Artesanías
Dedicado a Don Nicodemus Bartolo quien tiene 40 años de promover. El estado de Oaxaca cuenta con un vasto Patrimonio Cultural, herencia de más de ocho mil años de un Desarrollo Humano, fruto del encuentro de la Cultura
Madre originaria y la cultura Occidental, crisol del mestizaje, Oaxaca tiene una amplia gama de expresiones de las culturas indígenas y las Culturas Popular. eProducto de la sensibilidad y creatividad de sus habitantes, el estado de Oaxaca posee en sus siete regiones, un tesoro cultural, producido por la búsqueda incesante de sus mujeres y hombres, por trascender los limitados espacios de su existencia material y a través del arte, llegar a la trascendencia espiritual de su existencia; lo que ha dejado valiosos testimonios de su talento y profunda aspiración
En Oaxaca existen artistas de manera natur. aEl arte, producto de su acrecentada sensibilidad, es un medio por el cual los oaxaqueños expresan sus sentimientos, sus aspiraciones y su más exaltada búsqueda por la trascendencia espiritual de su vida
Evidencias monumentales que datan de milenios y que hoy llamamos "zonas arqueológicas" o construcciones coloniales, tanto religiosas como civiles, que han hecho de Oaxaca, "Patrimonio Cultural de la Humanidad. dLos museos, no sólo de Oaxaca y el país, sino del mundo entero, guardan valiosas pruebas de esta inconmensurable sensibilidad, así como casas habitación de buen gusto de quienes saben apreciar el talento y la sensibilidad de un pueblo en el llamado Arte Popular
El barro, la madera, el metal, la piedra, han sido liberados de su estado natural para incorporarlos al Patrimonio Cultural Oaxaqueño, que expresa su voluntad de ser y trascend eManos sensibles y diestras, corazones florecidos hacen "mentir" a la materia y la llenan de significados sociales y espirituales a través del lenguaje artístico
Los hombres y las mujeres, los niños y los ancianos, todos juntos y de manera cotidiana en sus casas y después de las labores del campo y del hogaCon sus manos laboriosas, con sus corazones florecidos, van creando estas maravillosas piezas, verdaderas obras de arte donde se sabe expresar la inconmensurable fuerza del espíritu humano
En efecto, el arte no es más que "el lenguaje" del espíritu y es por ello que es universa Oaxaca no es un pueblo "con" artistas, es en cambio, "! un pueblo de artistas ¡"
LA JOYERÍA OAXAQUEÑA
LOS TAPETES OAXAQUEÑOS
En los tiempos remotos del Anáhuac, nuestros Viejos Abuelos aprendieron a tejer el algodón. Todas sus prendas estaban confeccionadas con algodón. Lo mismo las túnicas, que las cobijas o las armaduras.
Huipiles

Los Huipiles de Marina Morales
Pocas personas he conocido con tanta pasión por los huipiles como esta mujer que ha dedicado gran parte de su vida a conocer, apreciar, valorar y disfrutar los textiles oaxaqueños. Promotora de cultura desde su juventud, amante de las tradiciones y costumbres de su región y de su estado, con una gran sensibilidad por las expresiones de la creatividad y sensibilidad de las mujeres indígenas y de los artistas. Dedicada por más de 15 años a “colocar” en todo el mundo el arte de las laboriosas manos de luz de las mujeres oaxaqueñas”, Marina nos concede una entrevista.
Viridiana Chávez Bautista

La civilización del Anáhuac, como todas las antiguas civilizaciones del mundo encuentra en la familia el núcleo de fuerza que las sustenta. Oaxaca, como depositaria directa de esta sabiduría mantiene en las familias, independientemente de la nación a que pertenezcan, una extraordinaria cohesión y fuerza, que se extiende en una compleja red horizontal en toda la comunidad y parte de la región. La familia para los oaxaqueños es el centro y el vértice superior del universo cultural. La relación hombre-mujer es muy estrecha y equilibrada para los ojos atentos y conocedores.
La pareja crea al momento de la boda una relación muy íntima y serán cómplices durante toda la vida. Trabajaran en equipo y formarán una unidad que servirá para la reproducción y crianza de los hijos. Pero también será una unidad de producción donde entrarán los hijos y los familiares cercanos. Lo mismo para el campo que para la fabricación del arte popular. El respeto de los hijos a los padres y en general a los mayores es muy significativo.
Es común que en los pueblos de Oaxaca, todos los niños y jóvenes les digan a las personas de avanzada edad "abuelita o tío", como señal de respeto y cariño, aunque no los conozcan o no sean sus parientes. En esta ocasión platicamos con Viridiana, una joven zapoteca que estudia el último año de bachillerato, y que con su familia tienen un interesante proyecto para quienes desean conocer la cultura zapoteca en casa.
Isidoro Cruz Hernández

Los colonizadores desde 1521 a nuestros días, todo lo que es referente a nuestra “Cultura Madre” y sus descendientes directos, sistemáticamente son menospreciados. La Cultura dominante a nuestras lenguas las denominan “dialectos”, nuestra memoria histórica la designan como “mitos y leyendas”, nuestra medicina la convirtieron en “brujería”, a nuestro arte le llaman “artesanía” y a nuestros artistas les dicen “artesanos”.
JARCIERIA EL ARTE DE OAXACA

DON NICODEMUS BARTOLO VAZQUEZ
Especialidad en la hojalata artística
En general, las personas que se dedican a comerciar con el “arte popular”, son gente que las ama. La sensibilidad y ternura con la que los maestros trabajan el barro, la madera o la lámina, es trasmitida a aquellas personas que a través del tiempo las llegan a conocer profundamente.
Este es el caso de Don Nicodemus Bartolo, uno de las personas en Oaxaca que más conocen del arte popular. Más de cuarenta años dedicado a esta hermosa labor, su negocio es tal vez, el más antiguo en la ciudad de Oaxaca. Don Nicodemus es todo un caballero y un hombre de palabra. Mucha gente lo busca de México y del extranjero, porque al tiempo se ha convertido, además de experto en un sinónimo de confianza y solvencia profesional, pues esta relacionado con los mejores artistas populares de Oaxaca.
Manuel Francisco Natera

Mi nombre es Manuel Francisco Natera, tengo 39 años y soy la cabeza de este taller familiar aquí en Santa Cruz Xoxocotlán. El ser artesano es una forma de ser y vivir, una forma de entender el mundo y la vida. Los artesanos le tenemos mucho cariño a nuestro oficio. Primero lo tomamos como una necesidad, pues de esto vivimos, de esto comemos, pero a la larga se torna en una forma de vivir
CRISTINA ANTONIO HERRERA

Nací en la ciudad de Oaxaca, pero me casé con mi marido que es de Arrazola y vivimos aquí, tengo tres hijos y toda la familia nos dedicamos a la artesanía. Mi esposo y mi hijo tallan la madera, le dan la forma a los alebríjes y a los animalitos que ellos se imaginan, ya después nosotras los decoramos.
Nosotros comenzamos con la artesanía después de que vimos que todo el pueblo la trabajaba, por eso nos nació el hacer figuras de madera y luego decorarlas.