SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC
Tweet
En el corazón de las montañas de Oaxaca, se encuentra una de las poblaciones más significativas del estado, en cuanto a música y cultura se refiere. Centro palpitante del acontecer más íntimo de los pueblos mixes y poseedor del legado y la tradición.
En el corazón de las montañas de Oaxaca, se encuentra una de las poblaciones más significativas del estado, en cuanto a música y cultura se refiere. Centro palpitante del acontecer más íntimo de los pueblos mixes y poseedor del legado y la tradición.
Santa María Tlahuitoltepec se encuentra a los pies de la montaña legendaria, el Cempoaltlepetl, en el que vive "Condoy" mítico personaje ancestral de la cultura mixe, que encarna el arquetipo del "Dios-solar-guerrero", invensible sostenedor de la cultura.
Los mixes son un pueblo muy especial, dentro del concierto cultural, lingüístico y étnico, que significa Oaxaca para México y para el mundo. Los mixes son un pueblo orgullosamente dueños de sí mismos. Aferrados a sus montañas y sus tradiciones, enfrentan las agresiones de la modernidad, el consumismo y la globalización, con una dignidad asombrosa.
Un gran legado de cultura nace probablemente desde el Periodo Preclásico en la época olmeca. Quizás los hombres sabios dueños delmovimiento y la medida, subieron desde las planicies del Golfo de México, buscando las montañas más altas, como símbolo de exaltación superior.
Otras leyendas dicen que el pueblo mixe vino del Tawantinsuyo, del actual Perú. También podrían haber sido pueblos que vivieron en los Valles Centrales de Oaxaca y al darse el colapso cultural de Monte Alban, en el final del periodo Clásico, emigraron a las montañas. Lo cierto es que su origen se pierde en el misterio de los tiempos del Anáhuac.
Actualmente Santa María Tlahuitoltepec, que según el investigador Frank Díaz en lengua náhuatl significa "El cerro de la luz de los toltecas", es el epicentro cultural de la región mixe, especialmente en cuanto a música se refiere.
En efecto, los pueblos mixe en general, pero Tlahuitoltepec en particular, son musicales totalmente. La música hierve en la sangre de cada mixe y reverbera ante un instrumento musical de aliento. Las bandas de música y sus filarmónicos mixes, son reconocidos en Oaxaca y todo el país por su calidad y alta sensibilidad.
Pero su gente, es el reflejo mismo de su ancestral cultura. Su dignidad existencial. Su estoicismo ante el destino. Su amor a la Tierra y a sus milenarias costumbres. Los mixes son un pueblo que trasciende la historia y mira al futuro desde las entrañas de su "Montaña Sagrada".
La profundidad humana en la vida de las personas que hablan, comen, sienten, ven, trabajan, aman, la cultura mixe es extraordinaria. Su fuerza interna, su templanza de carácter, su actitud frugal y simple ante la vida, resulta de una tremenda fuerza devastadora.
Ellos han estado aquí por miles de años. Han soportado estoicamente la colonización descarnada en los últimos cinco siglos. Saben que esperan y lo que esperan. Y seguirán aquí, hasta el fin de los tiempos. Los mixes son una cultura muy sólida, fuerte y resistente. Los pueblos indígenas son el futuro.
Los mixes son un pueblo "de gente verdadera". Personas que viven en armonía con la Tierra, el Sol, la Luna y las estrellas. Que respetan a la naturaleza y toman de ella lo único que es necesario. Seres humanos que desarrollan, en su sencillo y cotidiano vivir, el potencial del Espíritu.