Valles Centrales Mas Leidos

Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo

Los Viejos Abuelos en el período Clásico o del esplendor, generalmente no construían pirámides para fines mortuorios. Hasta ahora la única pirámide descubierta hecha ex profeso como una tumba es la del Señor de Pacal en Palenque, Chiapas. Las tumbas que tenemos son del período Postclásico y fueron construidas en las ruinas abandonadas del período Clásico, como es el caso de la famosa Tumba 7 de Monte Alban.

 

Leer Más

Zaachila - Cuilapam

Zaachila - Cuilapam

Los días jueves.

Este día es el mercado de Zaachila, lugar donde se asentaron desde tiempos inmemorables los linajes de los dirigentes del pueblo Zaa. Se encuentra hacia la parte Sur de la Cd. de Oaxaca. Tierra muy fértil que ha sido cultivada por la mano amorosa del pueblo zapoteco desde hace miles de años. Salpicada de antiquísimos árboles de nogal, le dan al paisaje una quietud que exalta el ánimo del Espíritu.

crucero

Leer Más

SANTA MARÍA EL TULE

SANTA MARÍA EL TULE

500

Entre todos los atractivos de Oaxaca, indiscutiblemente que el maravilloso árbol del Tule es uno de los preferidos de propios y extraños. Existe un vínculo no racional, entre este increíble "ser vivo" y aquellas personas que tienen desarrollada su sensibilidad. Admirar a un ser vivo tan longevo, frente a nuestra pequeñez física y nuestra fugaz temporalidad, hace que se estremezca el corazón.

Leer Más

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Los Viejos Abuelos usaron como símbolo de la vida al agua. Es falso que “adoraran al agua” y que tuvieran un “Dios del agua”. Es tanto como si afirmar que los católicos de Oaxaca “adoran” a las palomas, porque en la parte superior de la Catedral se esculpió una paloma. Sabemos que “la paloma es un símbolo” del Espíritu Santo.

Leer Más

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El Tesoro de la Tumba Siete de Monte Albán

El nueve de enero de 1932, el Arqueólogo Alfonso Caso, su mujer, María Lombardo y un pequeño grupo de arqueólogos y trabajadores, hicieron uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana en cuanto se refiera a un hallazgo de orfebrería en cantidad y calidad.

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

TEOTITLÁN DEL VALLE


Escrito por Guillermo el .

Corazón espiritual del Valle Sagrado de Tlacolula, Teotitlán es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Pueblo mundialmente conocido por la producción de textiles en lana. En efecto, sus trabajos realizados en telares de madera, por su alta calidad y por los materiales naturales, tanto en tintes como en lana, son una tradición en Oaxaca.

Su nombre en náhuatl significa "el lugar de los dioses" y tiene que ver con la tradición oral, que dice que en el cerro que está a las orillas del pueblo (Xa Gié- bajo la piedra) era el lugar desde donde Quetzalcóatl predicaba a todos los pueblos del valle. Lo cierto es que Teotitlán es un lugar muy especial y su gente es poseedora de la tradición zapoteca del valle.

 

Cuenta con una bellísima iglesia, que en sus paredes tiene incrustadas algunas piedras con grabados de los Viejos Abuelos, lo que seguramente indica que en ese lugar los españoles encontraron una gran pirámide y la destruyeron, reutilizando las piedras.

Es tradición del pueblo mantener la famosa Danza de la Pluma, en la que los indígenas recuerdan a su manera la conquista española y que representa una forma de resistencia que se inició después de la conquista. El pueblo cuenta con un mercado de artesanías y un museo de sitio.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban