Valles Centrales Mas Leidos

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

MUSEO DE SITIO CASA JUÁREZ

Presidente Benito Juárez para todos los oaxaqueños es de primer orden, toda vez que su origen indígena, su impresionante ascenso en una sociedad clasista y racista, pues de ser un niño indígena huérfano, llego a ser el gobernador del estado y Presidente de la República, sigue siendo un digno ejemplo para muchos jóvenes.

Leer Más

El Valle de Sagrado de Tlacolula

El Valle de Sagrado de Tlacolula

Los días domingos.

 

Este es uno de los recorridos más largos, de modo que se puede realizar en un día muy saturado o en dos de manera más cómoda, sin embargo, recomendamos el domingo ir a conocer el Mercado de Tlacolula, por ser uno de los más extraordinarios por su diversidad cultural y su autenticidad.

 

Leer Más

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

aquioaxaca ha decidido incluir en la sección de Museos, algunas piezas de las culturas oaxaqueñas que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Sala Oaxaca, como un homenaje a la sensibilidad y creatividad de los pueblos ancestrales de lo que hoy forma el estado de Oaxaca, y que un día estas maravillosas piezas de arte salieron de lo profundo de sus entrañas.

Leer Más

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

A LOS PIES DE MONTE ALBÁN

Los antiguos hombres y mujeres de conocimiento escogieron la Montaña Sagrada de Daany Beédye (“La Montaña del Jaguar” en lengua zapoteca), para crear un conjunto arquitectónico que les permitiera desarrollar las prácticas de sus ancestrales conocimientos sobre la energía y la trascendencia del Espíritu.

Leer Más

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

EL TEMPLO Y EXCONVENTO DE ETLA

Oaxaca es una de las "casas antiguas" de nuestra civilización. Después de la zona Olmeca ubicada entre los estados de Veracruz y Tabasco, Oaxaca será el polo de desarrollo más antiguo y sí bien, Teotihuacan fue el centro generador de la Toltecáyotl, Monte Alban inició su construcción medio milenio de años antes.

Leer Más

Mercados y Tianguis en los Valles Centrales de Oaxaca

MERCADO DE ARTESANÍAS


Escrito por Guillermo el .

Desde la llegada de los europeos todas las manifestaciones de las culturas indígenas, fueron menospreciadas, negadas y exterminadas. De este modo la milenaria religión se convirtió en idolatrías paganas, la medicina en brujería, la historia en mitos de origen y leyendas, el idioma en dialecto y el arte en artesanía, un arte menor.  

A diferencia de la cultura Occidental donde la sociedad tiene a sus artistas. Los pueblos indígenas son artistas que viven en sociedad. En efecto, cada indígena y campesino tenemos en ciernes a un artista. Una pátina muy ligera cubre a estos hombres, mujeres y niños que en los "tiempos muertos" del trabajo del campo, se dedican con esas manos de luz que los caracteriza a crear verdaderas obras de arte a través de su sensibilidad y creatividad.

art2

El problema de los artesanos es la tierra, la valorización de su creatividad y la comercialización. El artista popular tiene que trabajar como artesano, por que el trabajo del campo el sistema no le ha dado el valor que tiene y requiere de ingresos extras.

El otro problema es que la cultura dominante no valora y no paga su creatividad, por lo que en vez de dedicarse a hacer una pieza en una semana, tienen que hacer cien iguales y mal hechas, para que se las paguen al valor de una.

El otro gran problema es que si es sólo productor,   tiene que caer en las manos de los revendedores. Sí se dedica a comerciar deja de producir y se convierte en revendedor. El sistema gubernamental de apoyo a los artesanos ha demostrado su fracaso a escala nacional, por que cae generalmente en los vicios del paternalismo, el clientelismo, la corrupción y la incapacidad de los funcionarios.

 

En Oaxaca tenemos 16 grupos étnicos, 8 regiones y ocho mil comunidades, por lo que el Arte Popular encuentra en estas tierras, un profundo origen mesoamericano que nace muchos milenios antes del nacimiento de Cristo.

El Arte Popular en Oaxaca es una forma que tienen los pueblos y las personas de expresar su alta art3espiritualidad a través de su creatividad y sensibilidad.

En Oaxaca el Arte Popular no es una industria, es una forma de ver, sentir y entender el mundo y la vida.  

 

En la Ciudad de Oaxaca existen varios puntos de venta del Arte Popular. Algunos son en la vía pública y otros ya cuentan con instalaciones. Es el caso del Mercado de Artesanías que se encuentra entre las calles de J. P. García y Zaragoza en la parte Sur del Mercado 20 de Noviembre. Ahí se puede encontrar una muestra de la riqueza artística y cultural de Oaxaca.

 

 

art4

Ahí se puede observar a las mujeres de la cultura trique, tejiendo en sus telares de cintura. Manos de luz que como arcoiris entretejen los hilos de colores para hacer brotar sus bellísimas prendas.

art5

 

A pesar de ser tan desvalorado el trabajo de los Artistas Populares, mucha gente toma este trabajo como una forma de vida, porque entre otras cosas se hace a partir de la familia. En efecto, esta actividad fortalece y hace más productiva a la familia, que desde niños hasta ancianos, todos trabajan en la confección y elaboraciones de sus piezas.

art6


 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban