El Chilate

El Chilate

El chilate, bebida tradicional de oaxaca

Los Viejos Abuelos anahuacas tenían muchas bebidas de su rico bagaje culinario. Miles de años de experiencia, sabiduría y el arte de transformar los productos de la naturaleza en alimentaros y bebidas, para nutrir y refrescar al ser humano. En Oaxaca tenemos el Tejate, el atole, el agua de chilacayota, el pulque, el mezcal y por supuesto –en la Costa-, el famosísimo Chilate.  ¿Cómo prepararlo?

Leer Más

MANGLARES

MANGLARES

Los manglares en la costa de oaxaca

El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles (mangles) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos, etc.

Leer Más

Santiago Pinotepa Nacional

Santiago Pinotepa Nacional

pinotepa

En la región de la Costa, Pinotepa ocupa un lugar muy especial. Lugar recóndito para la capital, por la distancia y la orografía, estuvo históricamente más conectado a Acapulco que a la ciudad de Oaxaca, como casi toda la “Costa Chica” oaxaqueña, que se fusiona culturalmente con la “Costa Chica” guerrerense para formar una unidad cultural, bastante homogénea y caracterizada, tanto por la presencia de la cultura Afromestiza, como las culturas mixteca, amuzga y tacuate.

Leer Más

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

EL FARO DE PUERTO ESCONDIDO

El faro de Puerto Escondido Oaxaca

Los Faros son lugares míticos y simbólicos de las costas. Las historias se entretejen entre la imaginación y la realidad. El faro es siempre para el hombre, pero en especial para el hombre de mar, referente de verdad, certeza y seguridad. El Faro de Puerto Escondido es un testigo silencioso del acontecer del Puerto…él todo lo ve y todos lo ven.

Leer Más

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido.

Historia de Puerto Escondido, Oaxaca

Ubicado en el Municipio San Pedro Mixtepec - Distrito 22 – Estado de Oaxaca.

Ubicación 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167Coordenadas: 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.86194, -97.07167, Altitud 65 msnm, Fundación 1928. Población 25 902 hab. (2010). Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6). Verano UTC -5. Código postal 71980. Prefijo telefónico 954. Código INEGI 203180009.

Leer Más

Oficios de la Costa Oaxaqueña

Oficios

Los pescadores de Puerto Escondido

Escrito por Guillermo Marin el .

Los pescadores de Puerto Escondido, Oaxaca

A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, Puerto Escondido sigue manteniendo su propia vida. Esta vida tan provinciana y costeña que le imprime una dimensión humana por lo que siempre se respira un aire fresco y natural.

LADRILLERO DE PROFESIÓN. Ranulfo Gopar Silva

Escrito por Guillermo Marin el .

Ladrillero de profesión, Ranulfo Gopar Silva, de la costa oaxaqueña

La Costa Oaxaqueña por siglos ha esta incomunicada, la carretera costera apenas se terminó en 1968. De modo que los “costeños” han creado a lo largo de los siglos una cultura de auto subsistencia.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban