Mixteca Mas leidos

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

San Andrés Chicahuaxtla es una comunidad perteneciente a la Nación Trique, se encuentra en la llamada mixteca alta, entre Tlaxiaco y Juxtlahuaca. En lengua náhuatl Chicahuaxtla significa “lugar fuerte” de chicahuac-fuerte y tlan lugar. Los triques son una de los pueblos que más han sufrido desde la invasión. Guerreros e independientes por antonomasia, han resistido luchando estos quinientos años de colonización.

Leer Más

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA

Este lugar es muy famoso por su templo y exconvento dominico, sin embargo, Teposcolula en sí mismo, es un pueblo muy hermoso, con una arquitectura tradicional que ha sido conservada. En lengua náhuatl Teposcolula significa “Lugar de fierro retorcido”, de “tepuxtlin” cobre o metal, “cololli” cosa torcida. En mixteco se llama Yucundá, que quiere decir “cerro derecho”.

Leer Más

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

Todos los pueblos y culturas del Anáhuac, a pesar de tener diferentes idiomas, costumbres y tradiciones, todos mantenían unamisma raíz filosófica cultural, conocida como Toltecáyotl. Lo que les permite compartir la mi sesencia y tener múltiples diferencias externas, lo que se traduce como un abigarrado mosaico pluricultural.

El pueblo mixteco no es la excepción. Comparte mitos y manifestaciones de la divinidad suprema en lo esencial, con todas las culturas del Anáhuac, pero se encuentra lleno de manifestaciones y elementos culturales, que la distinguen y le dan "un rostro propio y un corazón verdadero", que los hace ser quienes son. Únicos e irrepetibles.

Leer Más

Asunción Nochixtlán

Asunción Nochixtlán

Asunción Nochixtlán

En el borde de la planicie que se forma entre las montañas de la mixteca, encontramos a este antiguo pueblo mixteco. En medio de una luz cegadora, bajo un alto cielo azul plomizo se descubre a dos mil metros s.n.m. un caserío que parece escarapelar el suelo blanquecino. Nochixtlán en lengua náhuatl significa "el lugar de la grana" (nocheztli = grana y tlán = lugar de), pero en mixteco se nombra "nuanduco" y significa lo mismo.

Nochixtlán (el viejo) fue fundado por Ndazahuidandaa, aproximadamente en el año 909 de nuestra era, como guarnición militar mixteca, en el Período Postclásico, pero por la llegada de los invasores europeos el pueblo fue diezmado por enfermedades como el cólera, la peste, el sarampión y la viruela. Motivo por el cual se hizo una nueva fundación.

Leer Más

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO

 Tlaxiaco viene de la lengua náhuatl tlachquiauhco, tlach-quiauh-co: tlachtli (juego de pelota); quiahuitl (lluvia); co, en “en (el lugar de) la lluvia del juego de pelota”. En lengua mixteca: Ndisi nuu que se traduce como “buenavista”.

Pero Tlaxiaco se denomina “Heroica Ciudad de Tlaxiaco”.

Leer Más

HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO


Escrito por Guillermo el .

 Tlaxiaco viene de la lengua náhuatl tlachquiauhco, tlach-quiauh-co: tlachtli (juego de pelota); quiahuitl (lluvia); co, en “en (el lugar de) la lluvia del juego de pelota”. En lengua mixteca: Ndisi nuu que se traduce como “buenavista”.

Pero Tlaxiaco se denomina “Heroica Ciudad de Tlaxiaco”.


  Aunque existen pocos estudios particulares sobre Tlaxiaco, Margarita Gaxiola, en su estudio “Huamelulpam” informa sobre Tlaxiaco, “el asentamiento inicial del sitio se sitúa alrededor de 400 a. C., es decir, durante el inicio del Preclásico tardío” en el Anáhuac. La ocupación total abarca un periódo de 100 años, hasta 600 d.C. Por su importancia estratégica fue codiciada por los aztecas ya que se ubica entre Coixtlahuaca y Tututepec, dos importantes señoríos mixtecos, por lo que fue invadida en varias ocasiones hasta convertirse en guarnición mexica.

La invasión española de estas tierras se realizó entre 1521 y 1522 por Francisco de Orozco y Pedro de Alvarado. Junto con Achiutla, Mixtepec, Chicahuaxtla, Ocotepec, Chalcatongo, Chicaba, Miquetla y Atoyaquillo fueron entregadas al encomendero Martín Vásquez. Entre sus principales evangelizadores se señala a Fray Gonzalo de Lucero y Benito Hernández, la cual se inició por el año 1548.

Se le concede el título de Villa el 1° de octubre de 1852, el 23 de noviembre se decreta Heroica Villa de Tlaxiaco, y se le otorga el 7 de octubre de 1884 la categoría de ciudad. Se destaca la visita de don José María Morelos y Pavón en su paso a Acapulco, así como la batalla contra los franceses en el cerro Encantado, sede de los poderes estatales durante la soberanía de Oaxaca.

Existe un convento dominico cuya construcción fue asesorada por Rodrigo Gil de Hontañón destacándose de ese monumento histórico lo que se denomina “Modillón dominico” (modillón es la ménsula o zapata que adorna por debajo a una cornisa), actualmente está totalmente restaurado y lo mismo que el de Yanhuitlán, parece una fortaleza.

Tlaxiaco fue durante el Siglo XIX una importante ciudad comercial. Llegó a tener un teatro, que era una copia en pequeño del Teatro Macedonio Alcalá de la Ciudad de Oaxaca, lo cual nos habla de la intensa vida cultural que tenía esta ciudad en aquel entonces. La cantante oaxaqueña Lila Dawn nació en este bello lugar.

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total de indígenas en el municipio asciende a 8,548 personas. Sus lenguas indígenas son mixteco y triqui. Habitan principalmente en las comunidades de Santa María Cuquila, San Isidro, San Pedro, Llano Grande, Juan Escutia, Plan de Guadalupe, Agua Zarca, San Miguel del Progreso, San Felipe Tindaco, sus barrios y Joya Grande.

 

En Tlaxiaco se produce y consume pulque de excelente calidad, bebida espirituosa del Anáhuac y que hoy sigue siendo una tradición en la Mixteca Alta. Otra de las tradiciones que se mantienen es la construcción de casas a partir de troncos de pino. El ensamblado de los troncos es reforzado con barro y cal para que no pase el viento.

Cuando visite Tlaxiaco podrá encontrar una buena infraestructura de servicios turísticos, lo mismo buenos restaurantes que hoteles cómodos y de precios razonables. Tlaxiaco está creciendo y modernizándose, pero sus habitantes y autoridades valoran y preservan su Patrimonio Cultural.

tlaxiaco

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban