Valles Centrales Mas Leidos

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

TEXAS DE MORELOS, OCOTLÁN

En el Sistema de los Valles de Oaxaca, existen un sin fin de pequeños pueblos que guardan celosos, ancestrales tradiciones y costumbres y debido a que no tienen un acceso a las carreteras principales se mantienen alejados de la contaminación cultural. Uno de estos maravillosos lugares es Texas de Morelos, en el Municipio de Ocotlán.

Leer Más

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC

La sensibilidad y creatividad del pueblo oaxaqueño es reconocida a nivel nacional e internacional. Deviene de más de ocho mil años de civilización, cultura y desarrollo humano, que se han ido entretejiendo con sus 17 pueblos indígenas, con las aportaciones del mestizaje y la presencia de la cultura afro-mestiza. En efecto, la vida campesina ha alentado el desarrollo la sensibilidad y creatividad ancestral. El contacto con “nuestra madre querida” hace que florezcan sus corazones. Con rasparle un poco a un hombre o mujer de campo, inmediatamente se descubre a un artista

Leer Más

Dainzu

Dainzu

Dainzu

La zona arqueológica de Dainzu fue explorada en 1965 por el arqueólogo mexicano Ignacio Bernal. El nombre de este viene del nombre que tiene el cerro donde se encuentran los vestigios. Dainzu quiere decir en lengua zapoteca "cerro de órganos".

Leer Más

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

La Montaña del Jaguar llamada en lengua zapoteca Daany Beédxe y conocida como la zona arqueológica de Monte Alban, representa uno de los testimonios más extraordinarios del desarrollo espiritual nuestros Viejos Abuelos.

 

Leer Más

AGUSTÍN ALLENDE

AGUSTÍN ALLENDE

Nuevamente aquioaxaca emprendió el camino al más alto de la Sierra Mazateca, en busca de un hombre de conocimiento de la cultura mazateca. Salimos de los valles de la ciudad de Oaxaca e iniciamos la subida hacia Telixtlahuaca. Subimos a lo más alto de la cresta de la Cañada, done a mano izquierda se siente un abismo y en la lontananza se mira la árida región  mixteca. Empezamos a bajar por una serpentiante carretera que viaja sobre uno de los bordes de la cañada que une los Valles centrales con el Valle de Tehuacan y de ahí con el Valle de Puebla.

Leer Más

Personajes

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA


Escrito por Guillermo Marin el .

Pocas personas han contribuido tanto, de una manera sistemática y silenciosa, como la del Maestro Víctor Vázquez a la cultura oaxaqueña. De ese puñado de gente que llamaríamos “los imprescindibles”, forma parte este hombre que ha dedicado su vida a investigar, promover y difundir las tradiciones y costumbres oaxaqueñas, pero especialmente la danza regional.

“Nací el 6 de marzo de 1944 en la Ciudad de Oaxaca. Estudié la licenciatura en Administración de Empresas en la UABJO y la carrera de Contador Público y Auditor. Posteriormente realicé un diplomado en Planeación Educativa y otro en Auditoría Administrativa. Además estudié la maestría en administración.

Actualmente soy el Director de la Academia Oaxaqueña de Comercio, una institución que lleva 75 años de haberse fundado.

 

También soy el Director de la Compañía Estatal de Danza Costumbrista de Oaxaca. Tengo muchos años investigando sobre nuestra cultura y nuestras tradiciones, nuestras costumbres.

Formo parte del Comité de Autenticidad de las Fiestas del Lunes del Cerro y soy el Director Artístico de la Guelaguetza. Soy jurado del concurso de la Diosa Centeotl y en otras actividades como La Noche de Rábanos. Participo como jurado en algunas poblaciones para sus diferentes actividades culturales.”

Maestro Víctor Vázquez Labastida

 (951) 5162250 – 5168767 – 5176251

Celular 044 951 1001802

www.danzacostumbristadeoaxaca.com

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban