Valles Centrales Mas Leidos

TEOTITLÁN DEL VALLE

TEOTITLÁN DEL VALLE

Corazón espiritual del Valle Sagrado de Tlacolula, Teotitlán es una comunidad zapoteca de honda raigambre en sus tradiciones y costumbres. Pueblo mundialmente conocido por la producción de textiles en lana. En efecto, sus trabajos realizados en telares de madera, por su alta calidad y por los materiales naturales, tanto en tintes como en lana, son una tradición en Oaxaca.

Leer Más

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL

Sumada a la Red Nacional de Bibliotecas, la Biblioteca Pública Central de Oaxaca, integra una red estatal de bibliotecas municipales. Más allá de su impresionante edificio, existe una red muy numerosa de pequeñas bibliotecas municipales en todo el estado. La Biblioteca Pública tiene un acervo muy valiosos de libros sobre temas y autores oaxaqueños, como es el caso del fondo “Genaro Vázquez Colmenares”.
 

Leer Más

LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS

LA FIESTA, LOS NIÑOS Y LOS PERROS

La cultura popular tiene -la ley de las tres “as”-. Para que toda actividad pueda llamarse de “cultura popular” por fuerza necesita ser: autónoma, anónima y autofinanciable.

Leer Más

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Santiago Apóstol Matatlán

Los Valles de Oaxaca son un remanso entre el mar de montañas que conforman la parte central del estado. En el Distrito de Tlacolula existe uno de centros neurológicos de en la producción de una de las bebidas más antiguas del mundo, el mezcal.

Leer Más

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Fonoteca Eduardo Mata

Oaxaca ha sido milenaria de artistas, desde los que construyeron Mitla o las Joyas de la Tumba  Siete de Monte Albán, pasando por los que crearon los retablos de los múltiples templos coloniales, hasta llegar a los artistas como Rodolfo Morales, pero podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es en la plástica y en la música donde Rufino Tamayo y Eduardo Mata son los más universales.

Leer Más

  • PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    PATRONATO DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DEL ESTADO DE OAXACA

    Leer Más

  • La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    La Montaña Sagrada del Jaguar. Daany Beédxe

    Leer Más

  • LAMBITYECO

    Leer Más

  • El teatro Macedonio Alcalá

    El teatro Macedonio Alcalá

    Leer Más

  • “PROYECTO MOZART”

    Leer Más

MUSEO DEL FERROCARRIL


Escrito por Guillermo el .

Sin lugar a dudas, el mejor regalo que le otorgó el General Porfirio Díaz Mori a su estado natal, fue el ferrocarril, que le permitió, no sólo a la ciudad de Oaxaca, sino también a  los Valles Centrales y posteriormente el istmo de Tehuantepec, incorporarse al desarrollo económico de la nación. Hasta antes de ponerse en operación el ferrocarril, el viaje de Oaxaca al Distrito Federal implicaba un peligroso, costoso y extenuante viaje de catorce días en diligencia tirada por caballos. Con el Ferrocarril se redujo a tan sólo catorce horas.

No se podría entender la Ciudad de Oaxaca sin el ferrocarril y su estación de una clásica arquitectura porfirista. En el siglo XX el ferrocarril representó el medio más económico, rápido y seguro en el que viajaban los oaxaqueños y sus mercancías. No sólo entre la ciudad capital y la ciudad de México, sino entre los puntos intermedios. A pesar de haberse puesto en operación la Carretera  Panamericana, el ferrocarril siguió prestando un invaluable apoyo a la economía del estado. Aquioaxaca visitó el museo y platicó con Yadira Rodríguez Martínez, Jefa del Departamento de Difusión y Relaciones Públicas.

“El museo fue abierto al público el 13 de Octubre de 2003 y su misión principal es difundir la cultura ferrocarrilera y rescatar los valores culturales de nuestra ciudad. Se pretende hacer de la estación del ferrocarril, además de un museo un centro de esparcimiento cultural en general para los habitantes de la ciudad y en particular, para los habitantes del barrio del Ex marquezado. También tenemos otras líneas de trabajo, como la conservación del patrimonio industrial, que se refiere a todo lo que es de materia ferroviaria, la arqueología industrial, el rescate del patrimonio edificado, el patrimonio material, que son todos los aspectos que conforman la estación del ferrocarril.

Actualmente la antigua estación Oaxaca del Ferrocarril Mexicano del Sur, se encuentra en comodato al Honorable Ayuntamiento de Oaxaca, son dos contratos de comodato que se tienen firmados, entre el Ayuntamiento y Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación. No tenemos fuentes de subsidio, porque en una de las cláusulas del comodato se establece que no se puede usar este espacio para fines de lucro, por lo cual el municipio aporta su mantenimiento total. Todas nuestras actividades y la entrada al museo son totalmente gratuitas.

Estamos iniciando las líneas de investigación. Una de las líneas es la conservación del patrimonio industrial, arqueología industrial, se está conformando un nuevo guión museográfico. Tenemos fotografías que fueron donadas por personas que estuvieron trabajando en la estación y algunas están en préstamo. Contamos con fotografías que nos ha donado el Museo del Ferrocarril de Madrid, del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de la Ciudad de Puebla. Acabamos de realizar un evento a nivel nacional que se llamó, el Primer Encuentro de Museos del Ferrocarril. En donde se invitó a los diez museos del país y asociaciones de amigos del ferrocarril. Los museos están en Aguascalientes, Monterrey, Tulancingo, Puebla, Mérida, Iguala, Sonora, Chihuahua, Acámbaro y Oaxaca.

Estamos impartiendo talleres de lectura para niños, relacionado con el ferrocarril, que escribieron jóvenes de entre 10 y 17 años. A través de las lecturas se promueve el dibujo. Tenemos un programa llamado “maravillarte”, en donde los niños reúnen pistas que les proporcionan información ferrocarrilera. En un cuadernito, ellos van recopilando los sellos de los museos que visitan en el verano, al final quien reúna como mínimo 6 sellos, se les entregará un reconocimiento. Hemos organizado un taller de artes plásticas y un taller de pintura.

Se tiene en proyecto hacer un Museo de las Artesanías en el espacio que hacía de oficina del Jefe de Estación. Tenemos proyectos en los vagones. Se acaban de adquirir 5 vagones y en ellos se tiene programado establecer una ludoteca, una biblioteca, un centro de Internet, un vagón del árbol con una asociación civil que trabajan con personas discapacitadas.

Es importante preservar el patrimonio industrial porque nos da una idea de lo que nuestros antepasados hicieron. El principio de la economía moderna de Oaxaca inicia con el ferrocarril en 1892 cuando se inaugura. En Oaxaca tenemos patrimonio industrial, lo que fue la Casa Brena era muy importante como maquiladora. Tenemos en San José Vista Hermosa en Etla la fábrica de textiles.

Aquí en el museo cada mes se hace un evento. Se imparte una conferencia y se le entrega un reconocimiento a un ex ferrocarrilero por la trayectoria en su desempeño.  Se le ha entregado el reconocimiento a los maquinistas, a los reparadores de vías, a los conductores a todos ellos se les toma en cuenta, porque en la ciudad de Oaxaca, existe viva una cultura ferrocarrilera. Existe una sociedad de “amigos del ferrocarril” donde participan muchos ex ferrocarrileros.

Abrimos de martes a domingo de 10 a 18 hrs, la entrada es libre. El museo está en Calzada Madero 511, Barrio del ex Marquezado, CP 68000 Oaxaca, Centro. El correo electrónico es:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban