Mixteca Mas leidos

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

SAN JUAN BAUTISTA, COIXTLAHUACA

La Mixteca es una amplia región cultural que abarca tres estados. Oaxaca, Puebla y Guerrero. En la Mixteca alta se encuentra Coixtlahuaca, en el siglo XV fue un centro neurálgico de las comunicaciones entre Centro América y los que hoy conforma el territorio nacional, toda vez que aquí se realizaba uno de los más grandes e importantes mercados del Anáhuac.

Leer Más

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

San Andrés Chicahuaxtla es una comunidad perteneciente a la Nación Trique, se encuentra en la llamada mixteca alta, entre Tlaxiaco y Juxtlahuaca. En lengua náhuatl Chicahuaxtla significa “lugar fuerte” de chicahuac-fuerte y tlan lugar. Los triques son una de los pueblos que más han sufrido desde la invasión. Guerreros e independientes por antonomasia, han resistido luchando estos quinientos años de colonización.

Leer Más

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Mural del Mtro. José Luis García en Huajuapan

Lo que hoy es México, forma parte del Anáhuac donde se desarrolló una de las seis civilizaciones más antiguas con origen autónomo del mundo. Fuera de estas seis civilizaciones no existe una más antigua y ninguna recibió “prestamos culturales.

Leer Más

La tierra Mixteca

La tierra Mixteca

La tierra Mixteca

El ser humano para nuestros Viejos Abuelos era “hijo de la Tierra”. La tierra es “nuestra Madre Querida”. Quien nos ha dado todo lo que somos y tenemos, y a la que le entregaremos todo lo que somos como tributo ante nuestra muerte.

Leer Más

CAMINO A APOALA

CAMINO A APOALA

CAMINO A APOALA

Lo que hoy, territorialmente, es el estado de Oaxaca, es el lugar de encuentro de las culturas más importantes del Anáhuac. En efecto, las dos grandes cordilleras que cruzan el país de Norte a Sur, se entrelazan en Oaxaca y forman el llamado Nudo Mixteco.

 

Leer Más

Zonas Arqueológicas

El cerro de las Minas. Huajuapan

Escrito por Guillermo el .

Lo que hoy conforma el territorio del estado de Oaxaca, no solo fue cuna de una pléyade de culturas originarias del México antiguo, que se identifican con las culturas mixteca y zapoteca básicamente, sino que a lo largo de miles de años, fue el paso de los saberes y encuentros culturales entre olmecas y mayas, por una parte, y los pueblos del Altiplano Central representados básicamente por los nahuas y sus vecinos los purépechas, totonacos y huastecos, por solo citar solo tres.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban