CARLOMAGNO

TITACUENTACUENTOS

GUELAGUETZA INFANTIL TODOS LOS DOMINGOS

EL PATIO

HOTEL VILLA MARÍA DEL MAR

CHOCOLOTE LA SOLEDAD.

LA HERENCIA DE LOS VIEJOS ABUELOS

Federico Flores

TITACUENTACUENTOS


Escrito por Guillermo Marin el .

La palabra es mágica y contiene en la vibración su propia energía. Los mexicanos, desde tiempos inmemoriales, somos una cultura oral por excelencia. Los códices del México antiguo no fueron libros como los de Europa. Los Viejos Abuelos los usaban como recursos nemotécnicos para acordarse de las milenarias historias de poder, que tenían la capacidad de transformar la vida de las personas. El mito y la mística fluyen a través de la palabra. Las palabras verdaderas que salen de un rostro propio y de un corazón florecido arriban como semillas en los fértiles corazones del devoto escucha.

 

Durante más de tres milenios las escuelas del México antiguo fueron recintos donde la palabra educó a generaciones sucesivas en un proyecto espiritual que trascendió el mundo material y hoy nos lega impresionantes testimonios de su grandeza, no sólo en las llamadas zonas arqueológicas, sino en el seno de la familia, las tradiciones y costumbres que nos dan Identidad Cultural. Heredera de esa milenaria tradición Teresita Osante Altamirano le concede una entrevista a aquioaxaca.

“Soy cuenta-cuentos porque soy mamá. El vínculo con los demás niños son mis hijos y el amor que profeso a mis hijos al contarles un cuento, es el mismo que profeso al contar un cuento en una escuela a niños que no conozco

.

Los niños para mí son seres puros, son como plastilina que uno puede moldear, por eso hay que allegarles material de alta calidad, que tenga un alto contenido humano y que pueda ser digerido fácilmente por ellos.

Titacuentacuentos surge cuando a mi hija Ana Luisa le regalan su primer cuento, y me percato que a través del cuento Ana Luisa arma un vocabulario más complejo que un niño de su edad. Entonces dimensiono que los cuentos puedan apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Para seleccionar un cuento soy muy detallista y muy exigente. Primero elijo un cuento que tenga un mensaje muy claro y con valores. Que hable de respeto, de justicia o de tolerancia. Y si encuentro narraciones que no tienen este mensaje, no las cuento. Todo cuento debe tener una semillita que debe trascender en la vida de los niños. Quizás recuerden el cuento, quizá se acuerden que hubo un personaje que respetó y toleró a otra persona. Cuando el cuento es un factor de referencia en la vida cumple con su misión educativa.

Yo soy psicóloga laboral y me dedicaba a capacitación y desarrollo humano en empresas. El despertar sus cualidades, capacidades y sus emociones era mi objetivo. Pero cuando nacieron mis hijos hice una especialidad en psicología educativa y me involucré con los niños. Mediante un cuento yo pretendo, como lo hacía en capacitación, pretendo despertar las cualidades, las capacidades y las habilidades para que los niños confíen en sí mismos. Mediante un personaje fantástico, a veces irreal a veces real, ellos tengan una visión de que se puede ser una persona mejor en este mundo.

Yo hago narración oral escénica. Me caracterizo, me visto según el personaje o el protagonista o la era o la época. Porque de esa forma atrapo la atención más rápido de los niños. Con música, con la modulación de mi voz, mis gestos, voy atrapando poco a poco a los niños porque, déjame decirte, es muy difícil que un cuentacuentos atrape la atención de los niños, porque no están acostumbrados, dado que es más fácil ver la tele o ver una película, que escuchar a una persona. Por eso yo hago de mi personaje algo más rico y conozco día a día más a los niños, conozco sus gustos para poder llegar a adentrarme en sus corazones y despertar sensaciones que puedan hacerles sentir un poquito mejor y un poquito más capaz y confiar en su inteligencia.

Titacuentacuentos trabaja en escuelas primarias y preescolares básicamente. Estoy en ferias de libros. Inauguro bibliotecas y también estoy en fiestas infantiles contando cuentos para llevar a la literatura a un punto divertido. Hago televisión porque puedo llegar a más niños, también he hecho radio. Pero fundamentalmente mi proyecto de trabajo es cultural, que intenta hacer algo por los niños y demostrar que la cultura es también lúdica y es la que más trasciende al espectador.

Quiero hacer mis propios cuentos, quiero promover una biblioteca pública para niños y quiero ser un factor que genere en los niños sus propios cuentos. Pretendo impulsar un proyecto cultural para que los niños aprendan a hacer sus propios cuentos. Estoy trabajando contigo para empezar a involucrarme en lo que es el México antiguo, para conocer mis raíces y también para llevar a los niños el mensaje y el orgullo de un pueblo tan antiguo y sabio como el de México.  

 

Para contrataciones:

“TITA CUENTACUENTOS”

Lic. Teresita Osante Altamirano

Tel. Cel. 044951 1 88 88 58

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página en Internet: www.titacuentacuentos.com.mx

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban