que generan los grupos humanos en este tipo de actividades.

Leer Más

El Valle de Etla

El Valle de Etla

Los días miércoles.

Este es el día de mercado en Etla, población que se encuentra a 16 km. y a 20 minutos de la ciudad rumbo al D.F. por la carretera Internacional. Le recomendamos que salga temprano y desayunado para que llegue a comer al mercado de Etla.

Leer Más

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

TEMPLO DE SAN JUAN DE DIOS

Entre todos los templos que tiene la Ciudad de Oaxaca, quizás el de San Juan de Dios no tenga la gracia de ser el "corazón espiritual", ni la "joya de la corona" y menos aún el recinto con mayor jerarquía eclesiástica. Más bien diremos que es modesto arquitectónicamente, sin embargo, históricamente es el más antiguo.

Leer Más

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

En el centro geográfico de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, nace deslumbrante la majestuosa Montaña Sagrada de Monte Alban.

Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

Dainzu


Escrito por Guillermo el .

La zona arqueológica de Dainzu fue explorada en 1965 por el arqueólogo mexicano Ignacio Bernal. El nombre de este viene del nombre que tiene el cerro donde se encuentran los vestigios. Dainzu quiere decir en lengua zapoteca "cerro de órganos".

Dainzu es famoso por su galería de jugadores de pelota labrados en piedra y adosados sobre el muro del núcleo principal.

Una de las características especiales de los juegos de pelota de Oaxaca es que no poseen en sus paredes laterales los anillos de piedra por donde pasaban las pelotas de hule, impulsadas por los golpes que los jugadores les daban con las caderas y los antebrazos.

Supone que Dainzu es del mismo periodo de inicio de Monte Alban (500 a.C.) y también encontraremos tumbas, pero hechas cuando ya había sido abandonado el lugar en el periodo postclásico.

Existe un grabado en piedra muy interesante donde aparece un individuo con todo el estilo maya, tanto morfológicamente, como por su atuendo. Esto nos demuestra el contacto tan intenso que tuvieron entre si las culturas del Anáhuac y que no fueron, como no lo son ahora, ínsulas incomunicadas una de otras.

Dainzu nos ofrece exquisitas tallas que nos recuerdan el sabio equilibrio zapoteca que se logró entre el espíritu y la materia, así como la armonía lograda entre el conjunto arquitectónico y la naturaleza.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban