Valles Centrales Mas Leidos

TEOTITLÁN DEL VALLE

TEOTITLÁN DEL VALLE

Corazón espiritual del Valle Sagrado de Tlacolula, Teotitlán es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Pueblo mundialmente conocido por la producción de textiles en lana. En efecto, sus trabajos realizados en telares de madera, por su alta calidad y por los materiales naturales, tanto en tintes como en lana, son una tradición en Oaxaca.

Leer Más

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

Centro cultural San Pablo

El Centro Académico y Cultural San Pablo está ubicado en el corazón del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca en lo que fue parte del Exconvento de San Pablo, edificio colonial que data del Siglo XVI, pero por los movimientos telúricos que constantemente sacuden a Oaxaca ha tenido muchas modificaciones.   

El objetivo del Centro Cultural es “valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México”.

Leer Más

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

San José del Mogote, Etla

Oaxaca es tan rico culturalmente, que tenemos en San José del Mogote la presencia de la cultura olmeca. En efecto, en el Valle de Etla, se encuentra una comunidad que posee una de las zonas arqueológicas más importantes (en Oaxaca) de la cultura olmeca.

Leer Más

El Valle de Ocotlán

El Valle de Ocotlán

Los días viernes.

Este es un paseo para ir a apreciar el mercado de Ocotlán en su día de tianguis y comer en la fonda de Doña Ana María Gómez y su hija, Beatriz Vázquez, quien por cierto tiene un gran parecido con Frida Khalo. A lo largo de este recorrido podrá usted pasar por varias poblaciones de gran interés cultural, así como el templo y ex convento dominico de Santo Domingo, donde actualmente se encuentra un espléndido museo.

Leer Más

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE OAXACA

La presencia en Oaxaca del pintor Juchiteco, Francisco Toledo, ha dejado huella de su espíritu altruista y filantrópico, pues le ha legado a los oaxaqueños y sus visitantes, una serie de iniciativas culturales y de protección al patrimonio artístico, monumental y natural del Oaxaca.

Leer Más

  • TEMPLO DE SAN MATÍAS EN JALATLACO

    Leer Más

  • ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DE OAXACA

    Leer Más

  • MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

    MONTE ALBAN sensaciones y reflexiones 1/2

    Leer Más

  • El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

    El Instituto de Artes Graficas de Oaxaca

    Leer Más

  • Doña Alejandra de la Torre.

    Leer Más

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA SAN BARTOLO COYOTEPEC


Escrito por Guillermo el .

La sensibilidad y creatividad del pueblo oaxaqueño es reconocida a nivel nacional e internacional. Deviene de más de ocho mil años de civilización, cultura y desarrollo humano, que se han ido entretejiendo con sus 17 pueblos indígenas, con las aportaciones del mestizaje y la presencia de la cultura afro-mestiza. En efecto, la vida campesina ha alentado el desarrollo la sensibilidad y creatividad ancestral. El contacto con “nuestra madre querida” hace que florezcan sus corazones. Con rasparle un poco a un hombre o mujer de campo, inmediatamente se descubre a un artista

Para rendirles un tributo a todos aquellos artistas populares anónimos, que con su trabajo ancestral han ido a lo largo de los siglos, construyendo un legado de sabiduría, sensibilidad y creatividad, Oaxaca ofrece a sus visitantes el espléndido MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA, en el maravilloso pueblo de tradición milenaria en la cerámica, como es San Bartolo Coyotepec.

Un impresiónante edificio construido ex profeso para el mueso. De estilo moderno, guarda la sobriedad y la majestuos-idad de los edificios de Monte Alban y Mitla.

Nos recuerda que la modernidad y la tradición se pueden equilibrar y apoyarse mutuamente. Construido en lo que fuera la escuela primaria del pueblo, que en 1905 fue donada por un filántropo del pueblo llamado Manuel Guzmán, quien además donó la primera biblioteca con 487 volúmenes que trajo de la Ciudad de México.

El edificio fue diseñado por la arquitecto Danilia Calderón y lo construyó el arquitecto Melgosa. Con sus 1400 metros cuadrados, es un edificio que sirve de espléndido marco para disfrutar del arte popular en general y de la cerámica en particular. Pocos edificios en el país de esta magnitud, están dedicados al Arte Popular y es en Oaxaca donde se dignifica el “Arte propio nuestro”. Es decir, el arte que nos heredaron nuestros Viejos Abuelos.

Les recomendamos a nuestros distinguidos visitantes que cuando vayan a conocer Ocotlán y sus alrededores, hagan su primera parada en San Bartolo Coyotepec, como a 10 minutos pasando el aeropuerto. Les aseguramos que disfrutarán del ARTE POPULAR en un recinto digno, bello y sobrio. Con excelentes instalaciones museográficas, que le permitirán conocer lo mejor del arte popular del estado de Oaxaca.

El museo consta de cuatro espléndidas salas. La primera esta dedicada a la exposición permanente de la colección de barro negro de Coyotepec. El objetivo es rescatar, promover y difundir las piezas de barro negro que se han venido haciendo desde la época de los Viejos Abuelos hasta nuestros días.

La siguiente sala es la de Los Premios Estatales de Arte popular, en donde se exponen las diferentes manifestaciones del Arte Popular en Oaxaca. Recorrer esta sala es degustar la exquisita sensibilidad del arte indígena contemporáneo. Usted podrá disfrutar de la madera, el textil, la hojalata, el barro trabajado por esas manos de luz que sacuden la conciencia del espíritu.

Esta colección de los Premios Estatales de Arte Popular que donó la desaparecida institución de ARIPO, es muy bella y valiosa, porque recoge la creatividad y sensibilidad de los mejores maestros del Arte Popular de Oaxaca y se puede apreciar con una excelente museografía,  una adecuada iluminación que permite que resalten los trabajos ahí reunidos a lo largo de muchos años.  Verdaderas obras de arte que recrean los sentidos a través de la imaginación y la maestría de los artistas indígenas y campesinos.

Esta sala tiene piezas que ganaron a través del tiempo los Premios Estatales de Arte Popular, en consecuencia es una gran oportunidad para conocer las mejores manufacturas del Estado en una esplendida colección única en su género.

Por la colonización mental que sufrimos los mexicanos desde 1521, no valoramos lo propio y exaltamos lo ajeno. Las manifestaciones del espíritu que el pueblo indígena y campesino crea a través de su sensibilidad y creatividad, la “cultura dominante”, no las considera Arte. El Arte “con mayúsculas”, es sólo las creaciones del colonizador, generalmente europeo. A lo nuestro se le da el titulo de un arte menor, es decir, “artesanías”.

Esta es la razón por la que visitar el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca es una experiencia imprescindible para “tocar el Oaxaca profundo”. Para aquellas personas que aprecien las manifestaciones de mayor calidad del Arte “propio-nuestro”, la visita del museo será una de sus prioridades en el re-descubrimiento de lo mejor de nosotros mismos.

La tercera sala esta en la planta alta y es la sala de exposiciones temporales en la que cada 3 meses se presenta una nueva exposición, en las diferentes ramas del Arte Popular oaxaqueño. Actualmente tenemos una exposición de “mujeres creadoras”.

En esta sala siempre encontrará usted exposiciones muy interesantes. El espacio es adecuado y tiene todos los requerimientos de un museo de primera. Cuenta el museo con rampas diseñadas para personas con capacidades diferentes y de la tercera edad, que permiten el recorrido por todo el museo de manera cómoda y sencilla.

En la cuarta sala se realizan exposiciones temporales de venta de Arte Popular en barro negro y de algunos otros trabajos que tienen mucha calidad.

El museo cuenta con una sala de usos múltiples, para proyecciones de películas, conferencias y de actividades artísticas que necesiten un espacio cerrado. Cuanta además con una área administrativa, una bodega para guardar el acervo, y unos baños muy confortables y funcionales.

Conocer El Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca es penetrar al mundo mágico de la creación más íntima de nuestra identidad. Cuando uno recorre sus bellísimas salas entiende porque, Oaxaca es la reserva espiritual de México.

 

MUSEO ESTATAL DE ARTE POPULAR DE OAXACA

San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.

Teléfono y Fax 01 (951) 5510036  E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de martes a domingo.

 

Entrada general $20 pesos

 

El museo es una institución que requiere apoyo solidario de aquellas personas

que deseen participar en esta noble causa por el arte popular oaxaqueño.

Los interesados favor de dirigirse con el director el maestro Carlo Magno

en

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban