Valles Centrales Mas Leidos

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

La civilización del Anáhuac, desde la más remota génesis se desarrolló en base al comunitarismo. Para los herederos directos de esta milenaria forma de entender el mundo y la vida, la comunidad esta sobre la individualidad. Los intereses del pueblo están por encima de los intereses de los individuos. La propiedad comunal sobre la propiedad privada. El interés colectivo sobre el interés privado.

Leer Más

Museo del Textil

Museo del Textil

Museo del Textil

En el año de 2007 se inauguró el Museo del Textil de Oaxaca MTO en lo que fue parte del exconvento de San Pablo que data del Siglo XVI, pero que sufrió cerberos y consecutivos daños por los terremotos que sacuden a la ciudad.

Leer Más

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

En el centro geográfico de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, nace deslumbrante la majestuosa Montaña Sagrada de Monte Alban.

Leer Más

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

Sí, Teotitlán es el corazón espiritual de valle, Tlacolula lo es en el aspecto comercial. En efecto, su mercado los días domingo, es el más importante del valle. Ahí concurren todos los vendedores y compradores, no sólo del Valle de Tlacolula, sino de todos los valles y de los estados vecinos. Es uno de los mercados con mayor fuerza y tradición. Aquí todavía se usa el "feriado" (trueque) entre los vendedores.

 

Leer Más

Cosijo y Daany Beédxe

Cosijo y Daany Beédxe

Cosijo y Daany Beédxe

La temporada de lluvias llega a los Valles de Oaxaca cuando los huracanes arriban a las costas del Golfo de México. Grandes cantidades de nubes cruzan las altas cumbres de la Sierra Norte y bañan a los valles, renovando la esperanza de la vida nueva.

 

Leer Más

  • MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

    Leer Más

  • Monte Albán

    Leer Más

  • MUSEO REGIONAL DE VILLAHER MOSA TABASCO CARLOS PELLICER CÁMARA

    Leer Más

  • EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

    EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

    Leer Más

  • SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

    SAN BARTOLOMÉ QUIALANA

    Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

LAMBITYECO


Escrito por Guillermo el .

En el estado de Oaxaca existen 8000 comunidades, 570 municipios, 8 regiones y más de tres millones y medio de oaxaqueños. En Oaxaca existen casi una cuarta parte de todos los municipios del país.

 

Esto se debe a la atomización, producto de la diversidad cultural, étnica y lingüística. Con 16 grupos étnicos, Oaxaca es el estado indígena por excelencia. Esta situación viene de ancestrales tiempos y no es casual ni actual.

 

Es por ello que en el estado existen miles de sitios arqueológicos ya detectados, pero se supone que existen otros tantos miles, sin detectar.    

Lambityeco es una extensa zona arqueológica, de aproximadamente 7 kilómetros cuadrados, de la cual sólo se ha explorado una mínima parte de los 200 "mogotes" (pequeños promontorios de tierra) existentes.

Lo extraordinario de Lambityeco son sus dos mascarones de Cosijo, la representación zapoteca del Tláloc náhuatl, que en una primera asociación simbólica se manifiesta como "el agua" generadora de la vida o de la energía luminosa con lo que esta creado todo el mundo material.

Este trabajo es único en Oaxaca y nos habla de la calidad estética con que estaban decoradas las construcciones de los Viejos Abuelos, pues hoy en día sólo vemos, por decirlo de una manera práctica, "los edificios en obra negra".

Esta máscara, como todas las decoraciones, estaban pintadas con bellísimos colores.

La estructura 195 tiene un tablero con la representación de la "señora 3 Turquesa" y el "señor 8 Búho" en la parte derecha, y la parte izquierda se encuentra el "señor 4 Casa y la señora 10 Mono". Así mismo en la tumba 6 se puede apreciarlas esculturas del "señor 1 terremoto y la señora 10 caña". Lambityeco es un lugar pequeño, pero muy importante, pues estos mascarones y trabajos en estuco, por ahora sólo se pueden apreciar en este lugar, falta que se exploren todas las zonas al cien por cien y seguramente que veremos verdaderas maravillas de la civilización de nuestros Viejos Abuelos.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban