EL ZEMPOALTEPETL corazón espiritual Mixe

EL ZEMPOALTEPETL  corazón espiritual Mixe

EL ZEMPOALTEPETL corazón espiritual Mixe

Oaxaca es la reserva espiritual de México. No solo porque han sido sus cadenas montañosas una muralla natural para el invasor y el depredador foráneo.

Ni tampoco porque en sus entrañas se ha guardado el tesoro de nuestra identidad más esencial.

Leer Más

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

LAS MONTAÑAS DE LA SIERRA NORTE

La Sierra Norte, conocida como La Sierra Juárez, es una cadena montañosa que corre paralela al Golfo de México, desde el estado de Nuevo León y que al estrecharse la cintura de la nación en Oaxaca, casi se une con la Sierra Sur, cadena montañosa que baja desde Alaska paralela al Océano Pacífico y en Oaxaca forman el llamado “Nudo Mixteco”.

Leer Más

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

En el corazón de las montañas de Oaxaca, se encuentra una de las poblaciones más significativas del estado, en cuanto a música y cultura se refiere. Centro palpitante del acontecer más íntimo de los pueblos mixes y poseedor del legado y la tradición.

Leer Más

Hierve el Agua

Hierve el Agua

Hierve el Agua

Nuestros Viejos Abuelos mantenían un trato íntimo con la Tierra. Para ellos la Tierra era un ser que estaba vivo, que sentía y que nos amaba. Se mantenía una relación entre Madre e hijos. Como todos los seres vivos, la Tierra posee partes más sensibles que otras. Indiscutiblemente que en los Valles de Oaxaca emana, desde lo más profundo de sus entrañas, una energía que irradia a todos los seres vivos y se conecta con el cielo. Ancestral puente divino y místico. Oaxaca es un lugar donde la Tierra y el cielo se besan.

Hierve el Agua es un sitio esencial en esta relación amorosa entre el ser humano, la tierra y el universo.

Leer Más

Capulalpam de Méndez

Capulalpam de Méndez

Capulalpam de Méndez

La Sierra Norte de Oaxaca es un lugar excepcional. Un verdadero nicho, no solo ecológico y de grandes bellezas naturales, sino fundamentalmente por su riqueza humana y cultural. Pero una de las “joyas” inigualables de este rincón del estado es sin lugar a dudas Capulalpam de Méndez.

Leer Más

La Sierra Norte


Escrito por Guillermo el .

Cualquier día.

Subir a la Sierra es una maravillosa experiencia. En unos minutos usted entrará en contacto con la naturaleza. Los bosques de coníferas, las montañas, el viento, su gente, le permitirán encontrar “una realidad aparte” en estas bellísimas montañas.

La carretera que lo llevará se encuentra a la salida Oriente, rumbo al Tule. Ahí encontrará una desviación a mano izquierda que dice Tuxtepec-Ixtlán-Guelatao. El trayecto a Ixtlán es de 60 Kilómetros. Podría desayunar en alguno de los restaurantes que están a unos 20 minutos de la desviación, ya en la cima de la Sierra. Son lugares agradables, con buena comida y una vista extraordinaria.

La carretera es extremadamente sinuosa y con curvas muy cerradas, por lo que les recomendamos ir despacio y con mucha precaución. Esta carretera lo llevará hasta Tuxtepec, pasando por montañas de tres mil metros de altura en Cerro Pelón y descendiendo bajo el nivel del mar en Valle Nacional. De Tuxtepec las carreteras lo pueden llevar al puerto de Veracruz, Córdova, Orizaba o al Sureste, Loma Bonita, Coatzacoalcos, Minatitlán, Tabasco y Yucatán.

En una hora de camino llegará a Guelatao, lugar que vio nacer a don Benito Juárez García, Benemérito de las Américas. Le invitamos a que visite el monumento en donde se encontraba su casa. Existe un pequeño museo de sitio y las oficinas municipales. Al lado de estos edificios se ha construido una réplica de la casa donde nació en 1806 el defensor de la República en la Invasión Francesa.

También encontrará un bello conjunto escultórico en bronce, con la alegoría de “Juárez pastorcillo”. En seguida encontrará “La Laguna Encantada”, lugar en el que los zapotecas siguen considerándolo como mágico y con vida propia. En la rivera de la laguna se encuentra el Internado Indígena, institución que alberga a niños en edad de educación primaria y que por vivir en lugares pequeños y recónditos, donde no existe una escuela, o por carecer de recursos económicos, estos niños estudian internados en esta institución. Visítelos, será bienvenido. Fachada del templo de Ixtlán.

Siguiendo por la carretera en unos minutos llegará usted al pueblo de Ixtlán, que además es cabecera distrital. En Ixtlán encontrará una de las joyas de la arquitectura oaxaqueña. Nos referimos al templo de Santo Tomás que es un bellísimo ejemplo del “barroco y el churrigueresco oaxaqueño”. Construido en el Siglo XVII, tiene verdaderas joyas artísticas que valen la pena admirar.

De Ixtlán podrá introducirse por una carretera asfaltada a algunos pueblos de este distrito como son Calpulapan y Natividad.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban