Valles Centrales Mas Leidos

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

El Centro Académico y Cultural San Pablo está ubicado en el corazón del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca en lo que fue parte del Exconvento de San Pablo, edificio colonial que data del Siglo XVI, pero por los movimientos telúricos que constantemente sacuden a Oaxaca ha tenido muchas modificaciones.   

El objetivo del Centro Cultural es “valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México”.

Leer Más

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Presa Matías Romero de Huitzo

Los Viejos Abuelos usaron como símbolo de la vida al agua. Es falso que “adoraran al agua” y que tuvieran un “Dios del agua”. Es tanto como si afirmar que los católicos de Oaxaca “adoran” a las palomas, porque en la parte superior de la Catedral se esculpió una paloma. Sabemos que “la paloma es un símbolo” del Espíritu Santo.

Leer Más

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

CENTRO FOTOGRÁFICO ÁLVAREZ BRAVO

El Centro Fotográfico Álvarez Bravo esta ubicado en una hermosa casa del siglo XVIII, adquirida y restaurada por el pintor y filántropo oaxaqueño Francisco Toledo. Cuenta con cuatro salas para exhibiciones temporales en donde se presentan propuestas de diversos estilos, concepciones y tendencias del arte fotográfico. 

Leer Más

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

San Lorenzo Cacacotepec, Etla.

Los Valles de Oaxaca están rodeados de un “mar de montañas”. En el Valle de Etla se encuentra un pueblo muy especial, San Lorenzo Cacaotepec, que cuenta con una iglesia bellísima que data del Siglo XVII.

Leer Más

Macuilxochitl

Macuilxochitl

En la filosofía del México antiguo llamada en lengua náhuatl Toltecáyotl, la palabra “Macuilxochitl” significa literalmente “Cinco Flor”, pero herméticamente significa los cuatro rumbos de la existencia y el centro unificador. Esto es conocido como “La Ley del Centro” o quincunce, como lo llamó la arqueóloga Laurette Séjurné. De esta manera, “Macuilxochitl” es la forma encubierta de hablar de la búsqueda del equilibrio espiritual y material, del equilibrio racional e intuitivo, que debían lograr los Guerreros de la Batalla Florida.  

Leer Más

Paseos recomendados en los Valles Centrales

Paseos

En los Valles Centrales existen muchas poblaciones y sitios de interés cultural. Poblaciones, templos, ex conventos, mercados, zonas arqueológicas, artistas populares, fiestas y paisajes majestuosos.

La mayoría están a no más de 45 minutos en auto y para casi todos existe transporte público, ya sea en autobús de segunda clase que salen en la terminal que se encuentra en el Mercado de Abastos o en taxis “colectivos”, que también salen en el Mercado de Abastos, solo que en la parte Oriente.

En general viajar en los Valles Centrales es muy económico y seguro, especialmente de día, y la gente de la región está muy familiarizada con el turismo, de modo que además de la milenaria tradición de hospitalidad, la gente siempre estará receptiva para apoyarla y orientarla de buena gana. Recomendamos los días que coinciden con los mercados o días de plaza, sin embargo, puede usted ir cualquier día de la semana.

El Valle de Etla

Escrito por Guillermo el .

Los días miércoles.

Este es el día de mercado en Etla, población que se encuentra a 16 km. y a 20 minutos de la ciudad rumbo al D.F. por la carretera Internacional. Le recomendamos que salga temprano y desayunado para que llegue a comer al mercado de Etla.

El Valle de Sagrado de Tlacolula

Escrito por Guillermo el .

Los días domingos.

 

Este es uno de los recorridos más largos, de modo que se puede realizar en un día muy saturado o en dos de manera más cómoda, sin embargo, recomendamos el domingo ir a conocer el Mercado de Tlacolula, por ser uno de los más extraordinarios por su diversidad cultural y su autenticidad.

 

Ciudad - Mercado de Abastos

Escrito por Guillermo el .

Los días sábados.

En este día se lleva a cabo el tianguis del Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca. Regularmente el mercado es grande, pero el día sábado literalmente “se desborda”, ya que vienen grandes y pequeños productores de todos los valles, y hasta de los estados de Puebla y Veracruz.

El Valle de Ocotlán

Escrito por Guillermo el .

Los días viernes.

Este es un paseo para ir a apreciar el mercado de Ocotlán en su día de tianguis y comer en la fonda de Doña Ana María Gómez y su hija, Beatriz Vázquez, quien por cierto tiene un gran parecido con Frida Khalo. A lo largo de este recorrido podrá usted pasar por varias poblaciones de gran interés cultural, así como el templo y ex convento dominico de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra un espléndido museo.

Zaachila - Cuilapam

Escrito por Guillermo el .

Los días jueves.

Este día es el mercado de Zaachila, lugar donde se asentaron desde tiempos inmemorables los linajes de los dirigentes del pueblo Zaa. Se encuentra hacia la parte Sur de la Cd. de Oaxaca. Tierra muy fértil que ha sido cultivada por la mano amorosa del pueblo zapoteco desde hace miles de años. Salpicada de antiquísimos árboles de nogal, le dan al paisaje una quietud que exalta el ánimo del Espíritu.

crucero

Monte Albán

Escrito por Guillermo el .

Los días martes.

No existe mejor hora para subir a Monte Alban que por las mañanas o al ponerse el sol. La zona arqueológica la abren a las 8 de la mañana. Para subir a la “Montaña sagrada” podría hacerlo por el camino que pasa por el Instituto Tecnológico de

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban