FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE OAXACA
Tweet
Cortesía de FOTO RIVAS
Templo de San José y construcción de la Plaza de la Danza a mediados del siglo XX
Mercado de Tlacolula.
Aquioaxaca conoce de la existencia del famoso acervo Fotográfico del Oaxaca antiguo de Foto Rivas y por ello se acercó a Doña Irma Rivas, sabedores de su permanente filantropía e interés por promover y difundir la fotografía y la cultura oaxaqueña, para pedirle su apoyo y así presentarle a los asiduos visitantes de nuestra página electrónica una pequeña muestra del formidable archivo de fotografías del Oaxaca antiguo que posee la Colección Foto Rivas.
Mercado de Tlacolula.
Mercado de Tlacolula.
Don Alfonso Rivas Bañuelos es la cabeza de una estirpe de fotógrafos que tomaron en su momento lo más esencial de la herencia cultural de mitad del siglo XX en Oaxaca. De 1942 a 1950 Don Alfonso Rivas se dedicó a fotografíar imágenes de la vida diaria de Oaxaca. Sorprende ver que medio siglo después, se mantiene en lo más esencial la raíz de “el Ser oaxaqueño”. Y no nos referimos tanto a la forma, sino al fondo que revela el trabajo del fotógrafo.
Palacio de Gobierno a principios del siglo XX
Escuela de Derecho de la UABJO
Desfile militar frente al Palacio de Gob. Principios del siglo XX.
Costado norte de la Catedral sobre avenida Independencia.
Uno de los “fenómenos muy especiales” de Oaxaca es su LUZ. Más allá de sus explicaciones científicas, la Luz cobra una luminosidad muy extraña y hermosa a ciertas horas del día y en diversas épocas del año. En efecto, la Luz se refracta en las montañas que rodean el valle y las piedras cobran una “luz propia” que pareciera que saliera de su interior. El inmenso cielo azul se llena de fuerza y después se torna en diversos colores como si fuera un fuego de artificio.
Puerta principal del Palacio de Gobierno. Fachada de Santo Domingo de Guzmán con el atrio bardeado por piedra, herrería y unos exquisitos ángeles. Interior del Exconvento de Santo Domingo.
Calle 5 de Mayo y al fondo Santo Domingo, observe el drenaje que corre al centro de la calle. Otra calle del centro en dirección Norte-Sur. El cerro de San Felipe al fondo y observe la calidad del empedrado.
En 1942 inició Foto Rivas y en sus 62 años de vida Foto Rivas ha logrado estructurar un formidable acervo fotográfico en cuanto a monumentos, iglesias, mercados y personajes que posee más de dos mil negativos. La Colección de Foto Rivas también se ve enriquecida con fotografías que han ido llegando al acervo de fotógrafos antiguos y anónimos. Este material se puede adquirir en varios tamaños.
Sistema de fuentes de agua que surtía a la ciudad y que venía del Acueducto de San Felipe del Agua. Av. Independencia al costado del Templo de San Felipe Neri. Note el uso del calzón de manta y el burro. Calle de Hidalgo que desemboca al Portal de Clavería, probablemente de principios del siglo XX.
Fotografía tomada desde el zócalo hacía el Templo de La Compañía. Portal de las Flores en la cara poniente del zócalo.
En Oaxaca existe una “energía telúrica” que brota del interior de la tierra y al encontrarse con la luz de la atmósfera se mezcla armoniosamente y produce una vibración que exalta y conmueve al Espíritu. Ese es el “origen de la Magia de Oaxaca”. Esa vibración sutil que conmueve nuestra conciencia más profunda e íntima.
Casa Fuerte. Patio del exconvento de los Jesuitas frente al Mercado Juárez.
Monumento a Don Benito Juárez García en el cerro del Fortín
Don Alfonso Rivas Bañuelos fue un fotógrafo que vino a renovar la fotografía en Oaxaca. Nació en Torreón, Coahuila y fue arrastrado por los últimos vendavales de la Revolución Mexicana, lo que lo llevó a radicar 20 años en la Ciudad de México. Posteriormente recibió una invitación de Don Gustavo Bellón, que era el Cónsul Francés en Oaxaca para venir a fotografiar Oaxaca y se quedó a vivir aquí.
La mujer oaxaqueña culturalmente se ha caracterizado por participar activamente en la economía familiar, especialmente en el comercio, por lo que los mercados son eminentemente espacios femeninos de poder.
Los oficios en el Oaxaca de mitad del siglo pasado representaban una forma digna de vida. Aunque la gente era más pobre, comía mejor y tenía una calidad de vida más alta. Había muchas menos cosas que comprar, no existía el consumismo y se vivía en medio de valores morales, tradiciones, costumbres que en conjunto hacían de la vida algo más sencillo.
Entrada Sur al atrio del templo de La Virgen de la Soledad. Monte Alban y autobuses para subir turistas. Tehuanas a las puertas de la catedral. Acueducto de San Felipe del Agua.
Agradecemos a Foto Rivas las facilidades para presentar una mínima parte de su espléndida colección fotográfica. Si usted desea adquirir estas fotografías puede dirigirse a:
Sra. Irma Rivas.
Foto Rivas. Av. Juárez 605 Centro C.P. 68000
Tel. y Fax (951) 5163066 - 5166449