Valles Centrales Mas Leidos

MAYORDOMÍA DE SANTIAGUITO APÓSTOL DEL BARRIO ALTO CUILAPAN DE GUERRERO

MAYORDOMÍA DE SANTIAGUITO APÓSTOL DEL BARRIO ALTO CUILAPAN DE GUERRERO

MAYORDOMÍA DE SANTIAGUITO APÓSTOL DEL BARRIO ALTO CUILAPAN DE GUERRERO

Oaxaca es un maravilloso mosaico de colores en donde se junta la energía de la Tierra con la energía del Espíritu Humano y da como resultado este caleidoscopio de tradiciones, fiestas, usos y costumbres que a propios y extraños nos inunda de la alegría más esencial de vivir la vida.

 Con “Flor y Canto” los Viejos Abuelos desde hace miles de años nos enseñaron a compartir entre nosotros. Nos enseñaron que “al dar se recibe” y que lo más importante que un ser humano puede hacer en su vida, es “servir a su comunidad”. De modo que “SER MAYORDOMO DE UNA FIESTA PATRONAL” es mucho más importante y valioso que “TENER DINERO O BIENES MATERIALES”. "Aquioaxaca" fue invitada por Don Pedro Ruiz, portador de la tradición de LA DANZA DE LA PLUMA a la Mayordomía de Santiaguito Apóstol, Barrio Alto de Cuilpan de Guerrero, en los Valles de Oaxaca.  

 

Leer Más

TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

TERCERA FIESTA DEL MAÍZ EN TEOTITLÁN DEL VALLE

La civilización del Anáhuac es una sola, por más diversas culturas que posea. En efecto, los zapotecos, mayas, mixtecos, purépechas, chatinos, forman parte de una misma civilización. Como los dedos de una mano, son diferentes uno de otro, pero, todos están integrados a una mano.

Leer Más

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

SAN SEBASTIÁN TLACOLULA

Sí, Teotitlán es el corazón espiritual de valle, Tlacolula lo es en el aspecto comercial. En efecto, su mercado los días domingo, es el más importante del valle. Ahí concurren todos los vendedores y compradores, no sólo del Valle de Tlacolula, sino de todos los valles y de los estados vecinos. Es uno de los mercados con mayor fuerza y tradición. Aquí todavía se usa el "feriado" (trueque) entre los vendedores.

 

Leer Más

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

En el Sistema de los Valles de Oaxaca, existen un sin fin de pequeños pueblos que guardan celosos, ancestrales tradiciones y costumbres y debido a que no tienen un acceso a las carreteras principales se mantienen alejados de la contaminación cultural. Uno de estos maravillosos lugares es Texas de Morelos, en el Municipio de Ocotlán.

Leer Más

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

Pocas personas han contribuido tanto, de una manera sistemática y silenciosa, como la del Maestro Víctor Vázquez a la cultura oaxaqueña. De ese puñado de gente que llamaríamos “los imprescindibles”, forma parte este hombre que ha dedicado su vida a investigar, promover y difundir las tradiciones y costumbres oaxaqueñas, pero especialmente la danza regional.

Leer Más

  • TEMPLO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y PLAZA DE LA DANZA

    Leer Más

  • MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

    MAYORDOMÍA DE SAN JERÓNIMO YAHUICHE

    Leer Más

  • Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

    Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

    Leer Más

  • Casa de la cultura Oaxaqueña

    Casa de la cultura Oaxaqueña

    Leer Más

  • San Bartolo Coyotepec

    Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

SANTA ANA DEL VALLE


Escrito por Guillermo el .

La organización social es una de las grandes herencias de nuestros Viejos Abuelos. En efecto, la capacidad, el conocimiento y la sabiduría que vive en las comunidades indígenas y campesinas es un tesoro y un ejemplo. El sistema de cargos, la mayordomía, el tequio, la gozona, el compadrazgo, son algunas formas que han sobrevivido desde tiempos inmemoriales y permiten que las comunidades al estar organizadas, puedan lograr los beneficios comunitarios requeridos para su bienestar.

Santa Ana del Valle es un vivo ejemplo de lo anterior. Es sorprendente y admirable la organización para hacer las mejoras de su pueblo y dar a conocer al turismo su trabajo de tejido en lana. Gracias a su organización comunitaria han logrado tener un museo de sitio, un mercado de artesanías, un servicio público de transporte a Tlacolula, una banda municipal de música, la Danza de la Pluma y sus fiestas, que son de fama regional.           

El museo le permitirá apreciar cómo se desarrolla el proceso de producción de tapetes, desde el cardado de la lana, su teñido, hasta el trabajo en telares de madera. Admirará algunas piezas de los Viejos Abuelos, que fueron encontradas en la población y donadas por sus moradores. El templo del pueblo está bardeado y en su interior encontrará bellísimas retablos.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban