Valles Centrales Mas Leidos

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Esteban Ríos Cruz y Los Huaraches del tiempo

Oaxaca es único en su diversidad, no solamente cultural, lingüística y étnica. Asombra conocer la biodiversidad del estado, con plantas e insectos endémicos, es decir, que solo existen en Oaxaca.

Esta grandeza es humana también. Oaxaca ha dado a México y al mundo, estadistas como Benito Juárez García, el mexicano más universal, un indígena de estirpe zapoteca. Pero podemos hablar de pintores como Miguel Cabrera, el más famoso artista plástico de la Colonia, o músicos, compositores y canta autores como Juan Matías de los Reyes en la Colonia y en el siglo XX a Madedonio Alcalá, José López Alavez, Álvaro Carillo Alarcón, y desde luego Lila Daowns, sin dejar de mencionar a los inconmensurables maestros: Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo

Leer Más

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

LA GUELAGUETZA POPULAR 2008

Se llevó acabo la Tercera Guelaguetza Popular del Magisterio Oaxaqueño en el Estadio del Tecnológico. Más de 35 mil personas vuelven a revivir la esencia de esta tradicional fiesta popular, que con el tiempo, por una parte, había caído en manos de pequeñas mafias político-culturales y que el Gobierno se había apoderado de "un bien común", dándole un objetivo publicitario y de exaltación a la figura del gobernante en turno.

Leer Más

GRUPO MENA

GRUPO MENA

En los siete mil quinientos años de desarrollo humano en lo que hoy conforma nuestro país, es decir, desde que se inventó la agricultura en el sexto mileno a.C., hasta la llegada de los españoles, la mujer y el hombre siempre han formado una unidad a partir de dos opuestos complementarios.

En efecto, nuestra civilización tiene a la mujer y al hombre en situación de igualdad. La figura religiosa más importante después de la divinidad suprema se llamaba Ometeotl o dualidad divina, de donde se desprendía, Ometecihuatl y Ometecutli, de la dualidad la parte femenina y la parte masculina. Lo mismo era en la organización social. Del Tlatócan o consejo supremo, se desprendían dos autoridades que gobernaban el imperio como un hombre y una mujer gobiernan su hogar. El primero se llamaba Cihuacótal que significa “mujer serpiente” y era el encargado de la administración, y el otro era el Tlatuani, que se dedicaba a organizar.

Leer Más

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

Oaxaca, corazón de la Piedra de Fuego del Anáhuac.

El estado de Oaxaca, lo mismo que los estados del Sur-sureste, mantienen una doble posición. Por una parte su riqueza humana y su abundancia en recursos humanos son verdaderamente excepcionales.

Esta doble encrucijada los crucifica en la historia.

Leer Más

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

MUSEO A BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL

El más ilustre de todos los oaxaqueños, héroe de la nación, Benemérito de las Américas y uno de los más grandes estadistas del mundo en el Siglo XIX, indiscutiblemente ha sido Don Benito Juárez García. La nación mexicana le tributa un homenaje al más grande Presidente de nuestra historia y por ello ha dedicado EL RECINTO HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ EN EL PALACIO NACIONAL.

Leer Más

  • MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

    Leer Más

  • TEMPLO Y EXCONVENTO DEL CARMEN ALTO

    Leer Más

  • MONTE ALBAN: La Montaña del Tigre

    Leer Más

  • TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

    Leer Más

  • Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

    Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

    Leer Más

Zonas Arqueológicas ubicadas en los Valles Centrales

EL SEÑOR DE LAS PEÑITAS


Escrito por Guillermo el .

Existen algunos lugares con una fortísima carga energética en los Valles de Oaxaca. Lugares mágicos y muy reverenciados por el pueblo. Lugares que tienen una presencia humana desde la misma prehistoria. Es el caso del "Señor de las Peñitas", una inmensa piedra que desde tiempos inmemoriales has sido lugar de culto y de "pedimento".

En la roca, hace muchos miles de años, cuando la piedra era solo barro, un ser humano dejó su huella y con el tiempo esta se petrificó. La leyenda cuenta que es la huella de Dios, que cuando hizo el mundo, se sentó a descansar en esta piedra y dejó su huella. Hoy se le ha hecho una pequeña verja y se le ha techado. Es un lugar donde la gente realiza sus "pedimentos" y es famoso por los milagros que concede a todos.

Los Viejos Abuelos construyeron en este lugar un recinto ceremonial, en un amplio conjunto que cuenta con varias pirámides, juego de pelota y construcciones que demuestran que este sitio fue muy importante para los pueblos antiguos.   

Mas tarde, durante el periodo Colonial, los españoles ponían capillas donde la presencia espiritual y la fe de los indígenas era inevitable a pesar de la negación y persecución que se hizo de las antiguas creencias. De esta manera se construyó una preciosa capilla sobre la piedra y al lado de la "zona arqueológica" y ahí se encuentra un Cristo llamado "El Señor de las Peñitas" que es muy milagroso. Se festeja el quinto viernes de Cuaresma y vienen peregrinos de todo el estado, Puebla y Chiapas.

El templo es muy austero y tiene una belleza muy sobria. En él se encuentra el Cristo y la comunidad de Reyes, Etla, lo cuida con esmero y cariño.

El sentido místico y espiritual de la vida, es una de las herencias más ancestrales que hemos heredado de nuestros Viejos Abuelos. Es por ello que el sincretismo religioso de los mexicanos, es como un calidoscopio de formas y colores. Pues en el México Antiguo a pesar de ser una sola civilización, existía una pluralidad de culturas a través de la misma raíz filosófica religiosa.

Actualmente la zona arqueológica no ha sido explorada y restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, por lo que esta bajo el cuidado de las autoridades de Reyes, quienes mantienen la vigilancia y cuidan del saqueo al lugar sagrado.

No se necesita ser una especialista para darse cuenta que esta zona arqueológica tuvo una importancia relevante, por su extensión y por la cantidad de "mogotes" o pequeños cerritos que a todas vistas, son pirámides encubiertas. Cabe hacer mención del cuidado de los lugareños por estos sitios sagrados. Los campesinos con mucho respeto siembran sin dañar los montículos arqueológicos.

Existen dos piedras muy importantes en esta zona arqueológica, que son usadas en la actualidad como lugar de ceremonias. En efecto, es muy común encontrar en ellas restos de utensilios usados para "hacer trabajos". Plumas de gallinas, botes de alcohol, veladoras, copal quemado, flores y sal de grano.

Lo cierto es que independientemente de cualquier creencia, el posarse sobre estos monolitos es una experiencia muy especial, pues con un poco de sensibilidad se siente en general la fuerza del lugar y en particular de las piedras en cuestión.

En el juego de pelota, existe una piedra, igual que la primera orientada de Norte a Sur, pero esta tiene esculpida la cabeza de una enorme serpiente de cascabel. Muy parecida a las piedras de las bases de las escalinatas del Templo Mayor o de Chichen Itza.

Esta inmensa piedra se entiende que ha sido removida de su lugar original y es usada a manera de altar, para realizar las ceremonias. Su belleza extraordinaria y a pesar del tiempo y de estar a la intemperie, mantiene las líneas de su talla.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban