MISTELA

Cuauhtémoc López

Oriundo de cd. Ixtepec, Oax. Pintor, poeta , cuentista y cuenta cuentos en diferentes instituciones educativas y culturales del Estado de Oaxaca. Fue catedrático en la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo de cd. Ixtepec, Oax., donde impulsó la escenificación de diversas obras teatrales de autores de renombre nacional y mundial.

Leer Más

Imágenes y colores de Oaxaca.

 
 
LIBRO

Leer Más

LA CATEDRAL DE OAXACA.

 

En el centro palpitante del corazón de la Ciudad de Oaxaca, se encuentra su espléndida catedral. Como un inmenso iceberg de cantera verde emerge de las telúricas entrañas de esta tierra, como anclando el potencial espiritual de los oaxaqueños a esta tierra magnética y uniéndola al mismo tiempo con el alto cielo azul, en el que siempre se recorta el follaje verde de los frondosos árboles de la Alameda del General Antonio de León

Leer Más

Isidoro Cruz Hernández

Isidoro Cruz Hernández

   Los colonizadores desde 1521 a nuestros días, todo lo que es referente a nuestra “Cultura Madre” y sus descendientes directos, sistemáticamente son menospreciados. La Cultura dominante a nuestras lenguas las denominan “dialectos”, nuestra memoria histórica la designan como “mitos y leyendas”, nuestra medicina la convirtieron en “brujería”, a nuestro arte le llaman “artesanía” y a nuestros artistas les dicen “artesanos”.

Leer Más

LUZ ENRIQUEZ

SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

HIERVE EL AGUA (Water Boils)

San Francisco Cajonos

YAATE : EL CERRO DE LA CENIZA. (YAATE: THE ASH HILL)

Acueducto de San Felipe


Escrito por Guillermo el .

panramica_acueducto

Uno de los grande problemas de la ciudad de Oaxaca ha sido la escasez de agua para satisfacer las necesidades de consumo humano. A pesar de tener en un inicio al Río Atoyac, pasando a un costado de lo que hoy es el centro de la ciudad. Más que un beneficio, cada año el río inundaba a la pequeña ciudad, por lo que desde el principio el río fue desviado a fuerza de mano de obra indígena, no remunerada, sino otorgada como tributo.

acueducto

Así que, en el siglo XVI se inició la magna obra de hacer un acueducto que condujera las aguas que bajaban de las estribaciones de la Sierra Norte, conocida como San Felipe del Agua, hasta la ciudad. La construcción es en cantera verde y viene desde las faldas del las montañas y para cruzar una cañada, se tuvo que construir una impresionante estructura que hasta la fecha se puede disfrutar.

detalles_acueducto

El acueducto baja de Norte a Sur, aprovechando la pendiente y utilizando la fuerza de gravedad. Cruza casi la mitad de la ciudad y llega a la primera fuente pública que estaba donde hoy se encuentra ARIPO.

iglesia

La segunda fuente pública que se ubicaba en el portal Sur del Templo del carmen Alto y de ahí, era distribuida estratégicamente en varias fuentes públicas, para el consumo humano. En la ciudad quedan algunas de estas fuentes y sus vestigios.    

escaleras

El acueducto encuentra en el Barrio de Xochimilco la primera zona urbana de los primeros tiempos. En efecto, los españoles para la fundación de la ciudad española, se trajeron a sus "aliados" indígenas. Así es como tenemos varios barrios indígenas en Oaxaca que nacerán con la fundación, pero que fueron por nativos oaxaqueños. Es el caso de Xochimilco, Jalatlaco y San Juan Chaplutepec.

detalles
escudo
cruz

El acueducto y el tiempo, han hecho un lugar muy agradable en lo que hoy conocemos como "los arquitos", muy cerca del Centro Cultural "El Pochote", otra obra cultural que nos ha legado el Maestro Francisco Toledo y donde se puede apreciar lo mejor de la cinematografía mundial.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban