Valles Centrales Mas Leidos

MUSEO DEL FERROCARRIL

MUSEO DEL FERROCARRIL

Sin lugar a dudas, el mejor regalo que le otorgó el General Porfirio Díaz Mori a su estado natal, fue el ferrocarril, que le permitió, no sólo a la ciudad de Oaxaca, sino también a  los Valles Centrales y posteriormente el istmo de Tehuantepec, incorporarse al desarrollo económico de la nación. Hasta antes de ponerse en operación el ferrocarril, el viaje de Oaxaca al Distrito Federal implicaba un peligroso, costoso y extenuante viaje de catorce días en diligencia tirada por caballos. Con el Ferrocarril se redujo a tan sólo catorce horas.

Leer Más

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

Zimatlán de Álvarez, fue fundado por los años 1558 a 1560 por el ilustrísimo Sr. Obispo Fray Bernardo Acuña de Alburquerque,  a partir de esta fecha este pueblo creció rápidamente en importancia. Primero se llamó Tepetcimatlan que en español significa “Lugar en la raíz del Monte”,en zapoteco Guichihuio “Pueblo de guayabas”, ó Guixihuio “Monte de guayaba” predominando el nombre de Zimatlán que en español significa “Tierra de raíces”.

Leer Más

YAGUL

YAGUL

  Después de Monte Alban, tal vez sea Yagul la zona arqueológica con mayor energía. Especialmente por las tardes, Yagul es refractario de la luz que inunda al Valle de Tlacolula. Yagul en la lengua zapoteca significa, "cerro o árbol viejo". Este lugar posee una energía y personalidad muy especiales. Sin tener las dimensiones de Monte Alban, ni contar con la magnificencia de Mitla; Yagul posee una energía que parece brotar de las entrañas del mismo cerro, expandiéndose luminosa y armónica con el valle. Del lugar emana, especialmente al atardecer, una fuerza serena que nos conduce a la paz interna, a la reflexión interior, al equilibrio.

Leer Más

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

El barrio fue fundado por tlaxcaltecas que llegaron con los españoles en 1521. Se sabe que originalmente existió en este lugar una antigua ermita en 1669. Posteriormente los jesuitas edificaron un primer templo que fue destruido por los temblores en el siglo XVIII. 

Leer Más

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO RUFINO TAMAYO.

El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, es una verdadera joya. Ubicado en una casa del siglo XVIII, que fue la sede de la Santa Inquisición, Casa del Tesoro de la Primera Intendencia, escuela y a principios del siglo XX, en ella se instalaron los motores de la primera compañía de energía eléctrica de la ciudad, cuartel militar, expendio de periódico y en 1933, sede del Archivo General del Estado, para finalmente en 1974 albergar la colección personal que el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, lego al pueblo de Oaxaca.

Leer Más

Municipios, Barrios y Pueblos de la región de los Valles Centrales

CUILAPAN DE GUERRERO


Escrito por Guillermo el .

Originalmente la cultura mixteca se desarrolló en la Sierra Mixteca y la cultura zapoteca en el Valle y la Sierra Norte. Sin embargo, los mixtecos en su avance sobre las fértiles tierras del valle se asentaron en Cuilapan a unos cuantos kilómetros de Zaachila la capital zapoteca.

Durante el periodo conocido como postclásico o decadente de la historia del México antiguo, los pueblos mixtecos y zapotecos estuvieron en permanente lucha por las tierras y el poder. De este modo podríamos decir que Cuilapan en tiempos de guerra cambió de dueño muchas veces y que en tiempos de paz, las familias se unieron por bodas y padrinazgos. De modo que culturalmente Cuilapan es una mezcla entre las dos culturas más importantes de Oaxaca.

Cuilapan es una de las antiguas poblaciones del Valle de Oaxaca, en sus tradiciones y costumbres guarda muchas valores y principios de sus dos raíces culturales. Es muy famosa la "Danza de la Pluma" y toda una institución al interior del pueblo.

Cuilapan se encuentra al Sur de la ciudad de Oaxaca y por una moderna vialidad podrá usted llegar cómodamente en 15 minutos por la carretera que va hacia Zaachila. Cuilapan lleva el nombre del ilustre insurgente Vicente Guerrero, quien fue fusilado en el exconvento dominico que se encuentra a las afueras de la población. Así el nombre oficial del pueblo es "Cuilapan de Guerrero".

Cuilapan tiene escuelas muy importantes y existe una tradición en el pueblo por darles a sus estudiantes las mejores posibilidades para el estudio. Esta cultura es muy común en todas las comunidades oaxaqueñas donde la escuela y el profesor ocupan un punto convergente en la vida de las comunidades.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban