EL LLANO
Tweet
La Ciudad de Oaxaca no cuenta con grandes parques y jardines, en parte, porque su traza es del siglo XVI y porque a lo largo del tiempo, ha carecido de un efectivo plan regulador que le permita tener la vialidad y la infraestructura urbana de una ciudad moderna, que crece día con días.
Sin embargo, cuenta con un hermoso lugar llamado por el pueblo "el llano". Este lugar desde la época colonial fue utilizado como área social.
En su día fue zoológico de la ciudad y de esta etapa le quedaron ocho leones que flanqueaban las entradas. Tenía su pequeño tren que viajaba por su perímetro y contaba con animales africanos. Posteriormente se reformó como se encuentra actualmente.
Cuenta con dos grandes fuentes y esta circundado por algunos edificios muy importantes para la ciudad, como es la Cámara de Diputados, el Templo y exconvento de Guadalupe, el templo de Nuestra Señora del Patrocinio, Edificios públicos y privados, un pequeño centro comercial, restaurantes y diversos comercios.
Actualmente el Templo de Nuestra Señora del Patrocinio se encuentra cerrado al público, por los daños sufridos por los movimientos telúricos.
En el centro del parque se encuentra un monumento a la figura del más ilustre de todos los oaxaqueños. En una base con adornos inspirados en las grecas prehispánicas, especialmente de Mitla, cómo expresando la génesis del Coloso de Guelatao, Don Benito Juárez García, se yergue imponente. Debajo, a sus pies, yace la corona del imperio, como símbolo de la gran victoria del pueblo de México sobre el imperio francés. Juárez es cobijado en su costado izquierdo por la enseña patria.
El Llano, lejos de ser un lugar para los turistas, es un espacio de la vida cotidiana de los oaxaqueños, sea un evento político, una competencia atlética, una actividad cultural o social, el Llano siempre tendrá su vida propia, hasta para los enamorados.