Valles Centrales Mas Leidos

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

Entrevista al poeta Esteban Ríos Cruz

 Es un mediodía llena de luz, con un sol colgando en el centro del cielo, jadeante por el bochorno de las lloviznas de octubre que han traído las voces de los pájaros silvestres, el remanso de una brisa con sabor a otoño y, desde los corredores de la memoria, la alegría de las palabras que germinan ante la ternura humana.

 En este breve contexto surge la voz de la poesía, de ese metafísico oficio de construir los versos con esa paciencia de orfebre para ir engarzando palabra tras palabra, una virtud que hace eco en la figura de Esteban Ríos Cruz , poeta oaxaqueño nacido en Asunción Ixtaltepec, una comunidad del Istmo de Tehuabtepec,  que hoy es entrevistado por la revista literaria 7 Venado, de la página www.aquioaxaca.com , por la presentación de su libro Dxi gueela’ gaca’ diidxa’/ Cuando la noche sea palabra, en la Casa del Pueblo de esta comunidad zapoteca, una obra editada por  Conaculta y la Dirección General  de Culturas Populares e Indígenas, dentro de su colección  Letras Indígenas Contemporáneas .

Leer Más

Doña Alejandra de la Torre.

Doña Alejandra de la Torre.

Los pueblos se conocen a través de sus mercados. Oaxaca conserva la tradición milenaria del Anáhuac de los tianguis y los mercados. Espacio para el encuentro y el intercambio, más que para la ganancia y la especulación. Dentro de la organización de los mercados es de primordial importancia los "comedores" o fondas, generalmente atendidas por expertas cocineras.

Leer Más

LA ABUELITA MAZATECA

LA ABUELITA MAZATECA

Desde que conocí a la abuelita, no sólo por su frágil y delicada figura, sino fundamentalmente por mi educación colonizada, no le ponía mucha atención, a pesar de saber que era "una mujer de conocimiento". El problema real, es que la abuelita es una indígena mazateca. Los mestizos tenemos quinientos años de menospreciar a los indígenas de manera consciente o inconsciente. Era como la novena vez que estaba con la abuelita y la cuarta que "trabajaba" con ella. Siempre lo había hecho con interlocutores, entre otras cosas, porque la abuelita no habla "bien" el español, de modo que, siempre la acompaña su nuera Socorro, quien se encarga de los asuntos del mundo material de la abuelita y es su traductora "oficial".

Leer Más

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

VICTOR VAZQUEZ LABASTIDA

Pocas personas han contribuido tanto, de una manera sistemática y silenciosa, como la del Maestro Víctor Vázquez a la cultura oaxaqueña. De ese puñado de gente que llamaríamos “los imprescindibles”, forma parte este hombre que ha dedicado su vida a investigar, promover y difundir las tradiciones y costumbres oaxaqueñas, pero especialmente la danza regional.

Leer Más

Casa de la cultura Oaxaqueña

Casa de la cultura Oaxaqueña

Casa de la cultura Oaxaqueña

Una de las casas de cultura más antiguas del país. Fue fundado en el año de 1971. Está ubicada en el ex convento de Nuestra Señora de los Siete Príncipes o de Los Ángeles.

Leer Más

Organizaciones Sociales de los Valles Centrales

“PROYECTO MOZART”


Escrito por Guillermo el .

Oaxaca es un lugar en el que se encuentran cosas maravillosas y sorprendentes. Muchos dicen que es por su gente, sin embargo, creemos que esto es un efecto. La causa es que el Valle de Oaxaca es un punto neurálgico de la Tierra. Hay quien afirma que de las entrañas de la Tierra salen fluidos de energía que se conectan con el Universo.

 

Aquioaxaca presenta el “Proyecto Biani”, que dirige el prestigiado Maestro Jorge Mejia, porque ha visto sus asombrosos resultados y de alguna manera se inserta en el caleidoscópico hechizo oaxaqueño…ver para creer.

“EL PROYECTO BIANI” ES UNA INSTITUCIÓN DESTINADA A LA INVESTIGACIÓN , CREACIÓN Y APLICACIÓN DE TERAPIAS SENSORIALES BASADOS EN LA ACTIVACIÓN DE LOS SENTIDOS PARA EL DESARROLLO Y LA SALUD HUMANA.

HEMOS CREADO UN SISTEMA DE MÉTODOS SENSORIALES CON EL CUAL PODEMOS AYUDAR A CORREGIR, CON UN ALTO GRADO DE EFICIENCIA, PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, CONDUCTA Y SALUD EN NIÑOS Y ADULTOS. 

“EL PROYECTO BIANI” NO UTILIZAMOS MEDICAMENTOS, NO SOMOS UN SISTEMA MEDICO, TAMPOCO EMPLEAMOS MÉTODOS INVASIVOS O DE CONTACTO DIRECTO CON EL ORGANISMO COMO AGUJAS, MASAJES, ETC. NUESTRO SISTEMA TAN SOLO CONSISTE EN LA ACTIVACIÓN DE LOS SENTIDOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FRECUENCIAS SONORAS Y CROMÁTICAS ESPECIFICAS CON LO QUE CONSEGUIMOS EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES Y LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD.

NOS ENCARGAMOS DE ATENDER DISTINTAS PROBLEMÁTICAS Y OFRECER SOLUCIONES A:

NIÑO

•  DÉFICIT DE ATENCIÓN

•  HIPERACTIVIDAD

•  DEPRESIÓN O ANSIEDAD

 

JÓVENES Y ADULTOS QUE PADECEN:

•  TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD

•  MANEJO DE PERIODOS DE STRESS

•  RUTINAS ADICTIVAS

 

EN “EL PROYECTO BIANI” COLABORAMOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CUALQUIER NIVEL INCREMENTANDO, MEDIANTE MÉTODOS SENSORIALES GRUPALES, LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN; ESTO SE REFLEJA POSITIVAMENTE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO PERSONAL Y COLECTIVO.

HEMOS DISEÑADO UNA SERIE DE TERAPIAS SENSORIALES QUE LE AYUDAN A RECUPERAR LA SALUD FÍSICA, SIN QUE EXISTAN CONTRA-INDICACIONES, SUSTANCIAS TOXICAS O ACTIVIDADES INVASIVAS.

Proyecto Bianny. Terapias Sensoriales CITAS A LOS TELÉFONOS:

(01 951) 503 43 51 y 044 951 119 85 31

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban