Valles Centrales Mas Leidos

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

El Centro Académico y Cultural San Pablo está ubicado en el corazón del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca en lo que fue parte del Exconvento de San Pablo, edificio colonial que data del Siglo XVI, pero por los movimientos telúricos que constantemente sacuden a Oaxaca ha tenido muchas modificaciones.   

El objetivo del Centro Cultural es “valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México”.

Leer Más

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

Los Valles de Oaxaca están rodeados de un “mar de montañas”. En el Valle de Etla se encuentra un pueblo muy especial, San Lorenzo Cacaotepec, que cuenta con una iglesia bellísima que data del Siglo XVII.

Leer Más

TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

    En este lugar los jesuitas hacia el año de 1576 construyeron el Seminario de San Juan y en el año de 1766, la capilla domestica del seminario es ahora el templo de Nuestra Señora de las Nieves. De estilo churrigueresco, cuenta con cinco espléndidos retablos dedicados al Divino Rostro y los cuatro evangelistas, el de la imagen del sagrado Corazón de Jesús, el de la Virgen de las Nieves con un lienzo representando la Pasión y dos mas con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y San Antonio de Padua.

Leer Más

CUILAPAN DE GUERRERO

CUILAPAN DE GUERRERO

Originalmente la cultura mixteca se desarrolló en la Sierra Mixteca y la cultura zapoteca en el Valle y la Sierra Norte. Sin embargo, los mixtecos en su avance sobre las fértiles tierras del valle se asentaron en Cuilapan a unos cuantos kilómetros de Zaachila la capital zapoteca.

Leer Más

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

Los antiguos hombres y mujeres de conocimiento escogieron la Montaña Sagrada de Daany Beédye (“La Montaña del Jaguar” en lengua zapoteca), para crear un conjunto arquitectónico que les permitiera desarrollar las prácticas de sus ancestrales conocimientos sobre la energía y la trascendencia del Espíritu.

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

San Martín Tilcajete


Escrito por Guillermo el .

Por la carretera que va de la ciudad de Oaxaca hacia Ocotlán, se encuentra este pequeño poblado que tiene fama de ser cuna de artistas, pues aquí es una de las comunidades donde se hacen las tallas en madera de Copal y pintadas a mano llamadas "alebrijes".

Cuenta con un bello templo y una amplia sacristía, a donde nos acercamos para ver la posibilidad de que nos abrieran el templo. La respuesta del cura fue, "en este pueblo el párroco no tiene las llaves del templo". En efecto, el sentido de propiedad que da la "cultura propia nuestra", así como el sistema de cargos, donde generalmente existen 4 sacristanes que tienen como obligación, no solo abrir y mantener limpio el templo, sino también su vigilancia de propios y extraños una semana cada uno.

Como todos los pueblos oaxaqueños, tiene su parque bien cuidado y con frondosos árboles y en el centro su kiosco. Existe una milenaria tradición en Oaxaca sobre la responsabilidad que tienen los pobladores de una comunidad de los edificios públicos, plazas y calles. Hasta hace muy poco tiempo, en la misma ciudad de Oaxaca los vecinos tenían que barrer la banqueta de su domicilio, so pena de recibir una multa.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban