Dainzu
Tweet
La zona arqueológica de Dainzu fue explorada en 1965 por el arqueólogo mexicano Ignacio Bernal. El nombre de este viene del nombre que tiene el cerro donde se encuentran los vestigios. Dainzu quiere decir en lengua zapoteca "cerro de órganos".
Dainzu es famoso por su galería de jugadores de pelota labrados en piedra y adosados sobre el muro del núcleo principal.
Una de las características especiales de los juegos de pelota de Oaxaca es que no poseen en sus paredes laterales los anillos de piedra por donde pasaban las pelotas de hule, impulsadas por los golpes que los jugadores les daban con las caderas y los antebrazos.
Supone que Dainzu es del mismo periodo de inicio de Monte Alban (500 a.C.) y también encontraremos tumbas, pero hechas cuando ya había sido abandonado el lugar en el periodo postclásico.
Existe un grabado en piedra muy interesante donde aparece un individuo con todo el estilo maya, tanto morfológicamente, como por su atuendo. Esto nos demuestra el contacto tan intenso que tuvieron entre si las culturas del Anáhuac y que no fueron, como no lo son ahora, ínsulas incomunicadas una de otras.
Dainzu nos ofrece exquisitas tallas que nos recuerdan el sabio equilibrio zapoteca que se logró entre el espíritu y la materia, así como la armonía lograda entre el conjunto arquitectónico y la naturaleza.