Mixteca Mas leidos

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

PARQUE EL BOQUERÓN DE TONALÁ

Las ocho regiones del estado de Oaxaca, representan un universo de diversidad cultural y de biodiversidad. Oaxaca es la reserva espiritual de México, justamente porque es un lugar en el que la Madre Tierra aflora su energía y ésta, impacta a todo ser vivo.

Leer Más

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

Todos los pueblos y culturas del Anáhuac, a pesar de tener diferentes idiomas, costumbres y tradiciones, todos mantenían unamisma raíz filosófica cultural, conocida como Toltecáyotl. Lo que les permite compartir la mi sesencia y tener múltiples diferencias externas, lo que se traduce como un abigarrado mosaico pluricultural.

El pueblo mixteco no es la excepción. Comparte mitos y manifestaciones de la divinidad suprema en lo esencial, con todas las culturas del Anáhuac, pero se encuentra lleno de manifestaciones y elementos culturales, que la distinguen y le dan "un rostro propio y un corazón verdadero", que los hace ser quienes son. Únicos e irrepetibles.

Leer Más

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

La Mixteca es una amplia región cultural que abarca tres estados. Oaxaca, Puebla y Guerrero. En la Mixteca alta se encuentra Coixtlahuaca, en el siglo XV fue un centro neurálgico de las comunicaciones entre Centro América y los que hoy conforma el territorio nacional, toda vez que aquí se realizaba uno de los más grandes e importantes mercados del Anáhuac.

Leer Más

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

San Andrés Chicahuaxtla es una comunidad perteneciente a la Nación Trique, se encuentra en la llamada mixteca alta, entre Tlaxiaco y Juxtlahuaca. En lengua náhuatl Chicahuaxtla significa “lugar fuerte” de chicahuac-fuerte y tlan lugar. Los triques son una de los pueblos que más han sufrido desde la invasión. Guerreros e independientes por antonomasia, han resistido luchando estos quinientos años de colonización.

Leer Más

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Lo que hoy es México, forma parte del Anáhuac donde se desarrolló una de las seis civilizaciones más antiguas con origen autónomo del mundo. Fuera de estas seis civilizaciones no existe una más antigua y ninguna recibió “prestamos culturales.

Leer Más

SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA


Escrito por Guillermo el .

Este lugar es muy famoso por su templo y exconvento dominico, sin embargo, Teposcolula en sí mismo, es un pueblo muy hermoso, con una arquitectura tradicional que ha sido conservada. En lengua náhuatl Teposcolula significa “Lugar de fierro retorcido”, de “tepuxtlin” cobre o metal, “cololli” cosa torcida. En mixteco se llama Yucundá, que quiere decir “cerro derecho”.

Cuenta con un bellísimo Palacio Municipal en el cual se ve un escudo nacional con el águila de frente y la fecha de 1929. Cuenta con un reloj municipal y ha sido totalmente restaurado. Sus calles se encuentran empedradas y la dan ese aire nostálgico y tradicional de la cultura mexicana.

Esta región fue muy rica y centro comercial en la mixteca al igual que Coixtlahuaca. En la época de la colonia los españoles explotaron la región aprovechando la infraestructura cultural, agrícola y comercial de los mixtecos. Existía la costumbre de hacer grandes mercados o tianguis, se cambió el cultivo del maíz por el del trigo, que en este clima prosperó rápidamente y se dio el cultivo intensivo de la grana cochinilla, que dejó a la corona y a los encomenderos grandes riquezas.

La vida y el tiempo fluyen de manera lenta en Teposcolula. La luz invade todos los espacios y la quietud se expande hasta el cenit. El sol cae vertical y deja al descubierto un cielo claro y transparente, de un azul profundo como el mar. Los vecinos observan a los transeúntes desde los visillos. Aparentemente todo está tranquilo y sin embargo, los ojos están atentos a cualquier movimiento extraño en el pueblo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban