Valles Centrales Mas Leidos

MERCADO DE ABASTOS

MERCADO DE ABASTOS

Los mexicanos tenemos más de ocho mil años de civilización y el "tianguis" siempre ha sido una institución fundamental en la sociedad. Desde un pequeño pueblo, perdido en las ocho mil comunidades que existen en el estado hasta el Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca.

Leer Más

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS

El Estado de Oaxaca es...

“La Reserva espiritual de México”.

Desde épocas ancestrales los Valles de Oaxaca han sido el encuentro de los pueblos del Anáhuac. Paso obligado del altiplano al istmo, en el que se encontraron las manifestaciones culturales de la cultura náhuatl y la cultura maya, con el auspicio de las milenarias culturas zapoteca y mixteca.

De esta manera hoy tenemos testimonios de esta riqueza cultural en Monte Alban y Mitla, por citar solo dos centros de conocimiento de los muchos que existen en los valles. Es por esta herencia que los oaxaqueños son artistas innatos, especialmente en la plástica han dejado huella, como son los códices mixtecos y los murales de la Tumba de Huijazó.  La Ciudad de Oaxaca tiene vocación de museos y el Museo de los Pintores Oaxaqueños se suma al Patrimonio Cultural de Oaxaca.

Leer Más

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

LA FERIA DEL TEJATE San Andrés Huayápam

La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas y con origen autónomo del planeta. Junto con Egipto, Mesopotamia, China, India y la Zona Andina, el Anáhuac ahora llamado México, forma parte de este selecto grupo de pueblos que han desarrollado los conocimientos fundamentales del mundo en que hoy vivimos casi doscientos países.

Leer Más

OSCAR LUIS GUZMÁN

OSCAR LUIS GUZMÁN

OSCAR LUIS GUZMÁN

OSCAR LUIS GUZMÁN.

ESCRITOR, POETA, CANTAUTOR, CONFERENCISTA INTERNACIONAL.

 

Originario de San Juan Cacahuatepec Villa Juárez, Oaxaca el 28 de Noviembre de 1045. De muy niño su familia se trasladó a la ciudad de México donde cursó la primaria en la escuela V-26 España . A los 13 años, su familia nuevamente emigra a los Estados Unidos, al estado de California, en donde cursó sus estudios en Tecnología Mecánica; Economía y Finanzas; Idiomas; y Traducción e Interpretación en la National Hispanic University de San Jose, California.

Fundador y Presidente de A.I.C.A.M. (La Sociedad Interamericana de Compositores y Autores de Música), Presidente del Círculo Artístico y Literario de California. Canta-autor, con más de 140 canciones.

Ha publicado numerosos Artículos crítico-sociales, ensayos y disertaciones políticas en los diarios: El Correo de San Francisco, CA. The Washington Hispanic Journal, La Alianza Metropolitana de San José, CA.; además de 3 libros publicados por XLibris Inc., Washington, D.C. EE.UU.

Su poema más destacado, publicado y declamado por radio y televisión en California: REFLEXIONES DE UN MEXICANO, un poema épico de 48 estrofas. Compitió en el concurso internacional O.T.I. de San Francisco, California, tres años consecutivos, además de participar en el Concurso Nacional de Provincia en México, y en el Primer Festival de la Canción Mexicana de Los Ángeles, California. Su último proyecto fue el exitoso Primer Festival de la Canción Folklórica, en San José, California.

Leer Más

El Valle de Sagrado de Tlacolula

El Valle de Sagrado de Tlacolula

Los días domingos.

 

Este es uno de los recorridos más largos, de modo que se puede realizar en un día muy saturado o en dos de manera más cómoda, sin embargo, recomendamos el domingo ir a conocer el Mercado de Tlacolula, por ser uno de los más extraordinarios por su diversidad cultural y su autenticidad.

 

Leer Más

Edificios Públicos

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ


Escrito por Guillermo el .

El gusto que tiene el pueblo oaxaqueño por el arte es ancestral, pero especialmente por la música y las artes escénicas. Este edificio fue durante el siglo XX el símbolo de las manifestaciones artísticas. Ha tenido una vida muy azarosa, pero a final de cuentas es una de las joyas de la arquitectura del siglo pasado. En él se han presentado los artistas más importantes que han venido a Oaxaca y gracias a su excelente construcción, pues la visibilidad y la acústica están perfectamente equilibrados, pese a que ya perdió sus "cajas de agua" que tendía bajo el foro para aumentar la resonancia.

Este espléndido edificio fue construido por suscripción popular, lo que nos indica que no fue en sus inicios, una obra de gobierno, sino la expresión de lo que hoy se ha dado por llamar "la sociedad civil". Para la dimensión de la obra y su costo, esto representó un gran desafío y una conciencia social por alentar las manifestaciones artísticas y culturales. Se inició la construcción en 1903 y se finalizó en 1909, con el apoyo del gobierno del estado, pues se acabaron los fondos de la sociedad que lo inició. Tiene un cupo para 1200 personas cómodamente sentadas, divididos en las siguientes áreas: luneta, platea, palcos primeros, palcos segundos y galería.

Su estilo es afrancesado en forma de herradura y es una joya de la arquitectura neoclásica mexicana, orgullo del pueblo de Oaxaca y muy apreciado por los visitantes, quien tiene la oportunidad de pasar a su interior.

  La vida de este teatro ha tenido altibajos, como casi todos los teatros construidos en la misma época y llamados "del centenario", pues fueron construidos al inicio del siglo XX, cuando el presidente Porfirio Díaz preparaba las fiestas para la celebración de la Independencia.

Este teatro llegó a ser el recinto más importante de la vida artística, social y cultural de Oaxaca durante muchas décadas. Sin embargo, llegó a su decadencia, siendo usado como cine popular, lo que lo deterioró severamente su interior, especialmente el decorado que tenia un gran trabajo artístico, que por fortuna ha sido rescatado.

Por fortuna el teatro no sufrió daños irreparables o cambios estructurales y en la década de los años setentas fue restaurado. Esta restauración costó el equivalente a un kilómetro de carretera. En aquella memorable ceremonia de reinauguración el Presidente de la República hizo énfasis en su discurso de reinauguración donde aludió que Oaxaca, podía esperar muchos años más sin un kilómetro de carretera, pero que seria imperdonable perder el teatro. Esto es verdad, la inversión más "democrática" en la Ciudad de Oaxaca es la restauración de sus edificios y monumentos, pues son la razón en gran medida de la corriente turística y de ella, todos en Oaxaca se benefician.

Actualmente sigue en restauración, especialmente de los plafones que amenazan con caerse debido a que la estructura que los sostiene es de madera y esta apolillada. Esto requiere de un trabajo muy especializado y por ende muy costoso. Sin embargo, la estructura del edificio esta en excelentes condiciones, lo que augura una larga vida a este bellísimo edificio.

El teatro tiene una bellísima entrada en una esquina y un vestíbulo con escaleras de mármol blanco y un sequicito decorado de la época. En su interior se podrá observar el telón con alegorías griegas sobre la gloria, un busto del general porfirista Luis Mier y Terán, nombre que recibió para su inauguración en 1909 el teatro.

El teatro contó en un principio con un casino, centro recreativo de la sociedad oaxaqueña, muy en boga en aquellos tiempo. Actualmente alberga las oficinas del Instituto Oaxaqueño de las Culturas, la Galería Miguel Cabrera y la Galería Nancy Canseco.

Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes

chocolate la soledad

oro de montealban