Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido

Los pescadores de Puerto Escondido, Oaxaca

A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, Puerto Escondido sigue manteniendo su propia vida. Esta vida tan provinciana y costeña que le imprime una dimensión humana por lo que siempre se respira un aire fresco y natural.

Leer Más

AMUZGOS

AMUZGOS

El pueblo Amuzgo vive entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Amuzgo en su lengua, significa "lugar donde hay librerías o bibliotecas". Son un pueblo con una alta sensibilidad y actualmente viven en el oeste de Oaxaca, en los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa; en el estado de Guerrero, viven en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. La lengua pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mixteca. El pueblo amuzgo es un celoso poseedor de la sabiduría de nuestros Viejos Abuelos, dentro de sus milenarias tradiciones, se encuentra un extraordinario equilibrio que guardan con la naturaleza. Por ejemplo, la obtención del tinte que usan para sus bellísimos huipiles de algodón y que lo sacan del caracol púrpura panza; ya que bajan hasta los arrecifes de la costa, para delicadamente extraerle el líquido al caracol y luego volverlo a depositar vivo en el fondo marino. Otra forma de apreciar esta milenaria sabiduría, es que los Amuzgos consideran que las enfermedades, son el resultado de no mantener el equilibrio con la naturaleza o la sociedad, este desequilibrio sólo lo pueden recuperar a través de los médicos tradicionales o personas de conocimiento llamados "izan t’i" (los que saben).

Entre las muchas manifestaciones artísticas del pueblo amuzgo, podemos mencionar las danzas de origen colonial como: El diablo, los Chareros, los Tlamaques, los Apaches, del Tigre, el Toro, la Tortuga, los Gachupines, los Moros, la Conquista, los Doce Pares de Francia y los Tecuanes.

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Leer Más

El Chilate

El Chilate

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Leer Más

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

XXII CONGRESO NACIONAL DE ZOOLOGÍA 2015

Convocatoria
La Sociedad Mexicana de Zoología, A. C., en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) de la CONANP y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan a la comunidad científica a participar en el

Leer Más

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Los Faros son lugares míticos y simbólicos de las costas. Las historias se entretejen entre la imaginación y la realidad. El faro es siempre para el hombre, pero en especial para el hombre de mar, referente de verdad, certeza y seguridad. El Faro de Puerto Escondido es un testigo silencioso del acontecer del Puerto…él todo lo ve y todos lo ven.

Leer Más

Playas de la Costa Oaxaqueña

Puerto Angelito


Escrito por Guillermo el .

De los tres mil kilómetros de costa que posee el país, la Costa Oaxaqueña es una de las más hermosas. Especialmente porque fue "afectada" muy tarde por el huracán turístico que significó la falta de planeación, infraestructura y sobre todo, medidas en contra de la contaminación.  Para el caso de Puerto Escondido, Puerto Ángel y el complejo de las Bahías de Huatulco, su destino cambió porque, han tenido menos agresiones al medio ambiente y existe un proyecto de desarrollo que se ha venido cuidando, especialmente para las Bahías de Huatulco.

 

Puerto Angelito es una hermosa playa que se encuentra a un lado de Puerto Escondido y que tiene un fácil y cómodo acceso. Alguien la vio como "la alberca más grande del mundo" y no le falta razón. Con una playa de arena amarilla y fina, con aguas tibias y olas muy mansas, fácilmente se puede visualizar como una gran alberca que la naturaleza construyó para deleite de los visitantes.

En esta playa usted podrá gozar del mar, la arena y el paisaje. Se conforma por dos caletas amplias y protegidas por escolleras naturales. Cuenta con estacionamiento y una serie de restaurantes y palapas que le ofrecen comida y bebida a precios razonables.

Nosotros le recomendamos el "Restaurante Bar Magdalena"  que atiende doña María Magdalena Aguirre Santos y su hijo Juan. Nativa de Puerto Escondido, ha trabajado en esta playa desde los 15 años.  Aquí podrá encontrar cócteles, campechanas, caldo de camarón, sopa de mariscos, pescados, camarones a la diabla. Pero también puede saborear los tradicionales antojitos oaxaqueños.

Juan es el "corredor" y seguramente lo recibirá en el estacionamiento invitándole a que pase al restaurante de su mamá, que está en la playa. Puerto Angelito es una de las joyas más preciadas que tiene la Costa Oaxaqueña. Esta playa es muy visitada por el turismo nacional y se sentirá como en casa. Aquí podrá hacer un viaje por lancha o alquilar en la playa aletas y visor, para darse un buen chapuzón.

Cuando visite la Costa Oaxaqueña no deje de disfrutar de Puerto Angelito, una playa que nos recuerda el "Acapulco de antes", ese que era natural y todavía "nuestro". Por fortuna la modernidad,  las cadenas trasnacionales y la contaminación, no han llegado a estas nobles playas, todavía explotadas por la gente propia de la región.

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban