San Francisco Cajonos

San Francisco Cajonos

San Francisco Cajonos

 En lo más alto de las montañas de Oaxaca, en una de las festividades más importantes de nuestra cultura, entrada la noche, con un cielo limpio y despejado, con una hermosa luna grande y generosa, en el centro de un panteón, tuve la oportunidad de disertar, tal vez, la platica más emotiva sobre los Viejos Abuelos, que he podido pronunciar en toda mi vida.

Leer Más

La Sierra Norte

La Sierra Norte

La Sierra Norte

Cualquier día.

Subir a la Sierra es una maravillosa experiencia. En unos minutos usted entrará en contacto con la naturaleza. Los bosques de coníferas, las montañas, el viento, su gente, le permitirán encontrar “una realidad aparte” en estas bellísimas montañas.

Leer Más

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA.

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA.

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA.

En el corazón de la Sierra Norte de Oaxaca, existe una pequeña población donde se unen la Sierra Madre Occidental con la Sierra Madre Oriental, conocido también como el "Nudo Mixteco"

Leer Más

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

La Sierra Norte, conocida como La Sierra Juárez, es una cadena montañosa que corre paralela al Golfo de México, desde el estado de Nuevo León y que al estrecharse la cintura de la nación en Oaxaca, casi se une con la Sierra Sur, cadena montañosa que baja desde Alaska paralela al Océano Pacífico y en Oaxaca forman el llamado “Nudo Mixteco”.

Leer Más

Hierve el Agua

Hierve el Agua

Hierve el Agua

Nuestros Viejos Abuelos mantenían un trato íntimo con la Tierra. Para ellos la Tierra era un ser que estaba vivo, que sentía y que nos amaba. Se mantenía una relación entre Madre e hijos. Como todos los seres vivos, la Tierra posee partes más sensibles que otras. Indiscutiblemente que en los Valles de Oaxaca emana, desde lo más profundo de sus entrañas, una energía que irradia a todos los seres vivos y se conecta con el cielo. Ancestral puente divino y místico. Oaxaca es un lugar donde la Tierra y el cielo se besan.

Hierve el Agua es un sitio esencial en esta relación amorosa entre el ser humano, la tierra y el universo.

Leer Más

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA.


Escrito por Guillermo el .

En el corazón de la Sierra Norte de Oaxaca, existe una pequeña población donde se unen la Sierra Madre Occidental con la Sierra Madre Oriental, conocido también como el "Nudo Mixteco"

 

.

En efecto, el cerro de Yaate es una saliente, como un espolón, que se desprende de manera tangencial del camino que sigue los sinuosos pliegues montañosos que vienen desde San Francisco Cajonos y llega hasta Villa Alta. Como un puerto en las alturas del inmenso vacío que se crea en la cañada, surge Yaate entre acantilados y pendientes, impresionantemente empinadas.

Su anguloso perfil se distingue desde todos los puntos del Distrito de Ixtlán y Villa Alta. Como un faro de la grandeza espiritual que alcanzaron nuestros Viejos abuelos en el llamado, México Antiguo. Así es, resulta que el cerro fue convertido en una inmensa pirámide por los milenarios oaxaqueños. Pirámide que debió ser muy importante para los zapotecos, pues el trabajo invertido en este cerro, seguramente se llevó varias generaciones. Como no tiene piedras labradas, "no resulta de importancia para los arqueólogos", sin embargo, con un poquito de sensibilidad y respeto por nuestros antepasados, es fácil entender que este lugar debió haber sido de gran trascendencia para toda la comunidad zapoteca de la Sierra Norte en el México Antiguo.

La Tierra es un ser vivo; en consecuencia podemos afirmar que está vivo, que siente y que se va a morir, como todo ser vivo, ya sea una bacteria, un hombre o un planeta, por lo tanto, existen lugares de este ser vivo, como en el de cualquier otro ser vivo, que son más sensibles y energéticos que otros.

Yaate es un lugar cargado de energía, es un punto muy especial de la Sierra Norte, es el lugar donde debieron saltar los antiguos Guerreros del Espíritu a lo inconmensurable, a la eternidad. El cerro ha sido debastado a mano para hacer terrazas y darle la forma pirámidal. En algunos de los bordes de la terraza superior, la caída es vertical hasta llegar al Río Cajonos, son muchos cientos de metros casi a plomada.

En la cima del cerro, el sentimiento que evoca el paisaje es de armonía y equilibrio, ¡de grandeza espiritual!. Permite sentir la grandeza de "aquél por quien vivimos" y nos ubica perfectamente en nuestra pequeñez y pretensión humana.

Yaate es un lugar divino y mágico. Cuentan los campesinos de la región que de vez en cuando, en ciertas épocas del año y por las noches, se ven "bolas de fuego" que suben y bajan por los impresionantes desfiladeros. Hay quien dice que señalan tesoros antiguos enterrados, otros piensan que es el "fuego interno" de los Hombres y Mujeres de Conocimiento que han sabido mantener hasta nuestros días, el conocimiento secreto de nuestros sabios antepasados y siguen usando el cerro para realizar sus milenarias prácticas herméticas.

También es un sitio donde lo cazadores depositan sus ofrendas, cavando pozos y dejando en ellos los restos de los animales cazados, de esta manera "el dueño del cerca y del junto", protegerá a los cazadores en su siguiente cacería. Sea como fuere, lo cierto es que el cerro de Yaate es una de las tantas maravillas desconocidas de la Sierra Norte de Oaxaca. Yaate es un nombre españolizado, pero en zapoteco es -Yaa dee - que significa, La Montaña de las Cenizas. Actualmente la comunidad está construyendo un espléndido recinto donde se albergan las autoridades de la Agencia Municipal, que han hecho este gran esfuerzo con el apoyo de las paisanos que radican en Los Ángeles California.

El Santo del pueblo es San Francisco de Asís y el pueblo enclavado en la ladera de la montaña, tiene una iglesia que posee un exquisito retablo barroco. Actualmente la comunidad cuenta con una escuela primaria y una telesecundaria. Las mujeres del pueblo se distinguen por cosechar la cebollina y los hombres el café, el aguacate y los cítricos, además del fríjol y el maíz.

Hasta 1937 Yaate era Municipio Libre y del 38 a la fecha es Agencia de Villa Alta. Otra de las maravillas de Yaate es que poseen un antiquísimo puente que data de la época colonial, muy famoso en la región, llamado "El Puente del Diablo". Le recomendamos amable lector, que en su próximo viaje a la Sierra Norte se detenga en Yaate, para conocer una joya del Patrimonio Cultural de Oaxaca. (informante Sr. Antonio Miguel Jerónimo)

yaate

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban