GUELAGUETZA POPULAR 2015

GUELAGUETZA POPULAR 2015

GUELAGUETZA POPULAR 2015

Oaxaca es la reserva espiritual de México, porque en su seno guarda los valores y principios ancestrales de la Civilización Madre conocida como Anáhuac.

Leer Más

LINDO OAXACA

LINDO OAXACA

LINDO OAXACA

Que lejos estoy de ti
rincón de ensueños y flores,
la tierra donde nací
en donde están mis amores,
Oaxaca vives en mi
y yo por ti doy la vida;

Oye la voz de mi angustia,
que llora y que canta queriendo volver,
lindo Oaxaca de mi alma
no quiero morirme sin volverte a ver.

Cariño que llevare
guardado como un tesoro,
jamás yo te olvidare
es mucho lo que te adoro,
si nunca te vuelvo a ver
Oaxaca de mis amores,
dile a mi amor que sus besos
que añoro por siempre
quisiera tener,
lindo Oaxaca de mi alma
no quiero morirme sin volverte a ver

Leer Más

LA DANZA DE LA PLUMA DE CUILAPAN

LA DANZA DE LA PLUMA DE CUILAPAN

danza_pluma_1_004

La Danza de la Pluma es uno de los más importantes instrumentos de fortalecimiento de la memoria histórica que creó la cultura de resistencia de los Viejos Abuelos en el periodo de la Colonia.

 

Los conquistadores-colonizadores no permitieron que siguiera la religión, la educación, el arte y la cultura de nuestros antepasados.

 

Todo lo que representaba la cultura milenaria era tomado como “cosa demoníaca y satánica”, de modo que muchos maestros, sacerdotes y artistas murieron por tratar de mantener el recuerdo de su identidad.

Pocas danzas sobrevivieron a la invasión europea en Oaxaca tenemos a

La Danza de la Pluma

Leer Más

Musicos y Compositores

Musicos y Compositores

SAMUEL MONDRAGÓN NORIEGA. 

Nació en la Cd. de Oaxaca en 1884, murió en la Cd. de México en 1962. Hizo sus primeros estudios de música siendo monaguillo de la Catedral de Oaxaca bajo la dirección del maestro Don Valentín Cataneo. En 1903, se trasladó a la Cd. de México iniciando sus estudios de canto superior bajo la dirección de los maestros Roberto Marín y Rafael López. Vuelto a Oaxaca, continuó sus estudios dirigidos por el profesor Asunción Hermosa.

El Gobernador Don Emilio Pimentel le concedió una beca para que pudiera continuar su carrera en la Capital de la República. En 1907 sustentó la prueba de canto Superior cantando el Cuarto Acto del “Trovador” acompañado de la soprano María N Sidny H. contralto Gonzalo Barranco, barítono y él como tenor. En 1910 ganó el concurso de cantantes a que convocó la Comisión de Nacional del Centenario.

En 1911 debutó en la Cd. de México, en el Teatro Colón con la opera “Rigoleto”, en compañía del gran británico mexicano José Torres Obando y de la señorita Álvarez de la Cadena recién llegada de Italia. En la misma temporada cantó “La Navarresse” de Massenet. Cantó también “Lucía”, “la Tosca”, “La Bohemía”, “Caballería Rusticana” y otras más en distintos estados de la República. En 1913 ganó el Concurso de Cantares a que convocó El Conservatorio Nacional de Música. En 1936 resultó laureado con el primero y tercer lugar y mención honorífica en el Concurso de la canción Mexicana a que convocó El Ateneo Veracruzano

Leer Más

Canciones Oaxaqueñas

Canciones Oaxaqueñas

 

LA SANDUNGA


dominio popular


Antenoche fui a tu casa,
Tres golpes le di al candado,
Tienes el sueño pesado.

¡Ay! Sandunga, Sandunga
mamá por Dios.
Sandunga, no seas ingrata,
Mamá de mi corazón.

Me ofreciste acompañarme
Desde la iglesia hasta mi choza,
Pero como no llegaste
Tuve que venirme solo.

A orillas del Papaloapam
Me estaba bañando ayer,
Pasaste por las orillas
Y no quisiste ver.

Leer Más

  • SANTA ANA DEL VALLE

    Leer Más

  • CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SAN JUAN  MIXTEPEC  A .C.

    CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SAN JUAN MIXTEPEC A .C.

    Leer Más

  • Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

    Muestra cultural y deportiva del CECYTE 2011

    Leer Más

  • Sala Oaxaca Museo Nacional de Antropología e Historia

    Leer Más

  • CARLOS RENDON

    Leer Más

Canciones Oaxaqueñas


Escrito por Guillermo el .

 

LA SANDUNGA


dominio popular


Antenoche fui a tu casa,
Tres golpes le di al candado,
Tienes el sueño pesado.

¡Ay! Sandunga, Sandunga
mamá por Dios.
Sandunga, no seas ingrata,
Mamá de mi corazón.

Me ofreciste acompañarme
Desde la iglesia hasta mi choza,
Pero como no llegaste
Tuve que venirme solo.

A orillas del Papaloapam
Me estaba bañando ayer,
Pasaste por las orillas
Y no quisiste ver.

Estaban dos tortolitas
Arrullándose en su nido,
Y por más luchas que te hice
Te hiciste la desentendida.

¡Ay! Sandunga sí, ¡Ay Sandunga no,
¡Ay! Sandunga del otro lado,
donde quiera que pego un brinco yo,
yo siempre caigo parado.

Mosquito, no mortifiques
Con tus cantos mal sonantes,
Si me cantas no me piques,
Si me picas no me cantes.

TEHUANTEPEC
Pepe Guízar

Trópico cálido y bello,
Istmo de Tehuantepec,
Música de una marimba,
Maderas que cantan con voz de mujer.

Tehuantepec, Tehuantepec,
Tehuantepec, Tehuantepec,
Música de marimba,
Maderas que cantan con voz de mujer.

Tehuana, la de la piel tostada,
Tehuana, la de la voz timbrada,
Te cubres con encajes,
Bordan tu traje flores de seda,
Pareces una virgen
Que de un retablo se desprendiera.

Tehuana, la del alma suriana,
Que bailas, de la marimba el son,
Preciosa, rumbosa,
Virgen de mis amores,
Mujer de encaje, de seda y sol.


LA MARTINIANA
Andrés Henestrosa.

Niña, cuando yo muera
No llores sobre mi tumba,
canta sones alegres mamá,
cántame la sandunga.

Niña, cuando yo muera
No llores sobre mi tumba,
canta sones alegres mamá,
cántame la sandunga.

No me llores, no, no me llores, no,
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas
Yo siempre vivo, yo nunca muero.

Lucero de la mañana,
El rey de todos los sones,
Canta la Martiniana: ¡Ay, mamá!,
Que alegre los corazones.

Lucero de la mañana,
El rey de todos los sones,
Canta a Martiniana: ¡Ay, mamá!,
Que alegre los corazones.

No me llores, no, no me llores, no,
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas
Yo siempre vivo, yo nunca muero.

Si quieres que no te olvide,
Si quieres que te recuerde,
canta sones alegres, mamá,
música que no muere.

Si quieres que no te olvide,
Si quieres que te recuerde,
canta sones alegres, mamá,
música que no muere.

No me llores, no, no me llores, no,
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas
Yo siempre vivo, yo nunca muero.


LA PETRONA
dominio popular

Vi a mi madre llorar un día,
Cuando supo que yo amaba.
Vi a mi madre llorar un día,
Cuando supo que yo amaba.

Quién sane quién le dirá
Que eres tú a quien yo adoraba.
Quién sane quién le dirá
Que eres tú a quien yo adoraba.
Después que lo supo todo
La vi llorar de alegría.

Petenera, Petenera.
Petenera, desde mi cuna,
Mi madre me dijo a solas
Que amara nomás a una.

Una vela se consume
A fuerza de tanto arder,
Una vela se consume
A fuerza de tanto arder.

Así se consume mi alma
Por una ingrata mujer.
Así se consume mi alma
Por una ingrata mujer.

Petenera, Petenera.
Petenera, desde mi cuna;
Por qué no sales a verme
En esta noche de luna.

Ay, soledad, soledad
Qué soledad y qué pena:
Aquí termino cantando
Versos de la Petenera.


LA LLORONA
dominio popular

Todos me dicen el Negro, llorona,
Negro, pero cariñoso.
Todos me dicen el Negro, llorona,
Negro, pero cariñoso.

Yo soy como el chile verde, llorona,
Picante pero sabroso.
Yo soy como el chile verde, llorona,
Picante pero sabroso.

¡Ay, de mí!, llorona,
llorona de azul celeste.
¡Ay, de mí!, llorona,
llorona de azul celeste.

Aunque la vida me cueste, llorona,
No dejaré de quererte.
Aunque la vida me cueste, llorona,
No dejaré de quererte.

Si al cielo subir pudiera, llorona,
Las estrellas te bajara.
Si al cielo subir pudiera, llorona,
Las estrellas te bajara.

La luna a tus pies pusiera, llorona,
Con el sol te coronaba.
La luna a tus pies pusiera, llorona,
Con el sol te coronaba.

¡Ay, de mí!, llorona,
llorona llévame al río.
¡Ay, de mí!, llorona,
llorona llévame al río.

Tápame con tu rebozo, llorona,
Porque me muero de frío.
Tápame con tu rebozo, llorona,
Porque me muero de frío.

No sé qué tienen las flores, llorona,
Las flores del camposanto.
No sé qué tienen las flores, llorona,
Las flores del camposanto.

Que cuando las mueve el viento, llorona,
Parece que están llorando.
Que cuando las mueve el viento, llorona,
Parece que están llorando.

¡Ay de mí!, llorona,
llorona tú eres mi shunca.
¡Ay de mí!, llorona,
llorona tú eres mi shunca.

Me quitarán de quererte, llorona,
Pero de olvidarte nunca.
Me quitarán de quererte, llorona,
Pero de olvidarte nunca.

Las campanas claro dicen, llorona,
sus esquilas van doblando.
Las campanas claro dicen, llorona,
sus esquilas van doblando.

Si mueres, muero contigo, llorona,
Si vives te sigo amando.
Si mueres, muero contigo, llorona,
Si vives te sigo amando.

NAELA
Heriberto Sánchez y Juan G. Vasconcelos

En una noche de luna
Naela lloraba ante mí,
Ella me hablaba con ternura,
Puso en sus labios su dulzura.

Yo le pregunté por qué lloraba
Y ella me contesto así:
Ya me embriagué con otro hombre,
Ya no soy Naela para ti.
Ya me embriagué con otro hombre,
Ya no soy Naela para ti.

Naela, di por qué me abandonas,
Tonta, si bien sabes que te quiero;
Vuelve, ya no busques otro sendero,
Te perdono porque sin tu amor
Se me parte el corazón.

Naela, di por qué me abandonas,
Tonta, si bien sabes que te quiero;
Vuelve, ya no busques otro sendero,
Te perdono porque sin tu amor
Se me parte el corazón.

LA PETRONA
dominio popular

Tú eres la linda Petrona,
Clavel de Tehuantepec.
Tú eres la linda Petrona,
Clavel de Tehuantepec.

Rosa de Castilla en rama,
Ay, Petrona, cortada al amanecer.
Rosa de Castilla en rama,
Ay, Petrona, cortada al amanecer.

En el jardín del amor, ay, Petrona,
Se para un pájaro a ver.
En el jardín del amor, ay, Petrona,
Se para un pájaro a ver.

Después de picar la flor, ay, Petrona,
No quiso permanecer.
Después de picar la flor, ay, Petrona,
No quiso permanecer.

Petronita de mi vida,
Pertonita mi adorada.
Petronita de mi vida,
Pertonita mi adorada.

No te quiero por bonita, ay, Petrona,
Sino por mujer honrada.
No te quiero por bonita, ay, Petrona,
Sino por mujer honrada.


EL FEO
Demetrio López

Si te hablan de mi, vida mía,
Si alguien habla de mí en tu presencia,
diles que yo soy tu negro santo,
diles que yo soy tu negro santo.

Yo soy un feo,
Un feo que sabe amar
con todo su corazón,
que te quiere de verdad.

Yo soy un feo,
Un feo que sabe amar
con todo su corazón,
que te quiere de verdad.


EL NITO
E. Othón Díaz

Por vida de Dios que soy puro Nito
Nacido y creado en este solar;
Oaxaca mi tierra, mi barrio El Peñasco
Y si alguien lo duda que avance nomás.

Yo soy el del ¡oye!, ahí viene el ¡caballo!,
El ¡gallo!, el ¡pollo! y don Asunción;
mi charro de pelo lo hizo Colmenares,
mi filo es templado por los Aragón.

No busco camorra, pero a los catrines
Les digo que a “naiden” me le he de rajar;
pues como le meto a los chapulines,
si quieren me agarro con un general.

Los lunes me gusta jugar a los gallos,
Pasear por la Noria y Consolación;
buscar un changarro, tocar la guitarra
y estar con mis cuates en el vacilón.

Por todos los rumbos yo voy protegido
por la patroncita de la Soledad;
y Lola, mi china, tan guapa y donosa
con las arracadas que sabe llevar.

Por vida de Dios que soy puro Nito
Nacido y creado en este solar;
Oaxaca mi tierra, mi barrio El Peñasco
Y si alguien lo duda que avance nomás.


CANCIÓN MIXTECA
José López Alavéz.

Que lejos estoy del suelo donde he nacido,
intensa nostalgia invade mi pensamiento,
y al verme tan solo y triste cual hoja al viento
quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.

Oh, tierra del sol,
suspiro por verte,
ahora que lejos
yo vivo sin luz, sin amor.

Y al verme tan solo y triste cual hoja al viento
quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.


GOLONDRINA OAXAQUEÑA
A. Villaverde

Adiós, a tender el vuelo,
A tender el vuelo por el azul,
y piensa que habrá quien llore,
que habrá quien llore si lloras tú.

Adiós y jamás olvides,
jamás olvides que en pos irán
los tristes ecos,
los tristes ecos de mi cantar.

Mas nunca olvides
que hay unos ojos
que por los tuyos
han de llorar.

Y en tus pesares
y en tus enojos,
que por los tuyos
ahí han de estar.

CRUEL DESTINO
Chuy Rasgado

Muy buenas noches, querida,
vengo a llorarte mi vida,
no tengas pena de oír
lo que voy a decir
en esta despedida.

Me duele el alma ausentarme de ti,
me duele el alma dejar de sufrir;
pero el destino inhumano me anuncia temprano
que debo partir.

Mi pobre corazón enfermo de dolor,
anúnciame apacible,
me dice: por favor, decirle a nuestro amor
que todo es posible.

Me duele el alma ausentarme de ti,
me duele el alma dejar de sufrir;
pero el destino inhumano me anuncia temprano
que debo partir.

Mi pobre corazón enfermo de dolor,
anúnciame apacible,
me dice: por favor, decirle a nuestro amor
que todo es posible.

 

Aportación de estas canciones del Maestro Heberto Rasgado.(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

LA SANDUNGA

dominio popular

Antenoche fui a tu casa,
Tres golpes le di al candado,
tú no sirves para amores (falta este verso)
tienes el sueño pesado.

¡Ay! Sandunga,
Sandunga mamá por Dios.
Sandunga, no seas ingrata,
Mamá de mi corazón.

Me ofreciste acompañarme
Desde la iglesia hasta mi choza, (desde la iglesia a mi choza)
Pero como no llegaste
Tuve que venirme solo. (¿?)

A orillas del Papaloapan
Me estaba bañando ayer,
Pasaste por las orillas
Y no (me) quisiste ver.

Estaban dos tortolitas
Arrullándose en su nido,
Y por más luchas que te hice
Te hiciste la desentendida. (el desentendido)

¡Ay! Sandunga sí, ¡Ay Sandunga no,
¡Ay! Sandunga del otro lado,
donde quiera que pego un brinco yo, (doquiera que pego un brinco)
yo siempre caigo parado.

Mosquito, no mortifiques
Con tus cantos mal sonantes,
Si me cantas no me piques,
Si me picas no me cantes.

*Supongo que esta versión de La Sandunga es veracruzana, por lo que
sería
conveniente ofrecer la versión tehuana, que a continuación transcribo.

SANDUNGA

Letra atribuida al tehuantepecano Ramón Ortiz.

Si al cielo subir pudiera
Sandunga ay! mamá por dios
las estrellas te bajara
cielo de mi corazón.

La luna a tus pies pusiera
Sandunga ay! mamá por dios
con el sol te coronara
cielo de mi corazón.

Ay! Sandunga
qué Sandunga nabaana ay! mamá por dios (nabaana= lánguida, triste)
Sandunga tú eres tehuana
cielo de mi corazón.

Si dios me diera licencia
Sandunga ay! mamá por dios
de abrir esa sepultura
cielos de mi corazón.

Sacaría a mis dos hermanos
Sandunga ay! mamá por dios
Máximo Ramón Ventura
clavel de mi estimación.

Ay! Sandunga
qué Sandunga nabaana ay! mamá por dios
Sandunga tú eres tehuana
cielo de mi corazón.

TEHUANTEPEC
Pepe Guízar

Trópico cálido y bello,
Istmo de Tehuantepec,
Música de una marimba,
Maderas que cantan con voz de mujer.

Tehuantepec, Tehuantepec,
Tehuantepec, Tehuantepec,

Música de una marimba,
Maderas que cantan con voz de mujer.

Tehuana, la de la piel tostada,
Tehuana, la de la voz timbrada,
Te cubres con encajes,
Bordan tu traje flores de seda,
Pareces una virgen
Que de un retablo se desprendiera.

Tehuana, la del alma suriana,
Que bailas, de la marimba el son,
Preciosa, rumbosa,
Virgen de mis amores,
Mujer de encaje, de seda y sol.

LA MARTINIANA
Letra de Andrés Henestrosa.

Niña, cuando yo muera
No llores sobre mi tumba,
canta sones alegres mamá,
cántame la sandunga.

No me llores, no, no me llores, no,
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas
Yo siempre vivo, yo nunca muero.

Lucero de la mañana,
El rey de todos los sones,
Canta la Martiniana: ¡Ay, mamá!,
Que alegra los corazones.

No me llores, no, no me llores, no,
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas
Yo siempre vivo, yo nunca muero.

Si quieres que no te olvide,
Si quieres que te recuerde,
canta sones alegres, mamá,
música que no muere.

No me llores, no, no me llores, no,
Porque si lloras yo peno,
En cambio si tú me cantas
Yo siempre vivo, yo nunca muero.


LA PETRONA

(más bien La Petenera)
dominio popular

Vi a mi madre llorar un día,
Cuando supo que yo amaba.
Vi a mi madre llorar un día,
Cuando supo que yo amaba.

Quién sabe quién le dirá (quién sabe quién le diría)
Que eres (eras) tú a quien yo adoraba.
Después que lo supo todo
La vi llorar de alegría.

Petenera, Petenera.
Petenera, desde mi cuna,
Mi madre me dijo a solas
Que amara nomás a una.

Una vela se consume
A fuerza de tanto arder,
Una vela se consume
A fuerza de tanto arder.

Así se consume mi alma
Por una ingrata mujer.
Así se consume mi alma
Por una ingrata mujer.

Petenera, Petenera.
Petenera, desde mi cuna;
Por qué no sales a verme
En esta noche de luna.

Ay, soledad, soledad
Qué soledad y qué pena:
Aquí termino cantando
Versos de la Petenera.

LA LLORONA
dominio popular


Todos me dicen el Negro, llorona,
Negro, pero cariñoso.
Todos me dicen el Negro, llorona,
Negro, pero cariñoso.

Yo soy como el chile verde, llorona,
Picante pero sabroso.
Yo soy como el chile verde, llorona,
Picante pero sabroso.
¡Ay, de mí!, llorona,
llorona de azul celeste.
¡Ay, de mí!, llorona,
llorona de azul celeste.

Aunque la vida me cueste, llorona,
No dejaré de quererte.
Aunque la vida me cueste, llorona,
No dejaré de quererte.

Si al cielo subir pudiera, llorona,
Las estrellas te bajara.
Si al cielo subir pudiera, llorona,
Las estrellas te bajara.

La luna a tus pies pusiera, llorona,
Con el sol te coronaba. (coronara)
La luna a tus pies pusiera, llorona,
Con el sol te coronaba.

¡Ay, de mí!, llorona,
llorona llévame al río.
¡Ay, de mí!, llorona,
llorona llévame al río.

Tápame con tu rebozo, llorona,
Porque me muero de frío.
Tápame con tu rebozo, llorona,
Porque me muero de frío.

No sé qué tienen las flores, llorona,
Las flores del camposanto.
No sé qué tienen las flores, llorona,
Las flores del camposanto.

Que cuando las mueve el viento, llorona,
Parece que están llorando.
Que cuando las mueve el viento, llorona,
Parece que están llorando.

¡Ay de mí!, llorona,
llorona tú eres mi shunca.
¡Ay de mí!, llorona,
llorona tú eres mi shunca.

Me quitarán de quererte, llorona,
Pero de olvidarte nunca.
Me quitarán de quererte, llorona,
Pero de olvidarte nunca.
Las campanas claro dicen, llorona,
sus esquilas van doblando.
Las campanas claro dicen, llorona,
sus esquilas van doblando.

Si mueres, muero contigo, llorona,
Si vives te sigo amando.
Si mueres, muero contigo, llorona,
Si vives te sigo amando.
(Aquí les va otra versión de La Llorona, cantada por Saúl Martínez)

LA LLORONA
..........Son Istmeño (Vals)


No sé si el corazón peca, llorona, en aras de un tierno amor
De una linda Juchiteca, ay! llorona, más hermosa que una flor.

Ay! de mí llorona, llorona del campo lirio;
el que no sabe de amores llorona, no sabe lo que es martirio.

Si porque te quiero, quieres, llorona que yo la muerte reciba;
Que se haga tu voluntad, ay! llorona, moriré porque otro viva.

Ay! de mí llorona, llorona deja llorar;
a ver si llorando puede, ay! llorona, mi corazón descansar.

Tus trenzas causan despecho, ay! llorona, no por negras ni sedosas;
Sino porque son dichosas, llorona, cuando ruedan por tu pecho.

Ay! de mí llorona, llorona de la alta cumbre,
Yo soy como los arrieros, llorona, llegando y haciendo lumbre.

NAELA

Heriberto Sánchez y Juan G. Vasconcelos (según el Cancionero Pop. mex.
de Mario Kuri Aldana; según todas las versiones grabadas, de Jesús Chú Rasgado)

En una noche de luna
Naela lloraba ante mí,
Ella me hablaba con ternura,
Puso en sus (mis) labios su dulzura.

Yo le pregunté por qué lloraba
Y ella me contesto así:
Ya me embriagué con otro hombre,
Ya no soy Naela para ti.
Ya me embriagué con otro hombre, (ya mis caricias no son tuyas)
Ya no soy Naela para ti.

Naela, di por qué me abandonas,
Tonta, si bien sabes que te quiero;
Vuelve, ya no busques otro sendero,
Te perdono porque sin tu amor
Se me parte el corazón.

Naela, di por qué me abandonas,
Tonta, si bien sabes que te quiero;
Vuelve, ya no busques otro sendero,
Te perdono porque sin tu amor
Se me parte el corazón.

LA PETRONA
dominio popular


Tú eres la linda Petrona,
Clavel de Tehuantepec.
Tú eres la linda Petrona,
Clavel de Tehuantepec.

Rosa de Castilla en rama,
Ay, Petrona, cortada al amanecer.
Rosa de Castilla en rama,
Ay, Petrona, cortada al amanecer.
En el jardín del amor, ay, Petrona,
Se para un pájaro a ver.
En el jardín del amor, ay, Petrona,
Se para un pájaro a ver.

Después de picar la flor, ay, Petrona,
No quiso permanecer.
Después de picar la flor, ay, Petrona,
No quiso permanecer.

Petronita de mi vida,
Petronita mi adorada.
Petronita de mi vida,
Petronita mi adorada.

No te quiero por bonita, ay, Petrona,
Sino por mujer honrada.
No te quiero por bonita, ay, Petrona,
Sino por mujer honrada.

-Petrona es todo mi encanto, Petrona vengo a cantar.-bis (versos de
Saúl
Martínez)
Y todos vendrán cantando ay! Petrona, tu gracia y tu mirar
Y hasta las flores del campo ay! Petrona, al verte perfumarán.

EL FEO
Demetrio López


Si te hablan de mi, vida mía,
Si alguien habla de mí en tu presencia,
diles que yo soy tu negro santo,
diles que yo soy tu negro santo.

Yo soy un feo,
Un feo que sabe amar
con todo su corazón,
que te quiere de verdad.

Yo soy un feo,
Un feo que sabe amar
con todo su corazón,
que te quiere de verdad.


EL NITO
E. Othón Díaz


Por vida de Dios que soy puro Nito
Nacido y creado en este solar;
Oaxaca mi tierra, mi barrio El Peñasco
Y si alguien lo duda que avance nomás.
Yo soy el del ¡oye!, ahí viene el ¡caballo!,
El ¡gallo!, el ¡pollo! y don Asunción;
mi charro de pelo lo hizo Colmenares,
mi filo es templado por los Aragón.

No busco camorra, pero a los catrines
Les digo que a "naiden" me le he de rajar;
pues como le meto a los chapulines,
si quieren me agarro con un general.

Los lunes me gusta jugar a los gallos,
Pasear por la Noria y Consolación;
buscar un changarro, tocar la guitarra
y estar con mis cuates en el vacilón.

Por todos los rumbos yo voy protegido
por la patroncita de la Soledad;
y Lola, mi china, tan guapa y donosa
con las arracadas que sabe llevar.

Por vida de Dios que soy puro Nito
Nacido y creado en este solar;
Oaxaca mi tierra, mi barrio El Peñasco
Y si alguien lo duda que avance nomás.

CANCIÓN MIXTECA
José López Alavéz.


Qué lejos estoy del suelo donde he nacido,
intensa (inmensa) nostalgia invade mi pensamiento,
y al verme tan solo y triste cual hoja al viento
quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.

Oh, tierra del sol,
suspiro por verte,
ahora que lejos
yo vivo sin luz, sin amor.

Y al verme tan solo y triste cual hoja al viento
quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.

GOLONDRINA OAXAQUEÑA
A. Villaverde

Adiós, a tender el vuelo,
A tender el vuelo por el azul,
y piensa que habrá quien llore,
que habrá quien llore si lloras tú.

Adiós y jamás olvides,
jamás olvides que en pos irán
los tristes ecos,
los tristes ecos de mi cantar.

Mas nunca olvides
que hay unos ojos
que por los tuyos
han de llorar.

Y en tus pesares
y en tus enojos,
que por los tuyos
ahí han de estar.

CRUEL DESTINO
Chuy Rasgado


Muy buenas noches, querida,
vengo a llorarte (cantarte) mi vida,
no tengas pena de oír
lo que voy a decir
en esta despedida.

Me duele el alma ausentarme de ti,
me duele el alma dejar de sufrir;
pero el destino inhumano me anuncia temprano
que debo de partir.

Mi pobre corazón enfermo de dolor,
anúnciame apacible,
me dice: por favor, decirle a nuestro amor
que todo es imposible.

Me duele el alma ausentarme de ti,
me duele el alma dejar de sufrir;
pero el destino inhumano me anuncia temprano
que debo de partir.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban