Valles Centrales Mas Leidos

Exconvento de Yanhuitlán

Exconvento de Yanhuitlán

De la invención de la agricultura a la llegada de los europeos, la civilización del Anáhuac mantuvo a lo largo de siete mil quinientos años un proyecto de Desarrollo Humano que encontraba su base fundamental en el aspecto espiritual de la vida y el mundo. Con sus altas y sus bajas, con sus aciertos y desaciertos, los antiguos mexicanos vivían en busca del equilibrio y comunión con la Tierra y el Cosmos. La más importante herencia cultural que tenemos de esos miles de años los mexicanos contemporáneos, es nuestra visión mística y espiritual de la vida.

 

Leer Más

Mercados Juárez y 20 de Noviembre

Mercados Juárez y 20 de Noviembre

En el centro de la Ciudad de Oaxaca existen dos mercados que los separa una calle. El primero del zócalo hacia el Sur es el Benito Juárez. Aunque el predio fue designado desde la época colonial, la estructura que hoy vemos es de finales del siglo antepasado de estilo francés. 

Leer Más

JORGE MEJÍA TORRES

JORGE MEJÍA TORRES

El Maestro Mejía es de aquellos músicos que están hechos con antigua y “noble madera”. Ha dedicado su vida profesional a formar músicos desde niños y en esa tarea ha construido, “contra cielo y marea, contra sirios y troyanos”, con el apoyo y sin el apoyo de los “burócratas de la cultura oficial en turno”, una importante institución para la música en Oaxaca. La generosidad y la franqueza pueden ser sus cualidades, sin embargo la pasión por la educación musical, ha hecho que Jorge en momentos se olvide de sí mismo. Con gente como él, es que se construyen las instituciones de cultura en nuestro país.  

Leer Más

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN AGUSTÍN

La Ciudad de Oaxaca tiene mucho templos y a pesar de los continuos temblores, ha reconstruido una y otra vez las ruinas que han dejado los movimientos telúricos. Es el caso de este majestuoso templo que se terminó de construir en el año de 1699, pero se sabe que existió en el mismo lugar otro que se construyó en 1586. El templo no cuenta con cúpula y torres, como consecuencia de los cíclicos temblores que afectan la ciudad aproximadamente cada cincuenta años.

Leer Más

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

EXCONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

“Oaxaca es la reserva espiritual de México”, porque es la depositaria de la fuerza ancestral del Espíritu que viene desde el principio de los tiempos y ha quedado impregnada, no solo en sus monumentales edificaciones, sino fundamentalmente en el corazón del diario vivir de su gente.

Leer Más

LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS


Escrito por Guillermo el .

La cultura popular tiene -la ley de las tres “as”-. Para que toda actividad pueda llamarse de “cultura popular” por fuerza necesita ser: autónoma, anónima y autofinanciable.

Esto quiere decir que ninguna autoridad “oficial” esta sobre la fiesta y por ende, no es una actividad institucional. Que ninguna persona es “dueña” y directora de la organización social. Y que el “gasto” de la fiesta lo pone toda la comunidad, no existen subsidios oficiales.

La cultura popular hace sus eventos con niños, perros y en espacios abiertos. En la cultura dominante no tienen lugar los niños, pues resultan incómodos y molestos, y se realiza en espacios cerrados. La “alta cultura” ahora está haciendo eventos “para niños”. En la cultura popular los niños son un elemento fundamental. No estorban, participan y son cuidados por toda la comunidad en su conjunto. 

Si usted observa atentamente, se dará cuenta que en todas las actividades de la cultura popular siempre están presentes los perros. Eso se explica porque cuando sale toda la familia, el perro siempre va con ella. Es su guardián, su amigo y un miembro más de la familia.

El perro sabe ocupar su justo lugar y su perfecto sitio en la fiesta. Y aunque es común presenciar los “agarrones de perros” en las fiestas, se entiende por qué a pesar de todo no pueden dejar su condición canina y su sentido de la jerarquía y la territorialidad.

Las fiestas, los niños, los perros y los espacios abiertos son elementos fundamentales de la civilización milenaria del Cem Anáhuac, cualquiera que sea la cultura que la represente.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban