El Valle de Sagrado de Tlacolula
Tweet
Los días domingos.
Este es uno de los recorridos más largos, de modo que se puede realizar en un día muy saturado o en dos de manera más cómoda, sin embargo, recomendamos el domingo ir a conocer el Mercado de Tlacolula, por ser uno de los más extraordinarios por su diversidad cultural y su autenticidad.
Recomendamos salir muy tempranito para irle a dar los buenos días al árbol del Tule y desayunar en el mercado anexo al templo, donde la especialidad del pueblo son “las empanadas” hechas con toritilla de maíz y rellenas de “amarillo”, quesillo con flor de calabaza, pollo y una variedad de combinaciones, según la temporada, pues puede encontrar hasta hongos o el exquisito huitlacoche.
El siguiente lugar es el templo y ex convento del Siglo XVI que se encuentran en Tlacochahuaya. En efecto, en dirección a Mitla encontrará usted una desviación a mano derecha, en cuestión de minutos entrará usted a un bello y antiguo pueblo. Además del templo le recomendamos que vea una estela de los Viejos Abuelos zapotecas que está empotrada en la fachada del Palacio Municipal. En el jardín anexo podrá admirar un antiquísimo reloj de sol. (Mayor información en la sección de TEMPLOS).
Inmediatamente después encontrará a mano izquierda la desviación para Macuilxochitl, pueblo milenario que está en las faldas de un cerro que los Viejos Abuelos, en la época postclásica, convirtieron en una fortaleza (Mayor información en la sección de PUEBLOS). Usted podrá apreciar desde la carretera los cortes que ha sufrido este cerro para dejarlo como un lugar inaccesible.
Casi inmediatamente encontrará a mano derecha el camino de terracería que lo conducirá en breves minutos a la zona arqueológica de Dainzú. Ahí podrá apreciar inmensas estelas con grabados de personajes jugando el “juego de pelota” y un extraño personaje con atuendo y perfil de la cultura maya. Un juego de pelota bien restaurado y la parte poniente de la pirámide principal serán un espléndido sitio para admirar el valle que queda a sus pies. (Mayor información en ZONAS ARQUELÓGICAS/Dainzú).
El siguiente lugar lo encontrará sobre la carretera a Mitla a mano izquierda. Teotitlán del Valle es tal vez uno de los lugares con más tradición de la cultura zapoteca. Poseedores de la tradición artesanal del tejido de sarapes en lana, teñidos con tintes naturales. Son poseedores de la Danza de la Pluma. Usted podrá apreciar las obras de arte en lana en el Mercado de Artesanías, que está a un lado del Museo de Sitio. La presidencia Municipal y el templo, con su amplio atrio donde se realizan las fiestas y dentro de ellas, la famosa Danza de la Pluma. Usted podrá apreciar en el templo algunas piedras talladas por los Viejos Abuelos con hermosos diseños que se encuentran empotradas en las paredes. (Mayor información PUEBLOS/Teotitlán).
La siguiente actividad que recomendamos es ir a apreciar el Mercado de Tlacolula. Le recomendamos que deje el auto a la entrada del pueblo y que inicie el recorrido por la calle principal que estará llena de puestos. Al final llegará al templo a mano izquierdo y a mano derecho a la Presidencia Municipal. El templo posee una de las más hermosas y conservadas capillas del Siglo XVI. Todo lo que está en esa capilla, hasta los espejos y las bancas son muy antiguos. Penetrar a este recinto, es regresar al pasado. La atmósfera es sumamente mística y profundamente religiosa (Mayor información en la sección de TEMPLOS/Capilla del Señor de Tlacolula).
Lo invitamos a que recorra lentamente este maravilloso mercado. Tal vez el Mercado de Tlacolula con el de Ocotlán, son los que mantienen con mayor intensidad la antigua cultura de nuestros Viejos Abuelos.
Para comer en este recorrido le recomendamos dos lugares. El Restaurante "El Patio" que está sobre la carretera casi a la altura de Teotitlán (Mayor información en la sección de RESTAURANTES) o en el mercado. En este último lugar puede comer barbacoa en la entrada del mercado, carne asada en el corredor del mercado anexo en donde se encuentra el pan o en una fonda. En cualquier parte le aseguramos que será una deliciosa experiencia. Tlacolula tiene fama de producir una gran variedad de riquísimos panes. Le recomendamos del “pan de cazuela” que está relleno de chocolate, es una delicia para literalmente chuparse los dedos.
Después de comer pueden llegar hasta Mitla y disfrutar de esta maravillosa zona arqueológica (Mayor información en la sección de ZONAS ARQUEOLÓGICAS/ Mitla). Anexo encontrará el Mercado de Artesanías, que oferta casi todo el arte popular de Oaxaca y además podrá encontrar piezas de Chiapas y hasta de Guatemala.
Antes de que sean las 5 de la tarde, le recomendamos que se regrese por donde vino y antes de llegar a Tlacolula encontrará una desviación a mano derecha para ir a la zona arqueológica de Yagul. Este lugar tiene una energía “muy propia y muy fuerte”. Podrá encontrar un juego de pelota restaurado y una serie de muros de un conjunto arquitectónico integrado de patios y cuatro habitaciones por punto cardinal, lo que superficialmente le hace parecer un “laberinto”, pero que un ojo atento y conocedor del “quincunce” o Ley del Centro, sabrá que debió tener un objetivo iniciático. En lo más alto del cerro que está junto a la zona arqueológica, podrá encontrar una espléndida vista y dos extrañas gradaciones en unas inmensas rocas que están hacia la parte poniente, que asemejan tinas para baños de Luna (Mayor información en la sección de ZONAS ARQUEOLÓGICAS/Yagul).
Si hay tiempo le recomendamos pasar al pueblo de Santa Ana del Valle. La desviación la encontrará de regreso, pasando por Tlacolula a mano derecha. En la carretera que se dirige a Díaz Ordaz a unos minutos volverá a encontrar una desviación a mano izquierda, la que lo conducirá al pie del cerro donde está el pueblo de artesanos en textiles de lana. Vea su Museo de Sitio, su templo y Mercado de Artesanías.
Si logra hacer este recorrido en un día lo felicitamos de verdad. Regresará verdaderamente extenuado de tantas emociones, paisajes y sensaciones. También lo puede hacer en dos días o seleccionar los sitios de mayor interés para usted. Sea como fuere, estamos seguros que el recorrido por El Valle Sagrado de Tlacolula será inolvidable y le permitirá acercarse con mayor emoción a nuestra Cultura Madre.