Capulalpam de Méndez


Escrito por Guillermo el .

La Sierra Norte de Oaxaca es un lugar excepcional. Un verdadero nicho, no solo ecológico y de grandes bellezas naturales, sino fundamentalmente por su riqueza humana y cultural. Pero una de las “joyas” inigualables de este rincón del estado es sin lugar a dudas Capulalpam de Méndez.

 

Esta comunidad serrana ha tenido una presencia permanente en la conformación de la región y ha dado personajes tan importantes como Miguel Méndez Hernández, organizador e iniciador del partido liberal, catedrático del Instituto de Ciencias y Artes de la ciudad de Oaxaca, miembro de la trilogía serrana junto con Benito Juárez y Marcos Pérez

 

En efecto, “los serranos”, han participado activamente en la conformación de la nación mexicana, comenzando con el más luminoso de todos ellos, Don Benito Juárez García, que nació muy cerca de Capulalpam .

Recibe el nombre de Capulalpam por la abundancia de el árbol capulin; en lengua náhuatl significa: “tierra del árbol de capulin”. Su historia aparece en La relación de Chicomezuchil dice que fueron los de este pueblo, junto con los de Yahuiche, Ixtlán y Lachatao, los que le hicieron resistencia a los conquistadores. En 1521 se llevó a cabo el primer deslinde de tierras de Atotolinga, pueblo inmediato a San Juan Juquila Vijanos, extinguido por los primeros conquistadores, se presentó a dar fe de los puntos límites que eran los de Yagxiyagadoni y Tieinaguia, el representante de Capulalpam, siendo el principal Goqueyaglaba

A mediados del siglo XVII Capulalpam era encomienda de Juan Muñoz Cañedo, componiéndose entonces de cuatro barrios, que tributaban independientemente. Desde entonces sigue siendo su formación de cuatro barrios y cada uno tributa por su cuenta.

A fines del siglo XVII parte de sus límites hacia el oriente y el sur lo eran el actual Río de Natividad, y en 1775, al descubrir la mina de Dolores, fundó la primera hacienda de beneficio de oro y plata la jurisdicción de este pueblo, asegurándose que desde esa época empezaron a fluir los españoles

Capulalpam posee una de las joyas más importantes del arte colonial de Oaxaca, el Templo de San Mateo es una maravilla que bien vale la pena conocerlo, único en la Sierra Juárez.

Templo de San Mateo. Edificio terminado a fines del siglo XVII. La fachada está decorada con dos portadas, en las que se combinan elementos barrocos y clasicista. Este templo es notable por ser uno de los pocos que aún conservan el techo de madera recubierta de teja, así como por la colección de retablos de diversos tipos y temas que alberga en su interior.

Capulalpam se localiza en la región de la sierra norte, pertenece al Distrito de Ixtlán de Juárez. Se ubica en las coordenadas: latitud norte 17° 18’, longitud oeste 96° 27’, a una altitud de 2,040 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con Ixtlán de Juárez y San Miguel Yotao, al sur con San Miguel Amatlán y Santiago Xiacuí, al oeste con Ixtlán de Juárez y al este con Natividad y San Miguel Yotao. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 74 kilómetros.

 

capulalpam

No olvides decir que lo viste en AquiOaxaca.com

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban