TEOTITLÁN DEL VALLE

Corazón espiritual del Valle Sagrado de Tlacolula, Teotitlán es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Pueblo mundialmente conocido por la producción de textiles en lana. En efecto, sus trabajos realizados en telares de madera, por su alta calidad y por los materiales naturales, tanto en tintes como en lana, son una tradición en Oaxaca.

Leer Más

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 2/2

El misterio de la Montaña del Juagar, llamada en lengua zapoteca “Daany Beédye”, encuentra su “piedra roseta” en la búsqueda del ser humano por trascender su limitado mundo material y trascender el tiempo y el espacio en el ámbito del Espíritu. 

 

Leer Más

La casa del maestro Rodolfo Morales en Ocotlán.

Dedicado a Rosa María Berúmen Félix.

 

 

 

 

 

Cuenta la sabiduría popular… “que era un hombre tan pobre, tan pobre…que lo único que tenía era dinero”. El maestro Rodolfo Morales fue un espíritu noble y sencillo. Aunque salió a los 23 años de su natal Ocotlán, el recuerdo de su primera infancia en su pueblo, siempre estará presente en
su vida y en su obra. Su generosidad no tuvo límites para su pueblo.

 

 

 

 

 

 

 

Leer Más

LAURA ARMENTA DE MEJÍA. Pintora.

Laura Armenta de mejía, pintora de la costa oaxaqueña

El arte es ante todo “un lenguaje”. El Espíritu se expresa a través del arte. Por ello, cuando un artista logra sensibilizarse y convertirse en expresión del Espíritu, su obra artística es universal. Es esta la razón por la que el arte, en los diez mil años que tiene el ser humano de vivir en civilizaciones, 9800 años el arte fue esencialmente sacro, es decir, estaba consagrado a las religiones. Lo mismo en China, que en India, Egipto o en el México antiguo.

Leer Más

LUZ ENRIQUEZ

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

San Francisco Cajonos

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

Patrocinadores

CHOCOLATE LA SOLEDAD.

Escrito por Guillermo el .

 

La civilización del Anáhuac le ha dado al mundo maravillosos regalos. La contribución de nuestra cultura a la sabiduría universal es más que significativa. Más allá de la invención del maíz, el nopal comestible, la vainilla, el chicle, la grana cochinilla, la cuenta perfecta del tiempo, el cero matemático; el chocolate es tal vez, su más exquisita contribución a la cultura universal.

ORO DE MONTE ALBAN

Escrito por Guillermo Marin el .

El oro es el metal que ha simbolizado en todas las milenarias civilización, la pureza de la materia que busca trascender la corrupción a la que está condenada. En el vértice superior del desarrollo que busca alcanzar un ser humano o un pueblo, se encuentra la “liberación del espíritu de la materia”. Porque la materia está sujeta a las fuerzas gravitatorias que la arrastran a su destrucción. Es entonces el oro el símbolo por excelencia en el cual los seres superiores dejan testimonio de su más exaltada aspiración y su sabiduría.

 

 

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban