Mixteca Mas leidos

Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán

Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán

Templo y exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán

El estado de Oaxaca es, dese hace miles de años “La reserva espiritual” del Anáhuac, debido fundamentalmente a las energías telúricas que se gestan en su interior y que entran en contacto con las inconmensurables fuerzas energéticas del cosmos.

Leer Más

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

La Mixteca es una amplia región cultural que abarca tres estados. Oaxaca, Puebla y Guerrero. En la Mixteca alta se encuentra Coixtlahuaca, en el siglo XV fue un centro neurálgico de las comunicaciones entre Centro América y los que hoy conforma el territorio nacional, toda vez que aquí se realizaba uno de los más grandes e importantes mercados del Anáhuac.

Leer Más

La tierra Mixteca

La tierra Mixteca

La tierra Mixteca

El ser humano para nuestros Viejos Abuelos era “hijo de la Tierra”. La tierra es “nuestra Madre Querida”. Quien nos ha dado todo lo que somos y tenemos, y a la que le entregaremos todo lo que somos como tributo ante nuestra muerte.

Leer Más

Asunción Nochixtlán

Asunción Nochixtlán

Asunción Nochixtlán

En el borde de la planicie que se forma entre las montañas de la mixteca, encontramos a este antiguo pueblo mixteco. En medio de una luz cegadora, bajo un alto cielo azul plomizo se descubre a dos mil metros s.n.m. un caserío que parece escarapelar el suelo blanquecino. Nochixtlán en lengua náhuatl significa "el lugar de la grana" (nocheztli = grana y tlán = lugar de), pero en mixteco se nombra "nuanduco" y significa lo mismo.

Nochixtlán (el viejo) fue fundado por Ndazahuidandaa, aproximadamente en el año 909 de nuestra era, como guarnición militar mixteca, en el Período Postclásico, pero por la llegada de los invasores europeos el pueblo fue diezmado por enfermedades como el cólera, la peste, el sarampión y la viruela. Motivo por el cual se hizo una nueva fundación.

Leer Más

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

SANTIAGO APOALA

Todos los pueblos y culturas del Anáhuac, a pesar de tener diferentes idiomas, costumbres y tradiciones, todos mantenían unamisma raíz filosófica cultural, conocida como Toltecáyotl. Lo que les permite compartir la mi sesencia y tener múltiples diferencias externas, lo que se traduce como un abigarrado mosaico pluricultural.

El pueblo mixteco no es la excepción. Comparte mitos y manifestaciones de la divinidad suprema en lo esencial, con todas las culturas del Anáhuac, pero se encuentra lleno de manifestaciones y elementos culturales, que la distinguen y le dan "un rostro propio y un corazón verdadero", que los hace ser quienes son. Únicos e irrepetibles.

Leer Más

Asunción Nochixtlán


Escrito por Guillermo el .

En el borde de la planicie que se forma entre las montañas de la mixteca, encontramos a este antiguo pueblo mixteco. En medio de una luz cegadora, bajo un alto cielo azul plomizo se descubre a dos mil metros s.n.m. un caserío que parece escarapelar el suelo blanquecino. Nochixtlán en lengua náhuatl significa "el lugar de la grana" (nocheztli = grana y tlán = lugar de), pero en mixteco se nombra "nuanduco" y significa lo mismo.

Nochixtlán (el viejo) fue fundado por Ndazahuidandaa, aproximadamente en el año 909 de nuestra era, como guarnición militar mixteca, en el Período Postclásico, pero por la llegada de los invasores europeos el pueblo fue diezmado por enfermedades como el cólera, la peste, el sarampión y la viruela. Motivo por el cual se hizo una nueva fundación.

Nochixtlán tuvo mucha importancia económica durante la época colonial, pues los españoles generaron la mayor riqueza de la Nueva España a partir de tres productos: el oro, la plata y la grana cochinilla. Un insecto que vive en los nopales y del cual se extrae el tinte rojo, muy utilizado durante 300 años por los europeos para teñir sus prendas de vestir. La riqueza de la Oaxaca colonial se debió a la grana cochinilla y Nochixtlán fue uno de los centros productores más importantes.

Actualmente Nochixtlán es un importante centro comercial y de servicios para la región. Cabecera Distrital tiene entre sus municipios a El Cortijo, Santa Catarina Adéquez, Santa María Tiñu, Santiago Amatlán, Santiago Camotlán, Santiago Ixaltepec, Santiago Mitlatongo, Nuevo Morelos, Río Salinas, Santa María Añuma, La Cumbre y La Unión Libertad Ixtaltepec. La actividad preponderante de estas es la agricultura y su número aproximado de habitantes es de casi 14 mil habitantes.

El templo está consagrado a la Virgen de la Asunción y podemos encontrar bellas y valiosas piezas del arte sacro. De Nochixtlán se parte por una terracería para llegar a la cuna de la cultura mixteca. En efecto, el pueblo de Apoala, donde la tradición oral cuenta que salió de la boca de una cueva "los primeros Señores".

El templo se encuentra muy bien conservado, pese a que en esta región los temblores han echado por tierra excelentes construcciones. En la región de la mixteca siempre ha existido una migración permanente. Tomamos del libro "Historia de Oaxaca" de José Antonio Gay el siguiente texto: "Por otra parte, los mixtecas habían manifestado instintos comerciales que, desarrollados con el tiempo produjeron todo su resultado. Los españoles se establecieron entre ellos; de modo que si se hace excepción de los pueblos montañeses, en las demás, la raza pura indígena desapareció. Gran número de indios se dieron a viajar, en términos de quedar sus pueblos despoblados, como ya se notó en Nochixtlán. En México había tanto número de mixtecas, zapotecas y otros de Oaxaca, que fue necesario construir especial parroquia para ellos." (Pág. 331)

Los mixtecos son una cultura muy diversa y antigua. De modo que los encontramos desde la Costa hasta las altas montañas de las serranías. Sin embargo, los mixtecos de Nochixtlán se han caracterizado por su férrea voluntad de sobreponerse ante todas las adversidades y salir victoriosos. La historia nos dice que los españoles al llegar a tomar posesión de estas tierras, prohibieron a los indígenas que sembrara maíz y solo les permitieron sembrar trigo, para el consumo de los europeos. Esta formidable cultura resistió transformado las tortillas de maíz en tortillas de trigo, que actualmente se siguen consumiendo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban