Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos recreativos

Pesca deportiva y paseos turisticos en puerto escondido,oaxaca, pez vela

La Costa Oaxaqueña es el paraíso escondido de México, uno de los pocos lugares todavía “vírgenes en el sentido más amplio” del país.

No solo por su riqueza natural, que se ha sabido proteger de la depredación irracional económica, sino porque La Costa Oaxaqueña ha sabido guardar un equilibrio natural y humano.

Leer Más

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

“Soy Crisantema Aguirre Santos”

Comedor luz, restaurante en el mercado de Puerto Escondido Oaxaca

COMEDOR LUZ en el Mercado Benito Juárez

Me dicen Cris o Luz, por eso mi comedor se llama LUZ. Yo soy nacida aquí en mero Puerto Escondido, tengo 64 años y llevo 30 años de trabajar en el Mercado Benito Juárez, pero yo venía del Mercado Miguel Hidalgo, donde trabajé primero cinco años.

Leer Más

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Los Faros son lugares míticos y simbólicos de las costas. Las historias se entretejen entre la imaginación y la realidad. El faro es siempre para el hombre, pero en especial para el hombre de mar, referente de verdad, certeza y seguridad. El Faro de Puerto Escondido es un testigo silencioso del acontecer del Puerto…él todo lo ve y todos lo ven.

Leer Más

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

Alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca

alianza Cívica Pinotepa Nacional Oaxaca, Textiles, ropa y vestidos

"Mi nombre es Hilda Guillen Serrano Integramos una RED de hombres y mujeres indígenas, mestizos y negros con corazón purpura. El objetivo del proyecto es recuperar los textiles antiguos y brindar salud a las mujeres. Todos los textiles son de telar de cintura, lo que implica un esfuerzo sobrehumano de columna, de brazos, de rodillas, de cadera. Por eso el proyecto integra la salud, los derechos de las mujeres y auto estima, violencia. Pero lo principal es innovar con los textiles.

Leer Más

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido, Oaxaca

A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, Puerto Escondido sigue manteniendo su propia vida. Esta vida tan provinciana y costeña que le imprime una dimensión humana por lo que siempre se respira un aire fresco y natural.

Leer Más

Pueblos de la costa oaxaqueña

SAN PEDRO JUCHATENGO


Escrito por Guillermo el .

juchatengo

Una parada obligada en la peregrinación para rendirle culto a La Virgen de Juquila es San Pedro Juchatengo. Desde luego que tiene sus propios atractivos naturales que son un placer para el visitante, especialmente las playas del Río Atoyac, que resulta un verdadero paraíso, y que decir de la riquísima comida para el hambriento peregrino o los cocos frescos que en ese calor son una verdadera delicia.

 

No se tiene la fecha precisa de la fundación española del pueblo, pero se supone que fue en 1583, sin embargo, es de suponer que ya existía previa un asentamiento indígena, pues el lugar es un paraíso debido a que tiene agua todo el año y seguramente las cosechas que aquí se obtenían era excelentes.

Por su clima y el agua del río Atoyac y los arroyos Salama, y Esquela, la tierra produce maíz, fríjol y árboles frutales. Se pesca para el auto consumo y la comida tradicional es Mole, chocolate y barbacoa de horno. La gente es hospitalaria y un gran porcentaje de la economía se sustenta en los servicios al turista, de modo que el peregrino siempre es bien atendido y generalmente siempre regresan anualmente con sus “marchantas”.


La Fiesta patronal del 29 de junio de San Pedro y el carnaval, que aquí se vive con mucha intensidad, pues el temperamento es costeño, alegre y de mucha algarabía. A pesar de que aquí se baila La Chilena, las danzas tradicionales son la Danza de los viejos y el fandanguito.

El nombre correcto de Juchatengo es Xochiatengo, que significa "En la orilla del agua de las flores". Se compone de xóchitl- flor, atl - agua, tentli labio y orilla y con- en, en lengua náhuatl. Se localiza en la región de la costa del Estado, en las coordenadas 97°05´ 15” longitud oeste, 16°20´ 35” latitud norte y a una altura de 860 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Villa Sola de Vega y Santiago Minas ; al sur con San Juan Lachao y Santa Catarina Juquila; al oriente con San Jerónimo Coatlán ; al poniente con Santa Catarina Juquila. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 131 kilómetros.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban