Valles Centrales Mas Leidos

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

Oaxaca es tan rico culturalmente, que tenemos en San José del Mogote la presencia de la cultura olmeca. En efecto, en el Valle de Etla, se encuentra una comunidad que posee una de las zonas arqueológicas más importantes (en Oaxaca) de la cultura olmeca.

Leer Más

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Semana Santa en Teotitlán del Valle

Los pueblos y culturas de Oaxaca son milenarios. Ocho mil años de desarrollo y sabiduría humana los respaldan. En estos últimos cinco siglos de ocupación extranjera, “la resistencia cultural” ha sido un arte muy sofisticado.

A pesar de que se trató de borrar su cultura y religión totalmente, los pueblos hábilmente pudieron “disfrazar” sus milenarias tradiciones ante los ojos ignorantes del colonizador.

Leer Más

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ

Zimatlán de Álvarez, fue fundado por los años 1558 a 1560 por el ilustrísimo Sr. Obispo Fray Bernardo Acuña de Alburquerque,  a partir de esta fecha este pueblo creció rápidamente en importancia. Primero se llamó Tepetcimatlan que en español significa “Lugar en la raíz del Monte”,en zapoteco Guichihuio “Pueblo de guayabas”, ó Guixihuio “Monte de guayaba” predominando el nombre de Zimatlán que en español significa “Tierra de raíces”.

Leer Más

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

HEMEROTECA PÚBLICA NÉSTOR SÁNCHEZ

Todos los días se escribe la historia en los diarios de una ciudad. Oaxaca tienen una antigua y productiva vida periodística, desde que llegó la imprenta a la ciudad en los tiempos de la Colonia, se han publicado muchos diarios y se ha convertido en “cantera” de periodistas de talla nacional.

Leer Más

Mercados Juárez y 20 de Noviembre

Mercados Juárez y 20 de Noviembre

En el centro de la Ciudad de Oaxaca existen dos mercados que los separa una calle. El primero del zócalo hacia el Sur es el Benito Juárez. Aunque el predio fue designado desde la época colonial, la estructura que hoy vemos es de finales del siglo antepasado de estilo francés. 

Leer Más

Personajes

Doña Alejandra de la Torre.


Escrito por Guillermo Marin el .

Los pueblos se conocen a través de sus mercados. Oaxaca conserva la tradición milenaria del Anáhuac de los tianguis y los mercados. Espacio para el encuentro y el intercambio, más que para la ganancia y la especulación. Dentro de la organización de los mercados es de primordial importancia los "comedores" o fondas, generalmente atendidas por expertas cocineras.

Este es el caso de Doña Alejandra de la Torre, mujer guerrerense avecindada en Zaachila desde hace casi medio siglo, pues se casó en Acapulco con su difunto esposo Policarpio Castellanos, quien se la trajo a vivir a su tierra y donde procrearon 8 hijos. Desde hace mucho tiempo tiene el "comedor Faby" en el puesto numero 3, desde antes de que remodelaran el antiguo mercado.  

Tal vez comer en un sencillo comedor de un mercado no sea la gran experiencia de disfrutar de los espléndidos restaurantes que ofrecen verdaderas delicias preparadas por excelentes cocineras y prestigiados chefs. Sin embargo, comer en una fonda de los pueblos de Oaxaca, es una visita obligada para quienes desean conocer el "México profundo" del que nos habla Guillermo Bonfil.

La sopa caldosa, el arroz, el caldo de pollo, los chiles rellenos, la salsa de carne frita, el tasajo y la cecina con entomatadas o enfrijoladas, el "chocolate atole" y los sábados y domingos, doña Alejandra le prepara un exquisito pozole estilo Guerrero en el Mercado de Zaachila.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban